- Durante el cierre de la Segunda Cumbre de Calidad del Aire y Salud, la ministra Lena Estrada presentó los seis compromisos de Colombia para avanzar en la mejora progresiva de la calidad del aire y reducir sus impactos en la salud y el ambiente.
- Colombia se sumó a otros 18 países que también anunciaron sus compromisos para la reducción de contaminantes atmosféricos, consolidando un esfuerzo global por un aire más limpio.
- Con más de 700 participantes de 60 países, la cumbre celebrada en Cartagena marcó un hito para la OMS, que ahora supervisará el cumplimiento de los compromisos asumidos por las naciones participantes.
Cartagena, 31 de marzo de 2025 (@Minambienteco) – En la Segunda Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible presentó los compromisos de Colombia para mejorar la calidad del aire y mitigar los impactos de la contaminación en la salud pública y el ambiente. Bajo el lema Acelerando acciones por un aire limpio, acceso a energía limpia y mitigación del cambio climático, la cumbre reunió a líderes y expertos internacionales para fortalecer la cooperación global en esta materia.
Durante el cierre del evento, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, destacó que “la contaminación del aire representa un desafío intersectorial que requiere la articulación de múltiples actores para reducir los efectos adversos en el ambiente y la salud, así como los costos asociados al tratamiento de enfermedades respiratorias”. En este contexto, Colombia asumió seis compromisos estratégicos para avanzar en la gestión integral de la calidad del aire a nivel nacional y territorial:
- Coordinación intersectorial:Impulsar la articulación entre diferentes sectores y actores para desarrollar acciones integradas de reducción de la contaminación del aire, con énfasis en la vigilancia en salud pública.
- Análisis de impacto en salud:Fortalecer el análisis de los efectos de la contaminación del aire exterior e interior, incluyendo su valoración económica a nivel nacional y territorial.
- Transición energética justa:Promover el uso de tecnologías limpias en sectores clave como la industria y el transporte, garantizando altos estándares de calidad ambiental y de salud.
- Sistemas de alerta temprana:Implementar estrategias de prevención y mitigación de incendios forestales, considerando su incidencia en la contaminación del aire y sus efectos en la salud pública.
- Mecanismos internacionales de compensación:Fomentar la creación de mecanismos para la compensación de la deuda externa de los países en desarrollo mediante la ejecución de acciones climáticas.
- Sustitución de combustibles contaminantes:Implementar el Plan Nacional de Sustitución de Leña con un enfoque territorial, abordando las causas y efectos del consumo de leña y otros combustibles ineficientes para promover alternativas más sostenibles.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reafirmó que estos compromisos reflejan el compromiso de Colombia con la mejora progresiva de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático. La participación del país en la cumbre fortalece el liderazgo en la implementación de políticas ambientales y la cooperación internacional en la agenda de sostenibilidad y salud pública.
minambiente.gov.co