
- En 2024, Colombia mantuvo una tendencia histórica a la baja en deforestación, consolidando una reducción acumulada del 40% durante el periodo 2022-2024.
- A pesar de los desafíos actuales, el Gobierno del Cambio ha superado la meta del Plan Nacional de Desarrollo, logrando reducciones del 29% en 2022, 54% en 2023 y 38,5% en 2024.
- El Plan de Contención de la Deforestación, basado en el trabajo con comunidades y el fortalecimiento institucional, demuestra ser un modelo efectivo para la protección de los bosques.
Bogotá, 20 de febrero de 2025 (@Minambienteco) – La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, presentó el balance preliminar de deforestación en Colombia, resaltando que el país alcanzó la segunda cifra más baja de deforestación desde que se mide este fenómeno. Este resultado se enmarca dentro de una tendencia sostenida de reducción que ha evitado la pérdida de más de 212.000 hectáreas de bosque en los últimos tres años, protegiendo más de 118 millones de árboles.
“Gracias a la estrategia integral del Ministerio de Ambiente y al trabajo con las comunidades, hemos logrado consolidar una reducción histórica de la deforestación en el país, superando los compromisos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo”, afirmó la ministra Susana Muhamad.
Estrategia efectiva para contener la deforestación
El Plan de Contención de la Deforestación implementado por el Gobierno Nacional se ha consolidado como un modelo exitoso de protección ambiental, estructurado en cinco pilares fundamentales:
- Acuerdos de Conservación: Alianzas efectivas con comunidades locales para la protección de sus territorios.
- Agenda Ambiental para la Paz: Integración de políticas ambientales en el proceso de paz, promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza.
- Fortalecimiento Institucional: Capacitación y empoderamiento de autoridades locales para el control y monitoreo ambiental.
- Investigación Criminal: Acciones efectivas contra actores ilegales responsables de la deforestación.
- Despliegue de la Fuerza Pública: Protección estratégica de las áreas más vulnerables.
La Amazonía en el centro de la protección
En la región amazónica, la deforestación ha mostrado una reducción acumulada del 39% en comparación con la línea base de 2021. A pesar de un aumento puntual de aproximadamente 23.000 hectáreas respecto a 2023, esta variación responde a factores coyunturales que refuerzan la necesidad de continuar fortaleciendo las estrategias de conservación y protección en esta zona estratégica.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirma su compromiso con la protección de los bosques, impulsando estrategias que garanticen la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, alineadas con los Objetivos y metas de desarrollo sostenible – Desarrollo Sostenible.
minambiente.gov.co