- Se confirma la ampliación de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ a 48 selecciones a partir de 2031
- Se aprueba una edición revisada del Código Disciplinario de la FIFA para luchar contra el racismo
- Se respalda la estrategia de actuación de la FIFA para el fútbol femenino de Afganistán y la creación de la selección afgana de refugiadas
Tras las consultas mantenidas con las confederaciones y otros grupos de interés, y a tenor de los notables avances logrados recientemente por el fútbol femenino en todo el planeta, el Consejo de la FIFA ha decidido por unanimidad ampliar el número de selecciones participantes en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 32 a 48 a partir de la edición de 2031.
La decisión, adoptada en una sesión celebrada por videoconferencia, incrementará de manera considerable la representación de equipos, ofrecerá a más naciones y jugadoras acceso a una competición de élite e impulsará la inversión en el fútbol femenino en todo el mundo.
El formato de 48 selecciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ incluirá doce grupos y aumentará el número de partidos de 64 a 104. Asimismo, la competición durará una semana más. Los requisitos de organización de las ediciones de 2031 y 2035 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ se han adaptado de conformidad con esta decisión.
La FIFA seguirá colaborando con los grupos de interés implicados en el proceso de consulta a fin de tener presentes sus observaciones.
El Consejo de la FIFA adopta decisiones históricas
“No se trata simplemente de que 16 selecciones más participen en la Copa Mundial Femenina de la FIFA, sino de lograr nuevos avances en relación con el conjunto del fútbol femenino y garantizar que más federaciones miembro de la FIFA tengan la oportunidad de aprovechar el torneo para desarrollar sus estructuras en esta disciplina desde un punto de vista global” declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
“La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, la primera en la que selecciones de todas las confederaciones ganaron al menos un partido y representantes de cinco confederaciones alcanzaron la fase de eliminación directa, entre muchos otros récords, supuso un nuevo hito en términos de competitividad. Esta decisión nos permite mantener esta inercia con vistas a seguir impulsando el fútbol femenino en todo el planeta”.
Asimismo, el Consejo de la FIFA ha aprobado la estrategia de actuación de la FIFA para el fútbol femenino de Afganistán, que prevé la creación de la selección afgana de refugiadas y otorga a la administración de la FIFA el mandato de organizar y facilitar las operaciones de dicho combinado a fin de que inicie su actividad tan pronto como sea posible. La FIFA está manteniendo conversaciones directamente con las pertinentes jugadoras.
“Se trata de una iniciativa histórica —añadió el presidente Infantino—. La FIFA mantiene su compromiso de proporcionar a todas las jóvenes la posibilidad de jugar al fútbol”.
Revisión del Código Disciplinario de la FIFA y otras decisiones
Como parte del compromiso de la FIFA de luchar contra el racismo en el fútbol, de conformidad con la postura global adoptada por las 211 federaciones miembro en el 74.º Congreso de la FIFA, el Consejo de la FIFA ha aprobado por unanimidad la edición revisada del Código Disciplinario de la FIFA, que incluye una serie de medidas reglamentarias preventivas destinadas a combatir los comportamientos discriminatorios tanto dentro como fuera de los terrenos de juego.
La nueva edición del Código Disciplinario de la FIFA contiene importantes enmiendas destinadas a reforzar la lucha de la organización contra el racismo, entre ellas:
- Nuevas disposiciones para luchar contra las agresiones racistas: el procedimiento en tres niveles para la lucha contra la discriminación se ha incluido en el art. 15, que se ha ampliado expresamente para hacer frente al problema del racismo, y será de obligado cumplimiento para todas las confederaciones y federaciones miembro.
- Incremento del importe de las multas por agresiones racistas: la cuantía máxima que se puede imponer en una multa en casos de agresiones racistas ha aumentado de manera considerable y ahora se sitúa en 5 000 000 de CHF.
- Responsabilidad en casos de agresiones racistas: los jugadores y personas con un cargo oficial pueden ayudar a identificar a los infractores que cometan agresiones racistas a fin de que se tomen las medidas necesarias, como la expulsión del estadio de dichas personas.
- Códigos disciplinarios de las federaciones miembro de la FIFA: las federaciones miembro deberán adaptar sus disposiciones disciplinarias a los principios generales del Código Disciplinario de la FIFA.
- Derecho de la FIFA de interponer recursos e intervenir en casos de agresiones racistas: la FIFA se reserva el derecho de interponer un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra toda decisión relativa a un caso de agresión racista y de intervenir en casos en los que la federación miembro pertinente no tome medidas suficientes.
“La edición revisada del Código Disciplinario constituye un paso decisivo en el objetivo de la FIFA de reforzar su marco reglamentario a fin de procesar y sancionar conductas discriminatorias y agresiones racistas en colaboración con nuestras 211 federaciones miembro”, comentó el presidente Infantino.
El Consejo de la FIFA también aprobó el Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA 26™ y el Reglamento de la Copa Intercontinental de la FIFA 2025™.
Además, los miembros del Consejo de la FIFA han recibido información sobre los preparativos del 75.º Congreso de la FIFA, que se celebrará el próximo 15 de mayo en Asunción (Paraguay).
fifa.com