“Le apostaremos a tener el estadio más seguro de Colombia”: alcalde Alejandro Eder, tras reunión de la Comisión Local de Fútbol de Cali
  • Se decidió poner en marcha un plan de acción que permita reabrir el estadio Pascual Guerrero y hacer que los hinchas vuelvan a vivir un espectáculo en paz. Se busca ser modelo nacional en el manejo de seguridad en los estadios.
     
  • Este fin de semana será el piloto: se abrirán dos tribunas al público (oriental y occidental) y una tribuna familiar (norte). Además, el ingreso será controlado por un sistema de individualización de cada boleta y de reconocimiento facial en colaboración con la Registraduría.

Santiago de Cali, 24 de febrero de 2025

La Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, luego de una serie de reuniones de trabajo y análisis, decidió poner en marcha un plan de acción que permita reabrir el estadio Pascual Guerrero, hacer de este escenario el más seguro del país y permitir que los hinchas vuelvan a vivir un espectáculo en paz.

Para Alejandro Eder, alcalde de Santiago de Cali, lo que se busca, junto a las directivas del equipo América de Cali, es apostarle a que el Pascual sea el estadio más seguro de Colombia. “No vamos a permitir más incidentes como el que se vivió en diciembre pasado, porque termina afectando al equipo, al hincha y a la imagen de la ciudad”, aseguró.

Según el mandatario, se viene avanzando en varias opciones tecnológicas. “Nos acercamos por fin a una que estamos listos para probar desde este mismo fin de semana (sábado 1 de marzo). Vamos a trabajar para abrir dos tribunas al público en general (oriental y occidental); también para tener otra tribuna familiar (norte); mientras que la tribuna sur seguirá sancionada durante todo el año. Además, todo el ingreso al estadio será controlado por un nuevo sistema de individualización de cada boleta y de reconocimiento facial con colaboración de la Registraduría Nacional”, explicó el burgomaestre.

Tulio Gómez, máximo accionista del América, expresó que, junto a la Alcaldía de Cali, las secretarías del Deporte y de Seguridad y Justicia y la Policía Metropolitana, entre otros organismos, “estamos comprometidos en hacer del fútbol una fiesta en paz y erradicar a los violentos para que las familias vayan y disfruten de ese bello espectáculo”

Por su parte, el secretario del Deporte y la Recreación Distrital, Alexander Camacho, recordó que se han venido adelantando diferentes mesas de trabajo con el América de Cali, para poder incluir dentro de los partidos de fútbol a los clubes y realizar una labor social importante. “Queremos que el fútbol siga siendo ese espectáculo que nos une a los caleños y que sirve como herramienta social. Es un deporte que nos ayuda a la integración, que resulta siendo un proyecto de vida para los jóvenes y que queremos que sea también una herramienta de paz”, consideró.

Álvaro Pretel, secretario (e) de Seguridad y Justicia de Cali, dijo que la capital del Valle del Cauca será modelo nacional en el manejo de seguridad en los estadios. “Lo que pasó en diciembre marca un punto de inflexión de cómo queremos pensar la manera de vivir la fiesta del fútbol en el país”, añadió el funcionario.

Estas son las medidas

  • El ingreso al estadio se hará a través de un registro biométrico, en colaboración con la Registraduría, que estará a cargo de la Policía y el personal de TuBoleta.
     
  • Habrá numeración de silletería por boleta que sea comprada. Asimismo, se individualiza el ingreso (cada persona a su silla).
     
  • Las personas que tengan antecedentes y pretendan entrar al estadio, serán detenidas. No solo se incluye a los responsables de los desmanes en diciembre pasado, sino cualquier tipo de delito, como por ejemplo suplantación de identidad.
     
  • No se permitirá el ingreso de trapos y elementos de animación durante todo el año 2025, en todas las tribunas.
     
  • América se comprometió a realizar una serie de gestiones para que el estadio sea más seguro y se espera sean replicadas en otros escenarios del país.
     
  • Por cada 100 policías, América pondrá 70 personas de logística.
     
  • El equipo rojo de Cali apoyará con caninos antinarcóticos las labores de la Policía. De igual forma, comprará cámaras de reconocimiento facial, que se sumarán a los equipos que tienen actualmente las autoridades.
     
  • La tribuna sur seguirá sancionada.


Campaña de fútbol en paz en los estadios

Como dato adicional, la Comisión, junto con diferentes organismos de la Administración Distrital, las autoridades y los equipos de fútbol profesional de la región, harán una gran campaña pedagógica de fútbol en paz y convivencia en los estadios.

Cabe resaltar que la sanción no se ha levantado y lo que se está iniciando es un plan piloto, en donde se hará uso de la tecnología como herramienta, habrá aumento de logística por parte del América de Cali y compromiso.

cali.gov.co