El Comité de Huracanes de la OMM ha retirado los nombres Beryl, Helene y Milton de su lista de nombres de la cuenca atlántica y John de la lista de nombres de la cuenca del Pacífico oriental debido a la mortalidad y destrucción que estas tormentas causaron en 2024.

Vista satelital de un huracán girando sobre el océano con una línea costera visible en la esquina superior derecha, que muestra la formación de nubes en espiral.
El huracán Beryl fue el huracán de categoría 5 más temprano registrado en la cuenca atlántica, con importantes impactos en el Caribe. Los huracanes Helene y Milton causaron daños catastróficos en Estados Unidos. El huracán John provocó inundaciones mortales y prolongadas en el estado mexicano de Guerrero.

Los nombres Brianna, Holly y Miguel fueron seleccionados como reemplazos en la cuenca atlántica y Jake en la cuenca del Pacífico oriental. Las listas de nombres, supervisadas por la OMM, ayudan a comunicar alertas de tormenta y a alertar a la población sobre riesgos potencialmente mortales. Los nombres se repiten cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortal que su nombre se retire.

Esta convención de nombres, si bien atrae la mayor atención pública, es solo una pequeña parte de la labor vital del Comité de Huracanes, compuesto por expertos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y que representa a América del Norte, América Central y el Caribe (Asociación Regional IV de la OMM).

«La labor del Comité de Huracanes es fundamental para garantizar que todos en la región, a lo largo de las cuencas del Atlántico y el Pacífico oriental, estén preparados para la próxima temporada de huracanes de 2025, proporcionando alertas tempranas para todos y reduciendo el impacto de estas peligrosas tormentas en la vida y los bienes», declaró Michael Brennan, presidente del Comité de Huracanes y director del Centro Meteorológico Regional Especializado de Miami.

Desde 1978, el Comité de Huracanes de la OMM ha servido como una plataforma vital para la colaboración y la asociación operativas. Gracias a su dedicación, hemos salvado innumerables vidas y evitado pérdidas económicas millonarias. Sin embargo, basta con que un huracán toque tierra para socavar años de desarrollo. Si bien Estados Unidos soporta las mayores pérdidas económicas, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las economías frágiles sufren de forma desproporcionada, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo, en un mensaje de video dirigido a la reunión en San Salvador, El Salvador.

Además de retirar y reemplazar los nombres de los huracanes, el comité actualizó el Plan Operativo de Huracanes de la Región IV, que incluyó una actualización de los criterios de emisión de avisos de posibles ciclones tropicales, lo que permite la emisión de dichos pronósticos desde el CMRE de Miami hasta 72 horas antes de los impactos. Esto proporcionará una mayor anticipación a los sistemas que se espera que se conviertan en tormenta tropical o huracán e impacten tierra.

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024 fue la novena temporada consecutiva con una actividad superior a la media, mientras que la temporada del Pacífico oriental fue inferior a la media. La cuenca atlántica registró 18 tormentas con nombre en 2024. Once de ellas fueron huracanes (con vientos de 119 km/h o superiores) y cinco se intensificaron hasta convertirse en huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5 en la escala Saffir Simpson, con vientos de 178 km/h o superiores, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Entre 1970 y 2021, los ciclones tropicales (el término genérico que incluye a los huracanes) fueron la principal causa de pérdidas humanas y económicas en todo el mundo, representando más de 2000 desastres, según el Atlas de Mortalidad y Pérdidas Económicas por Peligros Meteorológicos, Climáticos e Hídricos de la OMM.

Las alertas tempranas de la comunidad de la OMM y la mejora de la gestión del riesgo de desastres han reducido drásticamente las muertes, pero las pérdidas económicas están aumentando. Por ello, los ciclones tropicales son una de las principales prioridades de la iniciativa internacional Alertas Tempranas para Todos.

wmo.int