Las inglesas conquistaron su segundo título, el primero en este formato, tras vencer a las vigentes campeonas en Lisboa.

Arsenal FC via Getty Images
El Arsenal conquistó su primer título en la era UEFA Women’s Champions League tras imponerse por 1-0 al Barcelona en Lisboa con un solitario gol de Stina Blackstenius. Las azulgranas cortaron su racha de dos títulos consecutivos.
Momentos clave
14′: Kelly despejó un tiro de Aitana desde dentro del área
29′: Espectacular estirada de Cata Coll
49′: remate de Cláudia Pina al larguero
61′: Van Domselaar evita el gol de Aitana
71′: gran acción de Coll en un remate de Russo
73′: buena definición de Blackstenius para batir a Coll
El partido en 60 segundos
El Barcelona no se mostró tan dominante en la primera parte, donde la presión del Arsenal surtió efecto y fueron las ‘gunners’ las que tuvieron la mejor ocasión del partido. Maanum probó fortuna de media distancia y Cata Coll se estiró cuan larga es para mandar el balón al tiro de esquina.
Si Coll fue decisiva en esa acción, Kelly fue clave para evitar un gol de Aitana sobre el cuarto de hora de partido cuando la 14, actual Balón de Oro, recortó dentro del área y remató con su pierna zurda antes de que el balón fuese desviado por la jugadoa londinense.

Mariona y Aitana disputan un balón durante la finalGetty Images
El cuadro azulgrana subió un punto de intensidad en la segunda parte y mejoró sus prestaciones ofensivas. En esos primeros minutos avisó de su potencial y el zurdazo de Pina que se estrelló en el larguero fue una muestra de ello. También la tuvo Ona Batlle, con un derechazo que se marchó desviado en el 53′ ante la emoción del público en las gradas.
Van Domselaar volvió a vestirse de heroina sobre la hora de partido para repeler un gran disparo de Aitana desde la frontal y mantener a raya a las azulgranas, que llevaron el peso del partido duran los primeros compases del segundo acto con su estilo dominador habitual.Así vivimos el partido
Parecía que el dominio azulgrana era inescrutable, pero Alessia Russo se marchó de la defensa española a los 71′ en una gran acción personal que acabó con otra intervención espectacular de Cata Coll con su pierna derecha. Solo dos minutos después llegó el gol inglés, cuando Beth Mead y Blackstenius, que habían entrado hacía pocos minutos, conectaron en la frontal del área para que la última definiera raso dentro del área.
Ese gol bastó para inclinar la balanza en favor del cuadro inglés, que regresó a la cima del fútbol europeo 18 años después de su primer título, cuando Renée Slegers, actual entrenadora del club, estaba en la cantera femenina del Arsenal.

Blackstenius y Mead conectaron en el gol ‘gunner’Getty Images
Jugadora del Partido Visa: Stina Blackstenius (Arsenal)
«Tuvo dos ocasiones antes del gol con sus internadas por detrás, estirando más el juego. Luego llegó el gol, que demostró su influencia para ganar el partido; la asistencia de Mead también muestra el impacto de las sustituciones para el Arsenal a la hora de cambiar el partido».
Panel de Observadores Técnicos de la UEFA
Juan Díaz, reportero del partido
El Arsenal se llevó el título haciendo una demostración de resiliencia ante todo un Barcelona, vigente campeón de la competición. Tras una primera parte muy interesante de las ‘gunners’, las azulgranas fueron mejores, pero simplemente no estaba destinado a ser. Un palo de Pina y grandes intervenciones de Van Domselaar elevaron a la gloria a las jugadoras de Renée Slegers. Vital fue su lectura del partido, ya que dos de sus cambios fueron las protagonistas en el único gol de la final.
Reacciones
Renée Slegers, entrenadora victoriosa del Arsenal: «Estoy muy orgullosa de mis jugadoras. Puedes tener todas estas ideas en la cabeza, mostrar vídeos, usar tu pizarra táctica y luego entrenarlas, pero cuando juegas contra un rival tan bueno, al que no nos enfrentábamos desde hace años, ejecutar todo eso en una final de la Champions League dice mucho de mis jugadoras. Creo que ha sido el partido más difícil que hemos jugado hasta ahora: el Barcelona nos ha dado mucho trabajo».
Alessia Russo, jugadora del Arsenal: «Creímos desde el momento en que empezó nuestra andadura en la Champions League. Sabíamos que teníamos capacidad. Sabíamos que podíamos ser lo bastante buenos, sólo había que ir y hacerlo. Y lo hemos conseguido».

UEFA via Getty Images
Mariona Caldentey, jugadora del Arsenal: «Se sufre mucho contra el Barcelona. Nos hemos defendido bien y hemos jugado a la contra. No es nuestro estilo, pero es lo que creíamos que podíamos hacer, y ha servido».
Leah Williamson, defensa del Arsenal: «Gran parte de este equipo lleva mucho tiempo junto y trabajando muy duro para llegar al siguiente nivel. Ser capaces de hacerlo en el día más importante… algunas personas acaban de jugar el partido de sus vidas. Eso es lo que se necesita. Estoy muy contenta».
Pere Romeu, entrenador del Barcelona: «Perder una final así te deja en un estado de ánimo complicado. Nuestras jugadoras más experimentadas, las mejores, saben que en una final así puede pasar cualquier cosa. Queríamos más posesión, más control. Nos costó generar la ‘superioridad’ que queríamos conseguir».
Aitana Bonmatí, jugadora del Barcelona: «No siempre se gana. Mucha gente pensaba que el partido estaba ganado antes de empezarlo. Hoy no hemos estado a nuestro nivel en la primera parte. Cuando ellas nos han marcado es cuando mejor estábamos nosotras. Han hecho un gran partido y han aprovechado sus oportunidades».
Cata Coll, portera del Barcelona: «Merecimos más en la segunda parte. Estamos con la cabeza arriba por haber llegado a otra final, que era una de los objetivos de la temporada. En la primera parte fueron superiores, el míster hizo unos ajustes, y los único que nos ha faltado es que el balón entrase en la portería».

Arsenal FC via Getty Images
Datos clave
- El Arsenal conquistó su primer título de la Women’s Champions League con el actual formato, su segundo en total
- Las azulgranas acabaron el torneo como las máximas realizadoras de la competición
- Ahora el Arsenal lidera el enfrentamiento directo entre ambos clubes con tres triunfos en cinco partidos
- La última aparición del Arsenal en una final había sido en la temporada 2006/07
- Este encuentro fue el partido 100 del Barcelona en la Women’s Champions League
- La única final azulgrana hasta el momento ante un club inglés se saldó con un triunfo por 4-0 contra el Chelsea en su primer título
- Cláudia Pina es la máxima goleadora de la competición con diez goles
- Fue solo el segundo gol de Blackstenius en esta edición
Alineaciones
Arsenal: Van Domselaar; Fox, Williamson, Catley, McCabe; Mariona, Maanum (Blackstenius, 67′), Little; Foord (Hurtig, 86′), Russo (Wubben-Moy, 90+1′), Kelly (Mead, 67′)
Barcelona: Cata Coll; Batlle, Paredes, Mapi (Engen, 78′) León, Rolfö (Brugts, 78′); Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Graham Hansen, Pajor, Pina (Paralluelo, 62′)
Cuadro de honor: finales
UEFA Women’s Champions League:
2024 (Bilbao): Barcelona – Lyon 2-0
2023 (Eindhoven): Barcelona – Wolfsburg 3-2
2022 (Turín): Barcelona – Lyon 1-3
2021 (Gotemburgo): Barcelona – Chelsea 4-0
2020 (San Sebastián): Wolfsburg – Lyon 1-3
2019 (Budapest): Lyon – Barcelona 4-1
2018 (Kiev): Lyon – Wolfsburg, 4-1 tp
2017 (Cardiff): Lyon – Paris Saint-Germain, 0-0 tp, 7-6 en los penaltis
2016 (Reggio Emilia): Lyon – Wolfsburg 1-1 tp, 4-3 en los penaltis
2015 (Berlín): Frankfurt – Paris Saint-Germain 2-1
2014 (Lisboa): Wolfsburg – Tyresö 4-3
2013 (Londres): Wolfsburg – Lyon 1-0
2012 (Múnich): Lyon – FFC Frankfurt 2-0
2011 (Londres): Lyon – Turbine Potsdam 2-0
2010 (Madrid): Turbine Potsdam – Lyon 0-0 tp, 7-6 en los penaltis
Copa de la UEFA femenina:
Final a doble partido
2009: Duisburg – Zvezda-2005 6-0/1-1: global 7-1
2008: Frankfurt – Umeå 1-1/3-2: global 4-3
2007: Arsenal – Umeå 1-0/0-0: global 1-0
2006: Frankfurt – Turbine Potsdam 4-0/3-2: global 7-2
2005: Turbine Potsdam – Djurgården 2-0/3-1: global 5-1
2004: Umeå – Frankfurt 3-0/5-0: global 8-0
2003: Umeå – Fortuna Hjørring 4-1/3-0: global 7-1 Final a partido único
2002 (Frankfurt): Frankfurt – Umeå 2-0
© 1998-2025 UEFA. All rights reserved.