Addis Abeba (Etiopía)/Ginebra — Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático trastornan todos y cada uno de los aspectos del desarrollo socioeconómico de África y exacerban el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en África en 2024.

El año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia — en función del conjunto de datos empleado— y la última década ha sido la más cálida jamás registrada. Las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. De acuerdo con el informe, la superficie afectada por olas de calor marinas fue la más amplia desde que comenzaron las mediciones en 1993.
«El informe sobre el estado del clima en África evidencia las realidades derivadas del cambio climático en todo el continente, su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto», declaró Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM. «También muestra la clara distribución de los fenómenos meteorológicos extremos, según la cual algunos países lidian con inundaciones excepcionales fruto de lluvias excesivas mientras que otros soportan pertinaces episodios de sequía y escasez de agua».
«La OMM y sus asociados están decididos a trabajar con los Miembros para aumentar la resiliencia y reforzar las medidas de adaptación en África a través de proyectos como la iniciativa Alertas Tempranas para Todos», afirmó Celeste Saulo. «Confío en que este informe favorecerá la acción colectiva para abordar retos cada vez más complejos que entrañan consecuencias en cadena».
En el informe se destacan los retos para la agricultura y el medioambiente, la seguridad alimentaria, hídrica y energética, y la salud y la educación. Pero también se ponen de relieve oportunidades y nuevos medios para encarar los desafíos.
La inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica están potenciando la exactitud y el alcance de los servicios meteorológicos en toda África. Sin embargo, para que la transformación digital siga avanzando se requiere una mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva.
Debemos ser más conscientes de la urgencia de la situación para mejorar los sistemas de alerta temprana y potenciar la resiliencia y la adaptación climáticas, según se apunta en el informe, en el cual también se insta a gobiernos, asociados para el desarrollo y sector privado a acelerar las inversiones racionales desde un punto de vista climático.
El informe de la OMM sobre el estado del clima en África en 2024 va acompañado de múltiples gráficos y forma parte de una serie de informes sobre el clima que la Organización elabora para fundamentar los procesos decisorios que desembocan en la formulación de estrategias climáticas de alcance nacional y regional.
wmo.int