Todas las regiones de los EE. UU. están expuestas al riesgo de sufrir algún tipo de desastre, desde inundaciones y tornados catastróficos hasta incendios en las viviendas, pasando por tormentas de invierno que impiden que la gente salga de sus casas por varios días. Las familias pueden marcar una diferencia tomando medidas de preparación para situaciones de desastre en general.

Este año los expertos pronostican una temporada promedio de huracanes para el atlántico, temporada que comienza el 1 de junio hasta el 30 de noviembre.

El primer pronóstico para el año fue publicado por TSR el 11 de diciembre de 2018, que pronosticó una temporada ligeramente por debajo del promedio en 2019, con un total de 12 tormentas nombradas, 5 huracanes y 2 huracanes mayores, debido a la presencia anticipada de las condiciones del fenómeno El Niño. El 4 de abril de 2019, CSU publicó su pronóstico, pronosticando una temporada cercana a la media de 13 tormentas nombradas, 5 huracanes y 2 huracanes mayores.3​ Al día siguiente, TSR publicó un pronóstico actualizado que reiteró sus predicciones anteriores.4​ La Universidad Estatal de Carolina del Norte publicó su pronóstico el 16 de abril, y pronosticó una actividad ligeramente superior a la media con 13–16 tormentas con nombre, 5-7 huracanes y 2-3 huracanes principales.5​ El 6 de mayo, The Weather Company predijo una temporada promedio ligeramente superior, con 14 tormentas nombradas, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.6

Prepare un plan

  • Elija rutas de escape desde su hogar, y uno o más lugares para reunirse, que pueden incluir la escuela de sus hijos, la casa de un vecino o un lugar público, que podría ser una tienda, una iglesia o un templo.
  • Elija un contacto que se encuentre fuera del estado, de modo que todos los miembros de la familia tengan un único punto de contacto, e identifique como mínimo dos formas de contacto (teléfono, correo electrónico, etc.).
  • Prepare un plan de evacuación o de refugio en el lugar para sus mascotas.
  • Tenga los números de teléfono de emergencia anotados cerca de sus teléfonos fijos, en su teléfono móvil, en la puerta del refrigerador o en la pizarra de notas familiares, en la billetera o el bolso, y en las bolsas de libros o mochilas de sus hijos.
  • Enséñeles a los niños cómo y cuándo llamar al 911.
    Prepare un equipo de provisiones para situaciones de desastre Alimentos y agua
  • Agua: por lo menos cuatro litros (un galón) por persona por día, para tres días.
  • Alimentos no perecederos: una provisión para tres a siete días.
  • Leche en polvo y alimentos para bebé
  • Agua y alimentos para mascotas
  • Elementos de primeros auxilios e higiene personal
  • Equipo de primeros auxilios
  • Medicamentos de venta bajo receta
  • Toallitas húmedas y jabón antibacteriano para las manos
  • Artículos personales de tocador
  • Bolsas para la basura
  • Suministros y herramientas
  • Linterna
  • Pilas o baterías
  • Radio: una radio a pilas y la radio del tiempo de la Administración Nacionalde Asuntos Oceanográficos y Atmosféricos [National Oceanic and AtmosphericAdministration, NOAA] para informarse sobre todo tipo de peligros
  • Herramientas
  • Cinta adhesiva de tela
  • Láminas de plástico
  • Dinero en efectivo
  • Juego extra de llaves
  • Abrelatas manual para alimentos
  • Teléfono celular y cargador normal, inversor o solar
  • Juego de utensilios: platos y vasos de papel, toallas de papel y utensilios deplástico
  • Mascarilla antipolvo
  • Elementos de comodidad personal
  • Sábanas, mantas y almohadas
  • Ropa
  • Juguetes, libros y juegos
  • Elementos adicionales que debe incluir

■ Copias escaneadas o fotocopias de documentos importantes como, por ejemplo, pólizas de seguro, documentos de identificación y registros bancarios.

¡Proteja su hogar en un FLASH con
la Alianza Federal para Hogares Seguros!(Federal Alliance for Safe Homes, FLASH)

Visite www.flash.org o llame sin cargo al 1-877-221-SAFE.