Una nebulosa con estrellas. El centro de la imagen, desde arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha, brilla intensamente con la luz de las estrellas recién formadas y está parcialmente oscurecido por el polvo oscuro. Capas coloreadas de gas y polvo se extienden por el resto de la imagen. Estrellas en primer plano con grandes picos de difracción salpican la nebulosa.
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA es una región de formación estelar relativamente cercana conocida como IRAS 16562-3959.
ESA/Hubble y NASA, R. Fedriani, J. Tan
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA está repleta de color y actividad. Presenta una región de formación estelar relativamente cercana conocida como IRAS 16562-3959, que se encuentra dentro de la Vía Láctea a unos 5.900 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio.
Las observaciones de la Cámara de Campo Amplio 3 del Hubble componen esta imagen. Su detallado matiz de color es el resultado de cuatro filtros separados. Estas finas astillas de material altamente especializado pueden deslizarse frente a los sensores de luz del instrumento, permitiendo que longitudes de onda de luz muy específicas pasen a través de cada observación. Esto es útil porque ciertas longitudes de onda de luz pueden informarnos sobre la composición, temperatura y densidad de la región.
En el centro de la imagen, IRAS 16562-3959 probablemente alberga una estrella masiva (unas 30 veces la masa de nuestro Sol) que todavía está en proceso de formación. Las nubes sombrías parecen oscuras porque hay mucho polvo que oscurece la luz y bloquea las longitudes de onda de luz del infrarrojo cercano que observó el Hubble. Sin embargo, la luz del infrarrojo cercano se filtra principalmente por dos lados (arriba a la izquierda y abajo a la derecha) donde un potente chorro de la enorme protoestrella eliminó el polvo. Imágenes de múltiples longitudes de onda como esta increíble escena del Hubble nos ayudan a comprender mejor cómo se forman las estrellas más masivas y brillantes de nuestra galaxia.
Crédito del texto: Agencia Espacial Europea (ESA)
Hubble Views a Massive Star Forming


This image from the NASA/ESA Hubble Space Telescope is a relatively close star-forming region known as IRAS 16562-3959.
ESA/Hubble & NASA, R. Fedriani, J. Tan
This image from the NASA/ESA Hubble Space Telescope is teeming with color and activity. It features a relatively close star-forming region known as IRAS 16562-3959, which lies within the Milky Way about 5,900 light-years from Earth in the constellation Scorpius.
Observations from Hubble’s Wide Field Camera 3 make up this image. Its detailed nuance of color is the result of four separate filters. These thin slivers of highly specialized material can slide in front of the instrument’s light sensors, allowing very specific wavelengths of light to pass through with each observation. This is useful because certain wavelengths of light can tell us about the region’s composition, temperature, and density.
At the center of the image, IRAS 16562-3959 likely hosts a massive star – about 30 times the mass of our Sun – that is still in the process of forming. The shadowy clouds appear dark because there is so much light-obscuring dust blocking the near-infrared wavelengths of light Hubble observed. However, near-infrared light does leak out mainly on two sides – upper left and lower right – where a powerful jet from the massive protostar cleared away the dust. Multi-wavelength images like this incredible Hubble scene help us gain a better understanding of how the most massive, brightest stars in our galaxy form.
Text credit: European Space Agency (ESA)