- «Hoy necesitamos su pleno compromiso más que nunca», asevera la directora de la FIFA ante los delegados del Congreso en Asunción (Paraguay)
- El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha establecido el objetivo de generar 1000 millones de USD de beneficio en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, un dinero que se reinvertirá en el fútbol femenino
- La FIFA ha presentado nuevas competiciones mundiales de fútbol femenino de clubes y ha ampliado los torneos de selecciones para aprovechar el impulso de este deporte
La directora general de fútbol de la FIFA, Jill Ellis, ha instado al 75.º Congreso de la FIFA a «crear oportunidades para hacer realidad los sueños de jugadoras jóvenes de todo el mundo», a fin de que el fútbol femenino siga creciendo rápidamente.
La semana pasada el Consejo de la FIFA adoptó por unanimidad la ampliación de la Copa Mundial de la FIFA™ de 32 a 48 selecciones a partir de la edición de 2031. Así, tendrá el mismo formato que el del torneo masculino por excelencia, que se aplicará por primera vez en 2026.
Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció esta semana en Arabia Saudí el objetivo de generar 1000 millones de USD de beneficio en futuras ediciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, un dinero que se reinvertirá de manera íntegra en el fútbol femenino a fin de mantener los increíbles resultados conseguidos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™.
«Invertir en el fútbol femenino es una decisión comercial inteligente y estratégica —afirmó la directora general de fútbol de la FIFA ante los representantes de las federaciones miembro reunidos en el Congreso de la FIFA celebrado en Asunción—. El fútbol femenino está creciendo rápidamente, y las cifras de audiencia y el número de jugadoras lo demuestran. Hoy necesitamos su pleno compromiso más que nunca».
«Los campeones y campeonas no se conforman con ganar. Sus victorias son un estímulo para seguir triunfando. Si bien cada uno de nosotros tiene un objetivo distinto, nos une el deseo de seguir mejorando cada día. Como guardianes del fútbol, debemos crear oportunidades para hacer realidad los sueños de jugadoras jóvenes de todos los rincones del planeta. No esperemos más y creemos ese futuro ya, entre todos. Cada día, un poco mejor».
A fin de seguir impulsando este deporte, hace poco se llevó a cabo la ampliación de los Programas de desarrollo de fútbol femenino de la FIFA hasta 2027 y se añadieron cinco programas de desarrollo a los ocho existentes. Con este objetivo en mente, la nueva versión de la Estrategia de Fútbol Femenino de la FIFA: 2024-2027 sigue fomentando una estrecha colaboración con las federaciones miembro.
Desde el punto de vista comercial, la FIFA y Netflix han suscrito un acuerdo histórico para retransmitir en exclusiva en Estados Unidos los partidos de la Copa Mundial de 2027 de Brasil —que constituye la primera Copa Mundial Femenina de la FIFA™ que se celebrará en Sudamérica— y del Mundial de 2031, que, previa aprobación en una edición futura del Congreso de la FIFA, se celebrará en la región de la Concacaf.
Si bien la FIFA seguirá solicitando acuerdos comerciales justos para el fútbol femenino, en la práctica, el calendario internacional femenino de la FIFA 2026-2029 —aprobado por el Consejo de la FIFA en mayo del año pasado— fue fruto de la estrecha colaboración entre todas las partes interesadas, en particular, las jugadoras, cuya labor fue fundamental en el desarrollo y el diseño del calendario.
Por otro lado, el próximo ciclo cuatrienal incluirá dos nuevas competiciones de clubes que aprobó el Consejo de la FIFA: la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™ —que se celebrará cada cuatro años, a partir de 2028— y la Copa de Campeones Femenina de la FIFA™, un torneo anual que contará con la participación de seis equipos campeones continentales y tendrá lugar a partir de 2026 en los años que no se dispute la Copa Mundial Femenina de Clubes de la FIFA™.
Se confirma el calendario y formato de las principales competiciones femeninas de clubes de la FIFA
Asimismo, cabe destacar que, de conformidad con la solicitud oficial que presentó la FIFA antes de los Juegos Olímpicos de 2024 en París, la Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional aprobó en abril de este año la ampliación del formato del Torneo Olímpico de Fútbol Femenino a 16 selecciones.
El fútbol femenino está en pleno auge tanto en el ámbito de clubes como en el de selecciones, en todas las categorías. Buena muestra de ello son las 196 selecciones que integran a día de hoy la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola, todo un récord, y la celebración de distintas competiciones, como la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™, que tendrá lugar en Filipinas este año; la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™, con formato ampliado y de periodicidad anual; y la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA™, que también tendrá lugar en 2025.
Gracias a la planificación estratégica de la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial organizará más de cien partidos por temporada en las cinco máximas competiciones de fútbol femenino entre 2025 y 2027. En comparación, en los dos años previos a que el Sr. Infantino asumiese el cargo de presidente de la FIFA en 2016, se celebraron 42.
«Ahora las niñas pueden soñar con representar tanto a su país como a su club en el panorama internacional —concluyó la Sra. Ellis—. Las decisiones que adopten pueden crear oportunidades e impulsar el desarrollo. Lo que se decide en esta sala es importante. Tenemos la capacidad de ofrecer nuevas oportunidades y seguir ofreciéndolas en el futuro».
fifa.com