Colombia, Brasil, Venezuela y Chile clasificaron a las semifinales del Campeonato Sudamericano de la categoría y lograron acceder al torneo que se disputará en Catar.

FIFA
  • Colombia, Brasil, Venezuela y Chile jugarán las semifinales del Sudamericano Sub-17
  • Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia aún deben luchar por un lugar
  • Lee todo lo que hay que saber del torneo

El cierre de la fase de grupos del Sudamericano Sub-17 que se disputó en Colombia dejó un escenario repleto de adrenalina, emoción y suspenso. Disputados los cuatro partidos que le correspondían a cada Selección, Brasil, Venezuela, Chile y el anfitrión consiguieron el pasaje a la Copa Mundial Sub-17 que tendrá 48 equipos por primera vez en la historia y se disputará a partir del 3 de noviembre en Catar.

En el Grupo A, Colombia terminó en lo más alto, con 9 puntos y ahora jugará las semifinales del torneo por el sueño de festejar el título en su casa. Se medirá el miércoles 9 de abril contra Venezuela, en Cartagena, con la idea de apuntar a la final que se jugará el 12 de abril, en la misma ciudad.

El equipo que dirige Freddy Hurtado le ganó 2 a 1 a la Selección argentina de Diego Placente para asegurarse la cima de su zona. El primer tanto fue un bombazo cruzado de Criss Ángel Macias que dejó sin chances al arquero Centurión. El segundo, a los 16 minutos, fue una buena aparición en el área de Santiago Londoño. Thomás de Martis descontó de penal en el segundo tiempo pero no fue suficiente para la Albiceleste, que ahora tiene dos chances más para lograr uno de los tres cupos de clasificación que quedan: el martes 8 de abril deberá vencer a Bolivia para adquirir su ticket al Mundial Sub-17. En caso de perder, tendrá una oportunidad más cuando se mida ante el perdedor del duelo entre Ecuador y Paraguay (también el 8 de abril), los otros dos equipos que no lograron acceder a las semifinales (mientras que Perú y Uruguay, últimos de cada zona, quedaron eliminados definitivamente).

La Tricolor cortó una racha de dos torneos (2019 y 2023) sin lograr su lugar y jugará su octava edición, luego de las de 1989, 1993, 2003, 2007, 2009 y 2017.

Chile, por su parte, quedó en el segundo lugar, con nueve puntos pero una peor diferencia de gol que Colombia. Chocará contra Brasil el 9 de abril por las otras semifinales. La Rojita le ganó en la última fecha a Paraguay por 1 a 0. El único tanto del partido lo hizo Alonso Olguín, de penal, a los 110 minutos de juego. Así, aseguró su sexta participación, luego de las ediciones de 1993 (alcanzó el tercer puesto, su mejor rendimiento), 1997, 2015, 2017 y 2019.

Brasil, uno de los gigantes de la categoría, con cuatro estrellas (1997, 1999, 2003 y 2019), finalizó primero en el Grupo B, con diez puntos. En la última jornada, la Verdeamarela le ganó 3 a 2 a Ecuador, luego de dar vuelta un 0-2 que parecía imposible de remontar. Una brutal corrida de Luis Gustavo, casi desde la mitad de la cancha, que terminó con una definición precisa con el borde interno, le entregó la victoria al conjunto que dirige Dudu Patetuci.

Venezuela, por su parte, finalizó en el segundo puesto del Grupo B​, con siete puntos, y jugará su tercer Mundial Sub-17, luego de las ediciones 2013 y 2019, al que llegó a los octavos de final, su mejor posición. La Vinotinto igualó 2 a 2 con Uruguay, punto que le sirvió para distanciarse por uno de Ecuador, tercero de la zona. El conjunto de Oswaldo Vizcarrondo tuvo que luchar para conseguir el pasaje. De hecho, la clasificación llegó en la última jugada del partido gracias a una jugada individual de Juan Uribe que enganchó para un lado y otro hasta encontrar un hueco que se metió en la portería de Da Costa luego de un desvío.

Fotos: CONMEBOL

fifa.com