Vallecaucanos y caleños están felices por conseguir la sede de la COP16

Santiago de Cali, febrero 20 de 2024. Vallecaucanos y caleños están de fiesta porque la COP16 tendrá como sede a la capital vallecaucana. En las calles los ciudadanos resaltaron la importancia de realizar este gran evento global sobre la biodiversidad

“Sería muy beneficioso para toda la ciudad, para los taxistas y la gente que labora en la calle, porque se va a incrementar el turismo ya que llegará mucha gente y podríamos tener un 30% o 40% más de carrera. Definitivamente nos vamos a beneficiar todos”, dijo el taxista Áymer Ortiz. 

Por su parte, Luis Andrade, vendedor de chontaduro, señaló: “me parece muy bueno porque así la gente que viene del extranjero conocerá nuestra gastronomía y los productos que no se ven por allá, además, eso nos incrementa las ventas”. 

Representantes de más de 190 países llegarán a Cali y el Valle y su presencia dará una alta ocupación a todo el tejido de hotelería y logística de la región, pero sobre todo  para conocer de primera mano la verdadera biodiversidad del Pacífico, uno de los cinco ecosistemas estratégicos del planeta ubicado en esta región.

“Para nosotros, como departamento del Valle del Cauca, es de gran importancia porque esto estimulará no solamente el turismo sino también una reactivación y un fortalecimiento económico de nuestras empresas”, indicó Óscar Vivas, secretario de Desarrollo Económico.

Mientras que Juián Franco, secretario de Turismo explicó que “son 13 mil habitaciones que vamos a tener reservadas para el evento, un impacto económico de 189 millones de dólares. Este es un esfuerzo que ha sido posible gracias al liderazgo de la gobernadora del Valle del Cauca, del alcalde de Cali y de muchísimas instituciones”. 

La COP16 se ha realizado en países como Dubai, Egipto, Chile, España, Francia, entre otros. Ahora el turno será para Cali y el Valle del Cauca como epicentro de este importante encuentro.

Michelle Chavaco 

Periodista Gobernación del Valle 

valledelcauca.gov.co