Madrid.- El pleno del Congreso de los Diputados ha dado el visto bueno esta mañana a la quinta enmienda del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, aprobada en la vigésimo octava reunión de las Partes en Kigali el 15 de octubre de 2016.
La votación, en el marco de la Comisión de Asuntos Exteriores sobre convenios internacionales, se ha resuelto con 321 votos a favor, ninguno en contra y 23 abstenciones, y ha salido adelante de forma conjunta junto al Convenio del Consejo de Europa sobre el acceso a los documentos públicos.
La diputada de Junts per Cataluña, Mariona Illamola, ha lamentado la tardanza de los convenios en ser presentados a las Cortes -de 2016 y de 2009 respectivamente- y ha demandado una respuesta al porqué de dicho retraso, además de reclamar una mejora en el procedimiento interno.
En respuesta, el diputado del PSOE Sergio Gutiérrez ha asegurado que “ha sido precisamente el Gobierno actual quien ha tenido que recuperar el Protocolo de Montreal debido a la inactividad del anterior del Partido Popular”.
No obstante, Gutiérrez ha agradecido el apoyo de esta formación política en la votación de este jueves, a la vez que ha señalado que esta clase de acuerdo “protege a los más débiles no sólo en España, sino en todas las partes del planeta”.
Casi 30 años después de la firma del Protocolo, las Partes signatarias consensuaron en Kigali “una ambiciosa enmienda al Protocolo de Montreal para eliminar los hidrofluorocarbonos (HFC), y con ello evitar unos 0,5 grados centígrados de calentamiento global a finales de siglo”, según establece el informe oficial de las Naciones Unidas.
El grupo parlamentario socialista también ha sacado adelante en la sesión plenaria la Proposición no de Ley relativa a impulsar la adaptación de la biodiversidad frente al cambio climático. EFEverde