Tomar medidas que preserven el recurso hídrico: clave para prevenir la  escasez

Las fuentes hídricas de la ciudad podrían disminuir su caudal si no se emprenden acciones de cuidado.

  • La Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres insta al uso eficiente del recurso hídrico en el Distrito de Santiago de Cali.
     
  • – Según datos de la CVC, el embalse de Salvajina presenta un comportamiento normal dentro de los parámetros.
     
  • – Alcaldía de Cali y Gestión del Riesgo comparten recomendaciones prácticas sobre el cuidado del agua.

Santiago de Cali, 16 de febrero de 2024


Ante la ocurrencia del Fenómeno del Niño que, de acuerdo con el IDEAM, se extenderá hasta marzo y que tiene como consecuencia la reducción de las lluvias y altas temperaturas, el impacto más fuerte lo viven nuestras fuentes hídricas que van perdiendo parte de sus caudales.

Es por eso que es deber de todos los caleños cuidar y hacer un uso adecuado del recurso en estos momentos del pleno apogeo del fenómeno climático y por eso el llamado de la Secretaría de Gestión del Riesgo es acoger las siguientes recomendaciones para hacer un uso eficiente y responsable del agua.

Acciones encaminadas al cuidado del agua en esta temporada seca

  • Almaceno suficiente agua para mi consumo y el de mi familia, sin generar nuevos focos de dengue.
     
  • Cuido las fuentes de agua.
     
  • No desperdicio el agua ni la contamino.
     
  • Uso solamente el agua que necesito.
     
  • Tomo duchas cortas.
     
  • Cierro la llave mientras me enjabono, cepillo los dientes o lavo los platos.
     
  • Evito esperar a que el agua se caliente o dejarla fluir por algunos minutos.
     
  • Reviso que los contadores de agua, tuberías y sanitarios no presenten fugas.
     
  • Si detecto fugas de agua en casa o en sitios públicos, inmediatamente reporto a Empresas Municipales de Cali (Emcali) a través de la línea 177.
     
  • Evito o limito el uso del agua para actividades como riego de jardines y prados, lavado de autos u otras que generen mayor consumo del líquido. En su defecto, reutilizo el agua de la lavadora y el lavamanos. Recurro a medidas como lavados en seco.
     
  • Hago uso responsable del agua y la energía eléctrica para evitar el desabastecimiento.
     
  • Comparto con mi familia y amigos información de valor sobre el cuidado del agua.
     

Lea también: La Administración Distrital y Emcali priorizan limpieza de alcantarillas para prevenir inundaciones)

Monitoreo a fuentes hídricas

Adicionalmente, la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali hace un monitoreo permanente a los niveles del embalse de Salvajina, pues este sistema regula las aguas del rio Cauca que en un 70% abastecen a ciudad.

Este seguimiento permite identificar la situación mensual, semanal y diaria del mismo y así tomar las medidas necesarias frente al uso del recurso hídrico local y su respectiva estrategia. Al mismo tiempo se verifica de manera permanente el nivel de los ríos Meléndez y Cali que también abastecen a la población.

Según datos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), Salvajina ha tenido un comportamiento aceptable dentro de los parámetros. En la tabla adjunta, se pueden observar los niveles del embalse durante los días martes (13.02.2024) y miércoles (14.02.2024). 

Tabla 1. Comportamiento del embalse Salvajina
 

FebreroCaudal entrada (m3/s)Nivel (m.s.n.m)Volumen almacenamiento (%)Caudal salida (m3/s)
1367.181140.5766.6580.42
1469.381140.2866.0580.64


Le puede interesar…
– Ponemos el foco en tu comuna: Secretaría de Gestión del Riesgo visitará las comunas de Cali para hablar con la ciudadanía








Comunicaciones Secretaría de Gestión del Riesgo 

cali.gov.co