restauracion ecológica
A nivel mundial se ha reconocido a la restauración ecológica como un proceso esencial para restablecer la capacidad ecosistémica de soportar los requerimientos socioeconómicos, usar los recursos naturales de manera sostenible, mitigar los efectos del cambio global y conservar e incrementar el capital natural. Plantas del vivero del Jardín Botánico de San Andrés Islas que apoyarán la restauración de la isla de Providencia y Santa Catalina. Foto: Edwin Bello. 

  • •   El Instituto Humboldt en el marco de la meta de siembra de 180 millones de árboles “Sembrar nos une” del gobierno nacional, desarrolló una estrategia de soporte científico-técnico en torno a la restauración ecológica en conjunto con diferentes aliados en las regiones.
  • •   Ecosistemas estratégicos como el bosque seco tropical, las zonas de humedales de tierras bajas y los ecosistemas de alta montaña son priorizados en esta estrategia, en donde se sembrarán plantas de 28 especies amenazadas. 

El Instituto Humboldt tiene como desafío la siembra de 150.000 árboles de más de 269 especies, de las cuales 2 se encuentran en estado crítico – Abarco de río ( Cariniana pyriformis ) y La Caoba ( Swietenia macrophylla ) – así como 9 en peligro. Las plantaciones estarán enfocadas en la restauración de diferentes ecosistemas estratégicos que fueron priorizadas a lo largo del país. Entre ellos se encuentran el bosque seco tropical, las zonas de humedales de tierras bajas y los ecosistemas de alta montaña. 

Para lograr este objetivo, el Instituto Humboldt firmó 10 convenios con diferentes instituciones regionales quienes juegan un rol importante en el suministro del material vegetal, en la identificación de los predios y en la logística y la operación en los momentos siembra y mantenimiento. 

Algunos de los convenios realizados tienen como protagonistas a diferentes jardínes botánicos, entre ellos están el de Quindío, Cali, Ibagué, Cartagena y San Andrés. Además, se han realizado acuerdos con asociaciones comunitarias como la Fundación Miramar en el municipio de Dibulla (La Guajira), con asociaciones de viveristas en la región de La Mojana y con instituciones académicas como Coreducación en Honda (Tolima). 

“Los jardínes botánicos son actores vitales en los procesos de formación y educación ambiental en torno a las siembras. Su trabajo y formación permiten a los nuevos viveristas y restauradores asumir labores relacionadas con la propagación del material vegetal”, manifestó Carolina Alcázar, investigadora del Programa de Ciencias Básicas de la Biodiversidad y actual coordinadora técnica del proyecto de 180 millones de árboles dentro del Instituto Humboldt. 

compromiso restauracion
La restauración ecológica requiere de un compromiso a largo plazo y que toma décadas para mostrar los resultados esperados- Foto: Julián Sáenz. 

Además de la meta de siembra, de manera complementaria, el Instituto está impulsando la Red Nacional de Viveros de la mano con el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Una iniciativa que identificará a los productores de material vegetal en el país, con el objetivo de darles visibilidad, ya que ellos son los protagonistas en los procesos de restauración. También busca fortalecer sus capacidades mediante el intercambio de experiencias entre investigadores y viveristas. 

Los viveros interesados en formar parte de de la Red Nacional de Viveros podrán hacerlo diligenciando el siguiente enlace https://forms.gle/AM4nPjjnZaraCs866.

“La Red Nacional de Viveros es muy importante para conocer dónde hay disponibilidad de material vegetal, qué especies están propagando los viveros y dónde están ubicados. En conjunto con el Ministerio de Ambiente, se viene trabajando en un aplicativo que permita tener de manera especializada toda la información de la Red Nacional de Viveros de Colombia”, agregó la investigadora Alcázar. 

Asimismo, el Instituto Humboldt está diseñando diferentes iniciativas de capacitación en restauración ecológica y monitoreo participativo dirigido a las comunidades locales que lideran las iniciativas de restauración en los territorios. 

Por otra parte, en el marco de este proyecto se realizará una evaluación del costo beneficio de las acciones de restauración ecológica en dos pilotos de prueba uno bosque seco y otro en alta montaña. 

vivero
Vivero satélite del Jardín Botánico de Cali, con ASOYOTOCO, en el corredor Yaguarundi, Municipio de Buga, Valle. Foto: Carolina Alcázar C. 

De acuerdo con Alcázar, este trabajo generará insumos que aporten a los procesos de ordenamiento territorial en torno a los ecosistemas estratégicos. “La restauración es parte de la cadena de valor que va desde la colecta de semillas hasta la oferta y la demanda del material vegetal”, destacó. 

Finalmente, se avanza en la modelación de la deforestación a escala nacional, integrando la medición de la huella humana en Colombia, ambos con un panorama a 2050. Con estos desarrollos, se busca fortalecer la toma de decisiones sobre las prioridades de siembra en el país. 

Las siembras serán reportadas en el contador de árboles  https://contador5m-mads.hub.arcgis.com/ y la herramienta de registro de áreas restauradas https://restauracion5m-mads.hub.arcgis.com/ que en conjunto son herramientas desarrolladas por el Ministerio de Ambiente para reportar los avances en la meta de los 180 millones de árboles. 

Galería de fotos:

abarco de rioAbarco de río ( Cariniana pyriformis ) Foto: Edwin Bello

humboldt.org.co