????????

  • E​n el Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, el Servicio Geológico Colombiano hace un llamado a conocer sobre esta amenaza de origen geológico y prepararse ante su ocurrencia, especialmente en las poblaciones costeras.
  • Los tsunamis son olas de gran tamaño, generalmente causadas por sismos de gran magnitud en suelos oceánicos o en las costas, que, al llegar a las costas, se amplifican y pueden causar inundaciones o daños graves.
  • Al ser la entidad encargada de monitorear la actividad sísmica del país, cuando ocurren sismos en el mar, el SGC informa al respecto a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis y a la población en general.

Bogotá, 5 de noviembre de 2023. A propósito del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, que se celebra hoy, desde el Servicio Geológico Colombiano (SGC) hacemos un llamado a promover el conocimiento y preparación de la población ante la amenaza de tsunamis en el país.

Los tsunamis son olas de gran tamaño que, al llegar a las costas, se amplifican y pueden causar inundaciones o daños graves. Generalmente son causados por sismos de gran magnitud en suelos oceánicos o en las costas, aunque también hay otros fenómenos que los pueden desencadenar, como los deslizamientos submarinos, erupciones volcánicas o por el impacto de un meteorito en el océano. Adicionalmente, en su mayoría, los sismos que ocurren en tierra firme o en aguas poco profundas no generan tsunamis significativos y no todos los sismos submarinos generan tsunamis.

Tsunamis en Colombia

Colombia hace parte de lo que se conoce como el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde están las zonas sísmicas y volcánicas más activas del mundo, y, en la que, la subducción de la placa tectónica Nazca debajo de la placa Sudamericana en el Pacífico crea un escenario propicio para la generación de tsunamis. Además de los de origen local (a menos de 200 km de la costa), también pueden ocurrir tsunamis regionales (hasta 1000 km) o de origen lejano (a más de 1000 km de distancia) que podrían afectar a las poblaciones costeras colombianas.

A nivel nacional, existen registros históricos de dos tsunamis en el Pacífico que, en total, dejaron más de 1000 personas muertas y gran destrucción en poblaciones de la costa, principalmente en Nariño y Cauca: el del 31 de enero de 1906 (causado por un sismo de magnitud 8.8, que es el más fuerte registrado en la historia de Colombia) y el del 12 de diciembre de 1979 (causado por un sismo de magnitud 8.1). En el Caribe, aunque no hay registro de tsunamis que hayan afectado las costas, sí ha habido sismos de magnitud moderada que indican que, en un futuro, podrían ocurrir.

El SGC y los tsunamis

Al encargarse de evaluar y monitorear las amenazas de origen geológico en el país (sismos, volcanes y movimientos en masa), el SGC hace parte del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT) junto a la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): una sinergia de la que se derivan responsabilidades específicas para cada una de estas entidades y que están expresadas en el Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunami.

Si se trata de sismos con magnitud igual o mayor a 6.0 que puedan generar un tsunami de origen local, desde el SGC detectamos el evento sísmico; determinamos sus características (localización, magnitud, profundidad, intensidad instrumental y mecanismo focal); e informamos directamente a las demás entidades del SNDAT y a la población en general a través de nuestras cuentas de X y Facebook. En el caso de los sismos que puedan generar un tsunami de origen regional (magnitud igual o mayor a 6.0) o lejano (magnitud igual o mayor a 7.5), tomamos la información (localización, magnitud y profundidad) de fuentes internacionales.

Posteriormente, con base en la información de los sismos ocurridos en el mar detectada y proporcionada por nuestra entidad y fuentes internacionales como el Proveedor de Servicios sobre Tsunamis para la cuenca del Océano Pacífico y mar Caribe (PTWC), la DIMAR se encarga de evaluar la amenaza de tsunami y de comunicar al respecto, tanto a las entidades del SNDAT, como al país en general a través de sus canales oficiales.

En caso de que la DIMAR declare la alerta de tsunami, la UNGRD disemina la información a las entidades departamentales y municipales de gestión del riesgo y actúa activando los protocolos de emergencia del SNGRD para preparar y proteger a la población[1].

¿Qué hacer en caso de tsunami?

Además de describir las responsabilidades de las entidades que conforman el SNDAT, el Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunami también explica qué debe tener en cuenta la comunidad ante un evento de este tipo.

Según este documento, en primer lugar, en caso de sentir un sismo fuerte, observar un aumento o retroceso repentino del mar o escuchar un ruido extraño o fuerte que venga de este, los habitantes de zonas costeras deben evacuar por su propia cuenta aun cuando todavía no haya un reporte oficial del evento.

También es importante tener planes de emergencia familiares, comunitarios o institucionales; tener un kit de emergencias de fácil acceso; participar en las jornadas de capacitación sobre el tema; solicitar a las alcaldías los planes de evacuación; revisar la información disponible; y atender las instrucciones impartidas por las autoridades locales y nacionales, entre otros.

“Desde el SGC seguiremos produciendo información científica que nos permita entender mejor las amenazas geológicas y trabajaremos con las demás entidades responsables y con las comunidades para promover la gestión del riesgo, pero, desde ya, invitamos a los habitantes de zonas costeras a seguir nuestros canales oficiales y los de la DIMAR, de tal forma que estén informados ante la ocurrencia de sismos en el mar y puedan confirmar rápidamente si estos representan amenaza de tsunami, respectivamente», advirtió John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC.

Notas al editor:

  • El Protocolo Nacional de Detección y Alerta de Tsunami se puede consultar aquí.
  • A propósito del Día Mundial de la Concienciación sobre Tsunamis, el 1 y 2 de noviembre, el SCG participó en una agenda de actividades de concientización y sensibilización dirigidas a la población y las autoridades locales en Tumaco (Nariño), que fue una de las ciudades más afectadas por los tsunamis de 1906 y 1979. Funcionarios de la Entidad hicieron parte de varias actividades dirigidas a estudiantes de colegio, autoridades locales y a la comunidad en general, y la sismóloga Patricia Pedraza dictó una charla dirigida a los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres.
  • Desde el SGC monitoreamos 24 horas, siete días a la semana la actividad sísmica del país a través de la Red Sismológica Nacional, compuesta por más de 100 estaciones ubicadas a lo largo del país, para mantener informada a la población y a las autoridades encargadas de gestionar el riesgo y mitigar los impactos de estos eventos. En los 30 años que la Red lleva monitoreando la actividad sísmica en el país, se han registrado más de 300.000 sismos. Los boletines informativos de aquellos sismos de magnitud y profundidad relevantes se publican automáticamente en la página web y redes sociales oficiales de la Entidad.

[1] La UNGRD retroalimenta la información sobre cambios importantes en el mar apoyándose en reportes de las entidades y la población, lo que hace fundamental la participación ciudadana para lograr la protección de todos y todas.

sgc.org.co