El llamado de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos está dirigido al uso racional del agua.
- Según la CVC, aproximadamente en un 40% se ha reducido el caudal de los ríos de Cali.
- Pese a la situación, está garantizado el suministro de agua para la zona urbana y rural de la ciudad.
- Las temperaturas en la capital vallecaucana han alcanzado los 34 grados centígrados.
Santiago de Cali, 3 de febrero de 2024
Desde la Alcaldía de Santiago de Cali y a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), se hace acompañamiento y seguimiento permanente al comportamiento de los acueductos rurales de la ciudad, teniendo en cuenta los efectos del Fenómeno de El Niño que afectan a la región.
Según Camilo Murcia, director de la Uaesp, anticipándose a este fenómeno climático se diseñó, desde principios de 2024, un plan de acción y contingencia con el fin de actuar de manera oportuna frente a cualquier situación que se presente.
“Aclarando que no estamos en riesgo de desabastecimiento, pero sí identificando que hay unas zonas rurales más vulnerables que otras, lo que pretendemos es concientizar y educar a la comunidad para conservar un recurso tan valioso como el agua”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, resulta clave un trabajo mancomunado con los usuarios de los diferentes corregimientos y veredas de la capital vallecaucana para hacerle frente a las altas temperaturas que han alcanzado los 34 grados centígrados, así como al déficit de lluvias y a la reducción del caudal de los ríos.
“Hacemos un llamado a la comunidad para usar consciente y eficientemente el agua en el hogar. Igualmente, priorizar la utilización de este recurso y evitar malgastarlo en actividades que no son de primera necesidad”, enfatizó Murcia.
Se torna importante evitar o, al menos, controlar por esta época actividades como el lavado de vehículos en la zona rural; eventos en fincas con mucho público y el almacenamiento individual de agua sin regulación alguna.