- Con esta iniciativa se fortalecerán las estrategias de manejo sostenible, ordenamiento territorial y gestión de riesgos climáticos.
- “Una alianza que nos va a permitir trabajar de manera articulada por nuestro páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, así como el de Chingaza. Vamos a adelantar procesos de gestión de conocimiento e intercambio técnico.” Director general de la CAR.
- “Tenemos como propósito conjunto mirar al futuro en perspectiva de tener un mejor ecosistema que soporte las necesidades ambientales de toda la región y para eso es importante fortalecer el conocimiento, trabajar con las comunidades y tener una visión de convergencia “: director de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Bogotá – Como resultado de un esfuerzo conjunto, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNNC) firmaron memorando de entendimiento para fortalecer la protección de los páramos y promover un ecoturismo sostenible y responsable. Esta alianza abarca los páramos de Sumapaz y Chingaza, dos de los ecosistemas más importantes del país, esenciales para la regulación hídrica y el equilibrio climático.
Con esta iniciativa se fortalecerán las estrategias de manejo sostenible, ordenamiento territorial y gestión de riesgos climáticos, a la vez que impulsarán programas de educación ambiental, participación ciudadana y negocios verdes en la región. Así, se beneficiarán tanto los ecosistemas como las comunidades locales que dependen de ellos, demostrando el compromiso de ambas instituciones con la conservación y la transformación territorial en Cundinamarca y el país.
“Una alianza que nos va a permitir trabajar de manera articulada por nuestro páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, así como por el páramo de Chingaza. Vamos a adelantar procesos de gestión del conocimiento, intercambios de sistemas de información y de buenas experiencias de una entidad emblemática como lo es Parques Nacionales que hoy ha logrado un www.parquesnacionales.gov.co estado de conservación de cerca del 98% en un ecosistema tan importante como Chingaza”
afirmó el director general de la CAR, Alfred Ballesteros.

Los principales ejes que conforman la estructura de este memorando de entendimiento son:
- Protección y conservación de la biodiversidad: Monitoreo y fortalecimiento de corredores biológicos, acuerdos de conservación y estudios sobre integridad ecológica.
- Ordenamiento territorial: Actualización de planes de manejo de los Parques Nacionales Naturales Sumapaz y Chingaza, y mejora del conocimiento y estrategias para la gestión ambiental.
- Gestión de riesgos y cambio climático: Medidas de adaptación, análisis de vulnerabilidades y estrategias de ayuda mutua ante emergencias ambientales.
- Ecoturismo sostenible y negocios verdes: Desarrollo de red de parques, aulas ambientales, capacitación en buenas prácticas y fomento de emprendimientos verdes.
- Educación ambiental y participación social: Espacios de diálogo, investigación ambiental y fortalecimiento de la cultura de conservación.
Por su parte, el director general de Parques Nacionales Naturales, Luisz Olmedo Martínez Zamora resaltó que,
“hemos consolidado esta alianza de trabajo con la CAR porque tenemos un propósito conjunto: mirar al futuro en perspectiva de tener un mejor ecosistema que soporte las necesidades ambientales de toda la región y para eso es importante fortalecer el conocimiento, trabajar con las comunidades y tener una visión de convergencia con el fin de proteger la vida.”
Con esta alianza, las dos entidades reafirman su compromiso de salvaguardar el páramo de Sumapaz y promover un modelo de desarrollo que honre el agua, la biodiversidad y la cultura de los ecosistemas de alta montaña.
“La unión de esfuerzos entre nuestras entidades demostrará a todo el país cómo el trabajo conjunto, decidido y visionario, puede traducirse en beneficios tangibles para la comunidad, la economía local y la rica diversidad natural de nuestro territorio”, puntualizó el Director de la CAR.
parquesnacionales.gov.co