Hasta los Cerros de Mavecure, en la Guainía, llegó la inspiración del equipo creativo del Ministerio de Ambiente, que encontró en la flor de Inírida el mejor ejemplo para enviar un mensaje de unión al mundo y representar la riqueza de nuestro país.

En un proceso creativo de más de 2 meses, se analizaron opciones de representación de flora y fauna, así como la importancia del sol en la cosmogonía indígena y los pictogramas de la serranía de Chiribiquete, para decantar las opciones y crear 36 pétalos de colores que representan las 23 metas de biodiversidad de la ONU y las 13 ecorregiones de Colombia priorizadas en el Plan Nacional de Desarrollo.

La creación de la imagen oficial de la COP16, fue 100% colombiana, realizada por la líder de diseño, Vanessa María Vergara Domínguez, cartagenera con más de 16 años de experiencia profesional en el sector público y privado, liderando procesos de creación y posicionamiento de marca. Vanessa es especialista en Gerencia en Diseño y Máster en Branding e Identidad Corporativa.

“Queríamos que esto saliera de nosotros, de nuestro equipo. No viene de otro país, no fue tomado de ninguna página web, no se involucró a ninguna agencia en su creación. Este es un logo elaborado y conceptualizado aquí. Como profesionales, nos sentimos orgullosos de mostrar un trabajo que sale de nuestra casa y que nos permite enviar un mensaje a Colombia y el mundo” resaltó Vanessa Vergara Domínguez, creadora del logo de la COP16.

Como concepto, la flor permite transmitir un acto de paz, de reconciliación, emoción y alegría representados en los colores de las Naciones Unidas. Esta imagen, permite llevar un mensaje único a las personas que visitarán nuestro país para la COP16, pero que además convoca a los colombianos en un evento donde decimos: ‘La COP16, es de la gente’.

minambiente.gov.co