
- En un encuentro con los 33 nuevos directores de las Corporaciones Autónomas Regionales, y las entidades del Sistema Nacional Ambiental, la ministra de Ambiente hizo un llamado y entregó los lineamientos para fortalecer las acciones ante los impactos de el fenómeno de El Niño.
- A través de una circular, el Ministerio de Ambiente entregó recomendaciones a las Corporaciones Autónomas Regionales, para adoptar medidas que permitan la atención de la fauna silvestre, revisar los caudales de agua y fortalecer la medición de la calidad del aire.
- Así mismo, se hizo un llamado para que estas entidades inicien la construcción de los análisis de daños y pérdidas por los incendios forestales.
Bogotá, 30 de enero de 2024 @MinAmbienteCo Como parte de las acciones para avanzar en la atención de las emergencias por el fenómeno de El Niño, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, lideró un encuentro con los nuevos directores de las Corporaciones Autónomas Regionales y las entidades pertenecientes al Sistema Nacional Ambiental, para hacer un llamado a preservar la fauna; tomar acciones para vigilar los niveles de sequía, medición de la calidad del aire y evaluación de daños y pérdidas.
“Emitimos una circular a todas las entidades del SINA y Corporaciones Autónomas Regionales, para articular unas pautas de prevención con la ciudadanía, pero también para establecer el proceso de rescate, con Carabineros y la Policía, las autoridades ambientales. Eso significa un plan de acción para poder apoyarnos entre todos” manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
Esta circular, dirigida a las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental, así como a las gobernaciones, alcaldías, entidades públicas y privadas, Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres y comunidades, tiene el propósito de generar recomendaciones concretas y nuevos lineamientos para mitigar el impacto del fenómeno de El Niño en la fauna silvestre del país.
Adicionalmente, la circular entrega recomendaciones para fortalecer la medición de la calidad del aire en el país. En este sentido, la ministra invitó a la Corporaciones y entidades, a recuperar la Red Nacional de Calidad del Aire, para hacer monitoreo de los impactos de los incendios en esta materia en el país.
La jefe de cartera enfatizó en la importancia de estructurar planes y acciones centradas en la prevención, atención, manejo y recuperación de fauna silvestre, medición de calidad del aire en centros urbanos, monitoreo de caudales de los ríos, permisos ambientales, entre otros.
Por su parte, en fauna silvestre, se recomendó a las autoridades ambientales y Parques Nacionales Naturales implementar acciones de manejo de animales silvestres y atender, reducir y monitorear las afectaciones producidas por el fenómeno.
Acciones frente a la Fauna Silvestre:
- Activar inmediatamente los Nodos Regionales para la Protección y Bienestar de los Animales Silvestres. Estos nodos están conformados por las autoridades ambientales y se ubican en el Caribe, Pacífico, Norandina y Centroandina, noroccidente, Amazonas y Orinoquía.
- A las comunidades: son las autoridades ambientales las responsables del rescate, la atención, el manejo y la translocación de los animales silvestres involucrados en incendios forestales.
- Las autoridades ambientales y Parques Nacionales Naturales deben implementar acciones para el manejo de los animales silvestres y atender, reducir y monitorear las afectaciones producidas por el Fenómeno.
- Que las autoridades y diferentes entidades establezcan estrategias de restauración de ecosistemas afectados, fomentando el uso de especies nativas que garanticen el alimento y el hábitat de los animales silvestres.
- Reportar las afectaciones del Fenómeno en DATAMEI, un aplicativo que captura la información para conocer las capacidades para la respuesta y la gestión territorial en esta materia.
minambiente.gov.co