Del 6 al 12 de marzo se disputará la 58ª edición de la carrera masculina, que parte de Lido di Camaiore y llega a San Benedetto del Tronto. Tras los éxitos de 2021 y 2022, ¿será Tadej Pogacar capaz de ganar por tercera vez consecutiva?

El UCI World Tour de ciclismo en ruta aterriza en Versilia, como de costumbre, para dar inicio a la 58ª edición de la Tirreno-Adriático.

Cinco regiones involucradas (Toscana, Lazio, Umbria, Marche y Abruzzo), una historia que comienza en 1966 y el encanto de un paisaje que corta Italia en dos, de un mar al otro. No es casualidad que se trate de la Corsa dei due Mari y para muchos representa una cita crucial para prepararse mejor para una gran clásica como la Milán-San Remo.

Tirreno-Adriático: la ‘Corsa dei Due Mari’ que «corta» Italia

Primero en el calendario UCI ProTour y luego, a partir de 2009, en el calendario mundial UCI (desde 2011, UCI World Tour), la Tirreno-Adriático se organizó por primera vez en 1966.

Conocida como la Corsa dei Due Mari, precisamente porque conecta el mar Tirreno con el mar Adriático, siempre ha representado una cita crucial en el calendario de la temporada, ya que sirve de preparación para las grandes clásicas de primavera.

La 58ª edición de la Tirreno-Adriático volverá a arrancar con una contrarreloj individual desde el Lido di Camaiore, ahora sede habitual de la primera etapa. También hay tres etapas para velocistas y un final en pendiente.

En el 2022, casi como en el 2021, el esloveno Tadej Pogacar (UAE) se impuso en esta carrera. En la última edición acabó 1,52 segundos por delante del danés Jonas Vingegaard, mientras que el año anterior superó al belga Wout Van Aert por 1,03 segundos.

Pogacar va en busca de la tercera victoria consecutiva, lo cual sería histórico en la Tirreno-Adriático. El último en ganar esta carrera durante tres años consecutivos fue el poseedor del récord absoluto, el belga Roger De Vlaeminck, quien ganó seis ediciones seguidas desde 1972 hasta 1977.

¿Cuáles serán las novedades y dificultades de la edición 2023 de la Tirreno-Adriático? Aquí están todas las características de la ruta y las etapas, desde Lido di Camaiore hasta San Benedetto del Tronto.

Últimos ganadores de la Tirreno-Adriático

  • 2022 Tadej POGAČAR · UAE Team Emirates
  • 2021 Tadej POGAČAR · UAE Team Emirates
  • 2020 Simon YATES · Mitchelton-Scott
  • 2019 Primož ROGLIČ · Team Jumbo-Visma
  • 2018 Michał KWIATKOWSKI · Team Sky
  • 2017 Nairo QUINTANA · Movistar Team
  • 2016 Greg VAN AVERMAET · BMC Racing Team

Tirreno-Adriático 2023: recorrido y etapas

La edición de 2023 de la Tirreno-Adriático contará con siete etapas y, como el año pasado, comenzará con una contrarreloj individual en Lido di Camaiore.

Primera etapa, lunes 6 de marzo: Lido di Camaiore – Lido di Camariore (11,5km)

  • La Tirreno-Adriático 2023 comienza con una contrarreloj individual con salida y llegada en Lido di Camaiore.

Segunda etapa, martes 7 de marzo: Camaiore – Follonica (209km)

  • Parte de Camaiore para llegar a Pisa y luego pasar de la parte llana a la subida a Castellina Marittima. En la parte final, de unos 21 km, se encuentra el tramo corto del ‘Impostino’.

Tercera etapa, miércoles 8 de marzo: Follonica – Foligno (216km)

  • Es una de las dos etapas más largas de la Tirreno-Adriático 2023. Desde Follonica, se pasa por la parte norte de la provincia de Grosseto y Siena, con un recorrido que incluye el Passo del Lume Spento y La Foce hasta Montalcino y Chiusi. Luego, después de la Piana del Trasimeno, se llega a Foligno por caminos mayormente llanos.

Cuarta etapa, jueves 9 de marzo: Greccio – Tortoreto (219km)

  • Con sus 219 kilómetros, es la etapa más larga de la Tirreno-Adriático 2023. La primera parte transcurre sobre el Salaria y atraviesa los Apeninos, pasando por algunas ciudades. Los últimos kilómetros se desarrollan en cambio en un circuito de 17,1 km. En él se realizan tres vueltas y está compuesto por un descenso y una subida final, con un desnivel en torno al 7% y un final llano sobre asfalto en los últimos 100 metros.

Quinta etapa, viernes 10 de marzo: Morro d’Oro – Sarnano-Sassotetto (168km)

  • Una etapa en la que las subidas dominan el perfil. Parte de Morro d’Oro y atraviesa lugares como Offida, Comunanza y Amandala, hasta el primer paso de Sarnano con las subidas de San Ginesio y Gualdo. La última subida, a Sassotetto da Sarnano, es de 14,5 km con una pendiente media del 6,5% y una pendiente máxima de hasta el 12% de desnivel.

Sexta etapa, sábado 11 de marzo: Osimo Stazione – Osimo (194km)

  • Un escenario típico de la Tirreno-Adriático: la ‘tappa dei muri’. El primer circuito parte de la Estación Osimo y pasa por las continuas subidas y bajadas de Recanati, Santa Maria del Monte, Macerata, Treia y Montefano hasta la meta. Después, los ciclistas darán tres vueltas en una ruta caracterizada por cuatro muros: Offagna, Abbazia, vía Roncisvalle y vía Olimpia. Desde vía Roncisvalle se inicia el recorrido de más de 1 km sobre adoquines con un desnivel medio del 15%, seguido de un breve descenso antes de la otra subida por vía Olimpia y la entrada al centro histórico.

Séptima etapa, domingo 12 de marzo: San Benedetto del Tronto – San Benedetto del Tronto (154km)

  • Última etapa de la Tirreno-Adriático 2023. Comienza cuesta arriba, primero desde Monteprandone y luego desde Cossignano. El largo descenso en Grottammare conduce a un circuito de 15 km que se repetirá cinco veces, principalmente en tramos rectos anchos y asfaltados, con algunas semicurvas.

olympics.com