- En el lugar se ubican, desde hace décadas, 53 vendedores que se ven directamente beneficiados de la recuperación de esta infraestructura.
- Con un equipo de 132 personas de la comunidad se trabajó en la recuperación del icónico lugar.
- Decenas de comerciantes de chontaduro agradecieron la participación incluyente de la administración del alcalde Alejandro Eder.
- Volver a mi Cali bella es el objetivo diario de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
Santiago de Cali, 23 de abril de 2025
En el marco de la estrategia Volvamos a mi Cali bella, del alcalde Alejandro Eder, se logró la recuperación y embellecimiento del tradicional e icónico Puente del Chontaduro, en la comuna 7, al norte de Cali, cuya entrega oficial se cumplió este miércoles (23.04.2025) gracias al trabajo mancomunado de la comunidad y organismos distritales, con el liderazgo de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana.
Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, destacó y valoró el trabajo del equipo “que se puso la camiseta por Cali y por el Puente del Chontaduro pintando calles y andenes, limpiando con hidrolavadora las sucias paredes del puente llenas, además, de carteles de publicidad y telarañas y donde también se recogieron basuras, escombros y residuos sólidos”.
“Entre todos construimos ciudad”, resaltó la funcionaria al señalar que “gracias al trabajo en equipo se cambiaron 24 luminarias de sodio por LED, atendiendo una petición de la comunidad, resuelta por promotores de la Uaesp. Igualmente, Emcali adelantó la limpieza del canal de aguas lluvias utilizando retroexcavadora y volquetas para el transporte del material que se retiró”.
Carolina Ordóñez Cedeño, subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación, destacó el retoque ejecutado por los artistas de Graficalia en el mural, insignia del Puente del Chontaduro, donde se pintaron las columnas con una base gris y las imágenes del chontaduro que con su colorido le dan mayor vida al sitio.
Compromiso de todos
El equipo que recuperó el Puente del Chontaduro estuvo conformado por ediles y dignatarios de la comuna 7, comerciantes del sector y vendedores de chontaduro, la empresa de aseo PromoCali, el jefe de oficina del CALI 7, la Fundación Rayito de Luz, la Policía, Casa de la Justicia, empresas del sector y personal de las secretarías de Seguridad y Justicia y de Bienestar Social, que continúan trabajando en la sensibilización para mantener bello, limpio y en buenas condiciones el lugar, respetando los horarios de recolección de las basuras.
En el lugar se ubican, desde hace décadas, 53 vendedores que se ven directamente beneficiados de la recuperación del puente, así como los habitantes de los barrios de la comuna 7, los caleños y los turistas que llegan a disfrutar del sabor exquisito del típico fruto del Pacífico.
Segundo Vicente Rivera Riascos, comerciante de la zona, aseguró que “todos los vendedores se comprometieron a mantener el espacio limpio para que a los compradores les dé gusto llegar al lugar que ahora se destaca por su limpieza”.
“El sitio conocido, popularmente como el Puente del Chontaduro, quedó renovado y embellecido gracias a Volvamos a mi Cali bella, y seguiremos trabajando para que continue así, totalmente limpio”, afirmó el edil y presidente de la JAL de la comuna 7, Luis Enrique Hinestroza.
Víctor Lugo, uno de los líderes de los comerciantes, no solo se encargó de la gestión de los refrigerios para el personal que trabajó en la recuperación del puente, sino que estuvo impulsando codo a codo con el equipo de Volvamos a mi Cali bella la consecución de las pinturas en aceite y en agua, thinner, rodillos, brochas y las palmas botellas con abono para la siembra.
Beneficios del chontaduro
Es un fruto rico en nutrientes como betacaroteno, carbohidratos, vitaminas A y C, y minerales. Se le atribuyen propiedades para aumentar la energía y se le adjudican cualidades afrodisíacas; puede consumirse cocido, asado o en ensaladas, mermeladas, purés, tortas y se utiliza para hacer galletas, postres y harinas.

cali.gov.co