Madrid, 22 mar (EFE).- El mundo volvio a apagarse durante una hora, un año más convocados por el WWF, para llamar para llamar la atención de los Gobiernos sobre el cambio climático y la crisis ambiental en un evento festivo y revindicativo en el que no han faltado actividades como música, fútbol, talleres que han animado La Hora del Planeta.
LHdP, que nació en 2007 para concienciar sobre este problema, se conmemora el último sábado de marzo con un apagón de 60 minutos a partir de las 20:30 hora local en administraciones, empresas, entidades y domicilios particulares de cerca de 200 países, incluyendo edificios tan conocidos como la Torre Eiffel de París, la Ópera de Sidney, la Catedral de Burgos, la Catedral de Santiago, la Torre de Hércules en A Coruña o la sede de la ONU en Nueva York que se quedaron en penunbra.
En América
La música ha sido protagonista en Chile, donde el conocido compositor local Tomas Brantmayer ha escrito una pieza musical especialmente dedicada a LHdP para su estreno por la Orquesta de Cámara de Valdivia en el Teatro Regional Cervantes de esta localidad.
En Ecuador, la delegación local de WWF y la Federación Ecuatoriana de Fútbol han impulsado acciones ambientales para reducir la contaminación por plásticos así como promover cambios sostenibles dentro y fuera de los estadios deportivos.
En Colombia, LHdP ha estado especialmente vinculada con el Día Mundial del Agua, que también se ha celebrado este sábado, con propuestas para visitar una reserva natural o hacer un curso digital gratuito sobre la biodiversidad.