La OMM ha publicado nuevas directrices para apoyar a sus Miembros en la movilización y el aprovechamiento de la financiación climática para aumentar la resiliencia, como parte de su misión más amplia de salvar vidas y medios de subsistencia.
La financiación climática ocupa un lugar destacado en las agendas políticas mundiales y es clave para alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), se acordó que el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado de Financiación Climática (NCQG), previamente fijado en 100 000 millones de dólares anuales, era insuficiente y que la financiación para los países en desarrollo debía triplicarse, hasta alcanzar los 300 000 millones de dólares anuales para 2035.
“Reconociendo que los impactos del cambio climático se están sintiendo más que nunca, la necesidad de que los países movilicen apoyo financiero para alcanzar sus objetivos de acción climática es una consideración prioritaria”, declaró la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.
“El papel de los SMHN como actor clave a nivel nacional en la planificación, programación e implementación de inversiones en financiación climática debe reforzarse, pero esto requiere que los SMHN puedan llevar a cabo con éxito dicho mandato y demostrar su valor al estar en el centro de la acción y la toma de decisiones climáticas con base científica”, afirmó.
La publicación «Mejora del papel de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales en la movilización de la financiación climática a nivel nacional» ofrece información sobre los diversos canales e instrumentos de financiación, así como sobre el papel catalizador que se espera que desempeñe la financiación climática a nivel nacional.
La nota orientativa busca:
Proporcionar información relevante sobre los actores y procesos de financiación climática que suelen llevarse a cabo a nivel nacional.
Explicar los principios de toma de decisiones en financiación climática y el papel de los SMHN como impulsores clave en el proceso de movilización de la financiación climática.
Resaltar las oportunidades para que los SMHN colaboren con los organismos de financiación y las partes interesadas nacionales para proponer inversiones que contribuyan a fortalecer su capacidad infraestructural e institucional, lo que permitirá el diseño y uso eficaces de los servicios de información climática. Demostrar cómo se puede empoderar a los SMHN mediante esfuerzos intencionales centrados en el establecimiento de una visión, la estrategia y la percepción de las agencias para movilizar recursos en pos de las ambiciones nacionales de acción climática.
La nota orientativa se presentó por primera vez durante una Reunión Consultiva sobre Información Climática para la Financiación Climática en China en octubre de 2024.
Personas sentadas en mesas frente a una gran pantalla de presentación que mostraba una diapositiva sobre una reunión consultiva sobre el fortalecimiento del papel de los SMHN en la financiación climática.
Reunión Consultiva sobre Información Climática para la Financiación Climática en China en octubre de 2024
La nota orientativa forma parte de una estrategia más amplia de la OMM para apoyar proyectos que garanticen que los Miembros puedan aprovechar los fondos existentes de forma más eficaz para atraer nuevas inversiones.
Caso práctico: Seychelles
Por ejemplo, en los últimos años, Seychelles ha logrado grandes avances en el desarrollo de la capacidad de la Autoridad Meteorológica de Seychelles (SMA) mediante el fortalecimiento del liderazgo, la planificación y las alianzas regionales.
En 2020, a través del proyecto CREWS para el Océano Índico Sudoccidental (SWIO), la OMM asumió la función de coordinación en la definición del plan estratégico del SMA. Al facilitar el uso óptimo de los recursos disponibles y aprovechar todas las inversiones planificadas a escala regional y nacional, se crearon las condiciones para atraer fondos climáticos bilaterales y multilaterales, lo que condujo a la ejecución de proyectos en septiembre de 2023.
El objetivo es reducir la brecha en los niveles de capacidad entre los SMHN de los otros cuatro países objetivo (Comoras, Madagascar, Mauricio y Mozambique) para fortalecer la resiliencia ante los peligros naturales.
Desde septiembre de 2023, se han preparado otros proyectos que se encuentran actualmente en tramitación. Además, en marzo de 2024 se aprobó el segundo plan estratégico quinquenal de Seychelles, que abarca el desarrollo de los servicios climáticos, un plan para crear actividades de recuperación de costos en el sector marino y la implementación de un sistema mejorado de alerta temprana.
La OMM y otras entidades como la Alianza para el Desarrollo Hidrometeorológico seguirán ampliando el apoyo técnico y de desarrollo de capacidades para empoderar a los SMHN como actores clave en la toma de decisiones climáticas a nivel nacional, garantizando que las estrategias, actividades e inversiones nacionales se basen en una sólida ciencia climática.
wmo.int