
- La campaña ‘A pie de Calle’, una iniciativa puerta a puerta de sensibilización sobre el manejo adecuado de residuos, realizó pedagogía con 250 habitantes en el sector de la Terminal de Transportes en la Carrera 34, Granada y el Bulevar del Oriente.
- En la jornada pedagógica se informaron sobre las consecuencias ambientales, de salubridad, convivencia e incluso de afectación al bolsillo para aquellos ciudadanos que incurran en disponer inadecuadamente cualquier tipo de residuos.
- El monto de la sanción de cada comparendo será determinado por la respectiva autoridad competente, de acuerdo a la gravedad de la falta, y podrá superar $1.500.000.
Santiago de Cali, 1 de febrero de 2025
Arrojar cualquier tipo de residuo sólido, voluminoso, de construcción y demolición, orgánico o inorgánico en los separadores, andenes, parques, vías públicas y que, como consecuencia de esta mala práctica se genere acumulación de desechos o un punto crítico en la ciudad, son comportamientos inadecuados sobre los cuales la Administración del alcalde Alejandro Eder decidió intensificar la pedagogía sobre las buenas prácticas en el manejo de residuos.
El seguimiento y la articulación con las autoridades, junto con sus capacidades operativas y sancionatorias para aquellos propietarios de establecimientos comerciales, representantes de propiedad raíz (multifamiliares) y ciudadanos del común, es clave para los que no cumplan con las normas de convivencia y desatienden el llamado a la conciencia ambiental y la cultura ciudadana.
“Desconocer y no prestar atención a los horarios establecidos para la recolección de los residuos también es infringir las normas de convivencia”, aseguró Camilo Murcia Lozano, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos quien, además, aseguró que “el propósito de esta campaña es generar conciencia sobre la importancia que reviste que los caleños tengan más cultura y menos multas. Los residuos no llegan solos a las calles, alguien no está haciendo bien las cosas y la Uaesp en conjunto con Emsirva y las empresas que prestan el servicio público de aseo, estamos permanentemente activados en procura de mantener a Cali limpia, ordenada y bella. Aquí todos debemos sumarnos a este propósito”.
La Uaesp, adelantó esta primera jornada del año en la zona norte de Cali, en el sector de la Terminal de Transportes en la zona comercial de la Carrera 34, desde la Calle 1 hasta la Calle 8, la Avenida 2 norte con Calle 13 en el barrio Granada y el Bulevar del Oriente, puntos que, en la actualidad, son críticos por la mala disposición de basuras.
Más de 250 personas entre propietarios de establecimientos comerciales, vendedores ambulantes, transeúntes y residentes fueron informados sobre la gestión adecuada de los residuos y la importancia de conocer y respetar los horarios de las frecuencias de recolección de los residuos y, además, que de continuar con las malas prácticas de disposición de residuos, serán sancionados con la imposición de comparendos, a través de las autoridades competentes.
Recuperar a Cali y mantener los espacios públicos en buen estado es uno de los retos del alcalde Alejandro Eder, incentivando el sentido de pertenencia por la ciudad y manteniéndola limpia y bella.
Geovanny Rivas, barbero del sector, resaltó la importante labor de la Uaesp para socializar información clave para la ciudadanía. “Lo que nos han dicho hoy sobre el manejo de los residuos y las basuras, los tiempos y los horarios que debemos sacar los residuos de los negocios, es muy importante para que tengamos entre todos una ciudad limpia y en orden”.
A la fecha, la Uaesp ha articulado la recuperación de más de 66 puntos de espacio público en Cali y con la estrategia ‘A pie de calle’, continuará enseñándole a los caleños buenas prácticas de manejo de residuos.
cali.gov.co