El territorio de los Pueblos Indígenas Wet’suwet’en se encuentra a la sombra de las montañas nevadas de la costa occidental de Canadá. Salpicado de pinos y entrelazado con lagos alimentados por glaciares, gran parte es un vasto desierto que ha sustentado a los Wet’suwet’en durante siglos.

Pero la crisis climática amenaza con cambiar eso.

A medida que Canadá se calienta dos veces más rápido que el promedio mundial, las tierras de Wet’suwet’en han resistido un aumento de los incendios forestales y las infestaciones de escarabajos que matan los pinos, dice el jefe Dsta’hyl, un líder comunitario.

A muchos Wet’suwet’en les preocupa que, si no se controla, el cambio climático podría devastar las poblaciones de peces locales, acelerar el declive de los animales de caza, como los alces, y nublar el aire con neblina tóxica de incendios forestales. Es por eso que en 2020, Wet’suwet’en demandó al gobierno canadiense en los tribunales y pidió a los funcionarios federales que intensifiquen los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que están impulsando la crisis climática.

Canadá ha anunciado planes para reducir sus emisiones hasta en un 45 por ciento para 2030 y dice que está comprometido a trabajar con las comunidades indígenas para abordar el cambio climático.

Aprovechar el conocimiento indígena para proteger la naturaleza “El cambio climático lo va a poner todo en peligro”, dice Dsta’hyl. “Es por eso que se ha presentado esta acción climática. Tenemos una responsabilidad con nuestros clanes… con las generaciones futuras».

Los Wet’suwet’en se encuentran entre un número creciente de pueblos indígenas de todo el mundo que recurren a los tribunales para obligar a los países a tomar medidas concretas para abordar el cambio climático y otros peligros ambientales.

Los expertos han llamado a los casos una nueva frontera en el movimiento ambiental global y tienen la esperanza de que puedan impulsar lo que es, en muchos lugares, un esfuerzo político vacilante para contrarrestar algunas de las amenazas más graves para el planeta. “Todavía es pronto, pero estos casos están cambiando la dinámica de la lucha para salvar la Tierra”, dijo Patricia Kameri-Mbote, directora de la División Jurídica del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). “Eso es crucial porque la humanidad está empujando al planeta al punto de ruptura, y necesitamos revertir el rumbo, rápidamente”.

Marea creciente de casos Se presentaron más de 2100 casos judiciales relacionados con el cambio climático en todo el mundo a fines de 2022, más del doble del total de 2017, según un informe reciente del PNUMA.

El informe no desglosó el número de casos iniciados por los Pueblos Indígenas, pero señala que esos también están aumentando. Un líder indígena en la corte.

La congresista indígena Celia Xakriaba durante una sesión de la corte suprema de Brasil.

Foto: Agencia Andaluza/Mateus Bonomi

La mayoría de esos casos se centran en cuestiones de derechos humanos, y los pueblos indígenas argumentan que la degradación ambiental amenaza su cultura, su acceso a alimentos y agua, y sus vidas. Más de 100 naciones garantizan a sus ciudadanos el derecho a un medio ambiente limpio.

Un número creciente de Pueblos Indígenas también está presentando demandas que buscan responsabilizar a los gobiernos por los compromisos que han asumido en virtud de los acuerdos ambientales internacionales, como el acuerdo de París sobre el cambio climático.

En Argentina, Australia, Ecuador, Francia, Nueva Zelanda y los Estados Unidos de América, entre otros lugares, los Pueblos Indígenas han lanzado desafíos relacionados con el clima, lo que ha llevado a algunas victorias importantes.

En 2017, la Corte Constitucional de Colombia dictaminó que un intento de desviar un río con fines mineros violaba los derechos del pueblo Wayúu.

El tribunal dijo que el cambio climático ya había sofocado el flujo del río y que un desvío amenazaría la seguridad alimentaria de los wayúu.

“El cambio climático va a poner en peligro todo”. Jefe Dsta’hyl, líder indígena canadiense Pero, en general, las demandas climáticas de los Pueblos Indígenas han tenido un “éxito limitado”, según el informe reciente del PNUMA.

El caso Wet’suwet’en fue inicialmente desestimado antes de que los miembros de la comunidad apelaran. (La apelación está en curso).

Además, en un caso de 2021 ampliamente visto en Ecuador, un tribunal inferior falló en contra de los grupos indígenas que buscaban evitar la quema de gas por parte de una importante empresa petroquímica.

Los Pueblos Indígenas a menudo ven sus casos desestimados por motivos técnicos antes de que se haya presentado la esencia de su argumento. Los tribunales rechazan con frecuencia los reclamos basados en el concepto legal de legitimación, diciendo que las comunidades indígenas no han podido demostrar que han sido afectadas por el cambio climático y otras amenazas ambientales, dice Kameri-Mbote del PNUMA.

Los Pueblos Indígenas a menudo también luchan en los tribunales porque en muchos países el sistema legal no reconoce los derechos sobre la tierra sin títulos en papel, algo de lo que carecen muchos grupos, dijo Beverly Longid, Coordinadora del Movimiento Internacional de Pueblos Indígenas para la Autodeterminación y Liberación. «Existe la necesidad de revisar todo el sistema legal en lo que respecta a las tierras, algo que el estado no abandonará fácilmente», dice Longid, que reside en Filipinas.

llamamiento internacional

Los Pueblos Indígenas han visto más éxitos legales ante los organismos de la ONU. En septiembre de 2022, el Comité de Derechos Humanos de la ONU dijo que Australia estaba violando los derechos de los pueblos indígenas en las islas bajas del Estrecho de Torres al no hacer lo suficiente por el cambio climático.

Un grupo de isleños había afirmado que el aumento del nivel del mar, un subproducto de la crisis climática, podría expulsarlos de sus hogares.

El fallo marcó la primera vez que un organismo de la ONU encontró que un estado violó las leyes internacionales de derechos humanos a través de una política climática inadecuada.

Esa decisión se produjo poco después de que la Asamblea General de la ONU declarara que todos en el planeta tienen derecho a un medio ambiente saludable.

La resolución no es jurídicamente vinculante. Pero sus patrocinadores tienen la esperanza de que pueda impulsar a los países a fortalecer su legislación ambiental, dando a los activistas indígenas más municiones con las que desafiar las políticas y proyectos ecológicamente destructivos.

Los pueblos indígenas protestan frente a la corte suprema de Brasil.

A nivel mundial, los Pueblos Indígenas poseen o administran más de una cuarta parte de la tierra del mundo. Esos territorios albergan el 80% de las plantas, animales y otros seres vivos.

AFP/Carl de Souza

Los pueblos indígenas protestan frente a la corte suprema de Brasil. A nivel mundial, los Pueblos Indígenas poseen o administran más de una cuarta parte de la tierra del mundo. Esos territorios albergan el 80% de las plantas, animales y otros seres vivos. Foto: AFP/Carl de Souza

Para muchos Pueblos Indígenas, lo que está en juego en estas batallas legales no podría ser mayor. Debido a sus estrechos vínculos con la tierra, las comunidades indígenas desde el Ártico hasta el desierto de Kalahari han sido de las primeras en sentir los efectos del cambio climático.

Las inundaciones, las sequías, los incendios forestales y la desaparición de la vida silvestre se han convertido en una carga adicional para las comunidades que ya luchan contra el desempleo, la discriminación y la marginación política.

En muchos lugares se teme que el cambio climático, combinado con otras amenazas como la contaminación y la minería, la tala y la extracción de petróleo no reguladas, pueda obligar a los pueblos indígenas a abandonar sus tierras y acabar con su cultura. En la demanda de Wet’suwet’en, los abogados dijeron que los Wet’suwet’en «no pueden ser quienes son en otro lugar».

“Administradores” de la tierra Además de contrarrestar el cambio climático, los partidarios dicen que las victorias judiciales de los Pueblos Indígenas son cruciales para proteger la red deshilachada de la vida en la Tierra. Los Pueblos Indígenas constituyen el 5 por ciento de la población mundial, pero tradicionalmente poseen o administran más de una cuarta parte de la tierra del mundo.

Esos territorios albergan el 80 % de las plantas, los animales y otros seres vivos, y allí la naturaleza está decayendo menos rápidamente que en otros lugares. Pero a pesar de esos derechos, muchos grupos carecen de control sobre sus tierras, que están sujetas a la tala, la minería, la caza furtiva y otras amenazas ambientales.

“Los Pueblos Indígenas tienen siglos, y en algunos casos milenios, de experiencia como administradores de la tierra”, dijo Kameri-Mbote del PNUMA. “Han jugado un papel fundamental en la protección de la biodiversidad y su conocimiento del medio ambiente puede jugar un papel vital en el esfuerzo global de adaptación al cambio climático”.

“La intimidación es parte del trabajo. La enfrentamos todos los días”. Hugo Jabini, activista ambiental nacido en Surinam Sin embargo, para muchas comunidades indígenas, montar un desafío legal sigue siendo una batalla cuesta arriba. Algunos carecen de los conocimientos técnicos y los fondos para iniciar demandas que pueden prolongarse durante años.

Muchos también enfrentan violencia e intimidación. A nivel mundial, unas 200 personas, muchos pueblos indígenas, fueron asesinadas en 2021 por defender el medio ambiente, según el grupo sin fines de lucro Global Witness.

Es un peligro que Hugo Jabini conoce bien. El nativo de Surinam orquestó un impulso de décadas para limitar la tala y la minería en las tierras de su pueblo, los Saramaka, que viven en un tramo remoto de la selva amazónica.

Si bien la campaña resultó en una victoria histórica en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Jabini se vio obligada a huir a los Países Bajos en 2022 después de recibir amenazas de muerte. «La intimidación es parte del trabajo. La enfrentamos todos los días», dice. “Cuando vienes por tus derechos, los demás lo ven como una amenaza”. Jabini sigue presionando por la plena implementación del fallo de la Corte Interamericana, que se emitió en 2007 y es legalmente vinculante para Surinam.

Si bien admite que está frustrado porque la tala continúa en la tierra Saramaka, está orgulloso del precedente que sentó el fallo para otros países de la cuenca del Amazonas. “Más Pueblos Indígenas están tomando conciencia del poder de la ley. Es la forma pacífica de asegurarse de que obtiene sus derechos.

Si respetamos la ley, si los gobiernos respetan la ley, no necesitamos un conflicto armado”.

Las Naciones Unidas han reconocido las amenazas a los defensores ambientales y han pedido su protección. El PNUMA se basa en este trabajo para apoyar a los defensores ambientales a través de su Política de defensores, a través de la cual:

Denunciar los ataques, torturas, intimidaciones y asesinatos de defensores ambientales;

Abogar con los actores estatales y no estatales, incluidas las empresas, para una mejor protección de los derechos ambientales y las personas que defienden estos derechos;

Apoyar la gestión responsable de los recursos naturales;

Solicitar la rendición de cuentas del gobierno y las empresas por los diferentes hechos donde han sido afectados/asesinados defensores ambientales.

unep.org