El Colectivo Comunitario de Comunicaciones de Unguía es el creador de este video, que muestra tanto a los colombianos como a la comunidad internacional el trabajo realizado por los guardaparques y la comunidad en el Parque Nacional Natural Los Katíos, Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO, un área protegida que forma parte del prestigioso Programa Global de Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN y el reconocimiento cómo Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA). El colectivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de incidencia y fomentar la creación de alianzas, generando espacios de reflexión y diálogo que propicien la formulación de propuestas para transformar los problemas socioambientales que afectan a la región.
En el corazón de la región del Bajo Atrato y Darién, el Parque Nacional Natural Los Katíos se erige como una puerta natural que conecta las Américas. Este invaluable santuario de biodiversidad, reconocido como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 1994, cubre 77.967,94 hectáreas y alberga una riqueza biológica que incluye desde monos y jaguares hasta 412 especies de aves y 669 especies de plantas. Su ecosistema, compuesto por densas selvas y fuentes hídricas como el río Atrato, representa un corredor vital para la conectividad del hábitat, uniendo regiones y naciones en la lucha por la conservación de la naturaleza.
El trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para preservar esta joya natural, y es allí donde el Colectivo Comunitario de Comunicaciones de Unguía juega un papel protagonista. Formado en 2019 a partir del proyecto «Conexión Biocaribe», este colectivo tiene como misión principal contribuir a que la región Caribe de Colombia se convierta en un territorio de respeto y protección de la naturaleza, promoviendo la paz y la cohesión social. Su enfoque se basa en el entendimiento de que la educación ambiental y la socialización de los servicios ecosistémicos son claves para lograr una verdadera conservación.
Este colectivo ha realizado un trabajo valioso, recorriendo diversas zonas del parque para capturar, a través de fotografías y videos, la impresionante biodiversidad que habita allí. Entre 2022 y 2024 como parte del proyecto Pacífico Biocultural, Mosaico Katios-Caoba y acompañados por Parques Nacionales Naturales de Colombia, el colectivo participó activamente, creando un video que no solo resalta la belleza natural del Parque Nacional Natural Los Katíos, sino que también aborda dos objetivos fundamentales de conservación: la protección de los ecosistemas y la conservación de los sitios sagrados y áreas de uso tradicional de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

El video creado por el colectivo es una pieza clave para visibilizar los recursos naturales y las comunidades que dependen de ellos. En él, se destacan las acciones de manejo del parque, como la vigilancia, restauración ecológica, y monitoreo, y se pone en evidencia la necesidad de reducir las presiones sobre el área protegida. Más allá de la belleza del paisaje, el video subraya el trabajo incansable de los guardaparques y de las comunidades locales, quienes luchan día a día por la defensa de sus territorios y sus derechos.
El Colectivo Comunitario de Comunicaciones de Unguía asume un rol crucial en la construcción de propuestas estratégicas para la resolución de los conflictos ambientales que afectan a la región. A través de su labor, fortalecen las capacidades de incidencia de las comunidades locales, generando espacios de diálogo y reflexión que impulsan alianzas y acciones concretas hacia un futuro más sostenible y equitativo.
Gracias a la iniciativa «Conexión Biocaribe», el colectivo ha logrado consolidarse como un actor clave en la justicia ambiental del Caribe colombiano. Su trabajo no solo conecta a las comunidades con otras iniciativas ambientales, sino que también les permite luchar por la defensa de sus derechos territoriales, haciendo de su voz una fuerza poderosa en la construcción de un futuro más justo para la región.
El trabajo del colectivo es un claro ejemplo de cómo la colaboración y el respeto por la naturaleza pueden ser los pilares para un cambio positivo. En este sentido, el Colectivo de Comunicaciones de Unguía continúa demostrando que la unidad y el compromiso con el medio ambiente son fundamentales para alcanzar una verdadera transformación social y ambiental en el país.
