Con el objetivo de poner sobre la agenda pública los desafíos y experiencias exitosas alrededor del agua como eje de desarrollo humano, ambiental y económico de los territorios, Asocapitales y la alcaldía de Mocoa realizarán el foro: Gobernanza del Agua, en la ciudad de Mocoa, Putumayo, este jueves 20 de octubre. Usted podrá ver el foro de manera virtual a través del YouTube de EL TIEMPO.
El llamado que hacen los alcaldes es sobre la importancia de organizar y planificar los territorios en torno al agua. Y más aún en un momento donde temas como el cambio climático y la protección de la Amazonía toman relevancia. Colombia es uno de los países con mayor riqueza hídrica a nivel mundial. La oferta de agua dulce en el país es de 34.000 metros cúbicos por habitante al año, cifra cuatro veces mayor que la disponibilidad promedio a nivel mundial.
A pesar de la alta oferta de agua en el país, su distribución geográfica no es homogénea y depende de las condiciones climatológicas, régimen hidrológico, variabilidad natural y características geológicas de las cuencas abastecedoras. Sumado a las prácticas de consumo y uso del recurso.
Según explicó Jhon Jairo Imbachi, alcalde de Mocoa, este foro es de vital relevancia por las temáticas que se abordarán, pero también por lo que representa dar ese diálogo en la ciudad de Mocoa, un territorio que ha vivido una de las tragedias más grandes del país asociada con el agua. “Nosotros hemos sufrido las consecuencias del cambio climático, como la avalancha en el 2017 que cobró la vida de más de 350 ciudadanos, más de 500 personas desaparecieron, y más de la mitad de la infraestructura, tanto de vivienda como de servicios públicos, se perdió”, explicó Imbachi y agregó que los ciudadanos se quedaron sin agua, sin alcantarillado, sin energía, sin cárcel y hasta sin plaza de mercado.
A partir de esa vivencia, que les dejó como aprendizaje la importancia de ordenar el territorio respetando la naturaleza y teniendo en cuenta los escenarios de cambio climático, comenzaron a formular un Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que tiene como eje central el agua y la naturaleza, el cual servirá como carta de navegación y será presentado próximamente a Corpoamazonía y al Concejo municipal para su aprobación e implementación.
Mocoa hace parte del Piedemonte Andino – Amazónico, “aquí nacen los diferentes ríos y fuentes hídricas que son sinónimos de vida. Si queremos salvar el mundo y la Amazonía, debemos iniciar por Mocoa, capital de Putumayo”, recalca el alcalde.
Además, a través del foro quieren concientizar a las ciudades capitales y a los municipios del país que no tienen actualizados sus POT, o que están en proceso de ajuste y revisión, para que tengan en cuenta estas vivencias que ha tenido Mocoa y logren un ejercicio de planificación territorial alrededor del agua. “Que tengan en cuenta a los ríos tanto para prevenir desastres como para salvar la Amazonía”, añade Imbachi.
Una de las peticiones de las ciudades amazónicas al Gobierno Nacional es la creación de una Consejería para la Amazonía para que haya una mayor interacción entre estos territorios y el Gobierno; de esta forma, esperan que sus ideas puedan tener inferencia en las políticas o en las decisiones que tome el Gobierno Nacional.
“Fue tan dura la tragedia que aún seguimos en proceso de reconstrucción. Este POT que estamos construyendo tiene un alto componente en la gestión de riesgos, todos los municipios tienen que tener los mapas de riesgo actualizados para prevenir cualquier desastre. Además, nos llevó a proyectar a Mocoa como una ciudad encaminada hacia el turismo de naturaleza, a los ríos y a la diversidad”, resaltó Imbachi.
Por eso, otro de los llamados es a que Mocoa sea una ciudad que viva del turismo de naturaleza y no de la minería. Actualmente, explicó el alcalde Mocoa, hay un proyecto de explotación minera de cobre, el cual se encuentra en fase de exploración, y los ciudadanos han manifestado a través de plantones y marchas que no quieren que se haga explotación minera porque han entendido la importancia del agua y de cuidar el territorio y la naturaleza.
Ellos piden que su desarrollo vaya encaminado al turismo de naturaleza, como el avistamiento de aves y los bicirrecorridos, dejando como prioridad a la naturaleza y no a los proyectos de minería que piensan desarrollar en el territorio.
“Que la capital del Putumayo sea la capital del turismo de naturaleza, que sea un instrumento piloto para que se convierta en eso, y que no se dé el tema de la minería, porque cualquier intervención puede afectar nuestra naturaleza. Donde nacen los ríos no debe haber explotación minera”, enfatiza Imbachi.
Así se desarrollará el foro
En el primer panel, que tratará sobre la situación actual y futura del agua en Colombia, estarán Luz Adriana Jiménez, de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Javier Pava Sánchez, Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres; Carlos Adolfo Ardila, Representante a la Cámara por el departamento del Putumayo; y Argenis Lasso Otaya, Directora seccional Putumayo de Corpoamazonía. También contará con la participación de los alcaldes Jhon Jairo Imbachi (Mocoa), Andrés Gómez (Popayán) y Pablo Acosta (Inírida)
En el segundo panel se abordarán los retos normativos, financieros e institucionales para el aseguramiento del agua potable y el saneamiento. Allí participarán Aníbal José Pérez García, viceministro de Agua y Saneamiento; Carlos Penagos, Alcalde de Mitú; Alejandro Fúneme, Alcalde de Tunja; Leonardo Navarro, Director de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA); Ricardo Bula Torres, Subdirector de Agua y Saneamiento del Departamento de Nacional de Planeación (DNP); y Guillermo Rudas, académico y experto en Política Ambiental en Colombia.
Finalmente, el tercer panel, sobre el derecho humando al agua en Colombia, estará a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero Ruíz, Procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios de la Procuraduría General de Nación.
Datos claves del panorama actual del agua en Colombia
La oferta hídrica colombiana depende principalmente de una densa red fluvial superficial compuesta por ríos y quebradas, del agua subterránea y del almacenamiento en ciénagas, lagunas, lagos y humedales.
El 26 por ciento del territorio continental e insular colombiano está conformado por humedales, es decir 30.781.149 de hectáreas. El Instituto Humboldt ha inventariado alrededor de 48.000 humedales localizados en 1.100 municipios, de los cuales 284 están cubiertos en más del 30 por ciento por agua. Solo el 7,2 por ciento de estos ecosistemas se encuentran protegidos dentro de los Parques Nacionales Naturales del país.
El Estudio Nacional de Agua (2019) muestra que las áreas hidrográficas con mayor oferta se encuentran en las cuencas del Amazonas y Orinoco, con un 62,4 por ciento, y las áreas con menor oferta corresponden a las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca, con un 23,4 por ciento, justo donde se concentra el 80 por ciento de la población nacional. De los 1.103 municipios del país, el 35 por ciento son altamente susceptibles al desabastecimiento de agua, debido al déficit de oferta hídrica natural, escasez de precipitación y deficiencia en infraestructura, incluidas nueve ciudades capitales.
Frente a la contaminación del agua, el país presenta un avance en el tratamiento de aguas residuales, al pasar de 27,5 por ciento de aguas tratadas en 2010 al 52,02 por ciento en 2020. Pese a esto, aún hay grandes centros urbanos en el país que hacen vertimientos directos de los alcantarillados a los cuerpos hídricos, sin ningún tipo de tratamiento, lo que genera contaminación del agua y del suelo.
miputumayo.com.co