Lavar ropa sin agua es la nueva propuesta ante las crisis del agua. En nuestros hogares utilizar la lavadora comporta un consumo de entre 42 y 62 litros por cada lavado para una carga de 7 kilos de ropa. Si tenemos en cuenta una familia que utiliza la lavadora cada día, el consumo anual de agua puede ser superior a los 22.600 litros de agua al año. Ante dicho problema se propuso lavado con aerosol. 

Lavar ropa a base de aerosoles podría sonar engorroso, pero es mucho menos de lo que piensas. Las mexicanas estudiantes Jessica Valeria Cruz Aguirre de la UNAM, y Paulina Mar Lucas, encargada de la parte de mercadotecnia del producto, han elaborado un sistema para lavar la ropa a base de dos aerosoles que con partículas orgánicas quitan el mal olor y las manchas; otro de ellos mata a los microorganismos y agrega suavizantes y perfumes a las prendas.

Leer más: #Díacero para Cutzamala: Está es la fecha en la que el agua se acabaría

Lavar agua. innovación reducir huella hídrica

Lavar ropa sin agua, la innovación para reducir la huella

Cruz Aguirre ha descrito “que las bacterias utilizadas en ese proyecto se asocian generalmente a los metales, y que aunque no se les practicó modificación genética alguna, se les aclimató y obligó a alimentarse sólo de vino para que ellas solas se modificaran” según información de La Jornada.

Al vino luego se le agregó una mezcla de aceite de cocina que las bacterias comieron en el experimento. Si bien, es una idea brillante el sistema de lavado sin agua continúa en desarrollo a fin de obtener un producto para ser lanzado al mercado, para lo cual ya obtuvieron el financiamiento de una empresa mexicana.

Un punto relevante en la elaboración de este proyecto es el medio ambiente. Por un lado, se puede destacar que la experimentación para dar con las soluciones se realizó sin la ayuda de maquinaria sofisticada  únicamente con materiales sencillos como vasos de vidrio y la “comida” como medio para que las bacterias se reprodujeran. Estos microbios “limpiadores”, tampoco fueron genéticamente modificados, de hecho, se estudiaron para luego obligarse a alimentarse de su único recurso para sobrevivir (en este caso el vino, el aceite y el sudor). 

Por otro lado se encuentra el cuidado atmosférico, pues se sabe que toda clase de aerosoles repercuten en la capa de ozono, ante dicho cambio, ambas chicas consiguieron el segundo lugar en el América Latina del Henkel Innovation Challenge y la empresa mexicana Sinaqua financiará la investigación en los próximos años para patentar y comercializar el producto.

ecoosfera.com