
El camino hacia la final de la Billie Jean King Cup 2025 comienza esta semana, con 18 países compitiendo en seis grupos de todos contra todos en todo el mundo. Con solo seis plazas disponibles en Shenzhen, y con excampeonas y debutantes en la contienda, hay mucho en juego. Aquí les presentamos cinco historias a seguir:
1. ¿Qué está pasando y cuándo empieza la competición?
En la final de la Billie Jean King Cup by Gainbridge, la Copa Mundial de Tenis Femenina, esta semana, 18 países compiten en los clasificatorios con el objetivo de llegar a la final de 2025 en Shenzhen, China.
Los países que compiten en los clasificatorios son: Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Chequia, Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, Japón, Kazajistán, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, España, Suiza, Ucrania y Estados Unidos.
Los clasificatorios de 2025 se jugarán en seis grupos de tres países, en seis sedes alrededor del mundo, con un sistema de todos contra todos.
Grupo A: Tokio, Japón
Equipos: Canadá, Rumanía, Japón
Grupo B: Ostrava, Chequia
Equipos: Chequia, España, Brasil
Grupo C: Bratislava, Eslovaquia
Equipos: Eslovaquia, EE. UU., Dinamarca
Grupo D: Brisbane, Australia
Equipos: Australia, Kazajistán, Colombia
Grupo E: Radom, Polonia
Equipos: Polonia, Suiza, Ucrania
Grupo F: La Haya, Países Bajos
Equipos: Gran Bretaña, Alemania, Países Bajos
Todas las eliminatorias se jugarán al mejor de tres partidos: dos individuales seguidos de un partido de dobles.
Los seis ganadores de grupo avanzarán a la final de 2025, donde competirán junto a Italia, campeona del mundo en 2024, y la anfitriona, China.
Los países que terminen en segundo y tercer lugar en cada grupo competirán en las eliminatorias de noviembre junto a las nueve naciones con mejor desempeño en los tres eventos regionales del Grupo I, que también se celebran esta semana. Los ganadores de grupo de las eliminatorias avanzarán a las eliminatorias de 2026.
Las eliminatorias comienzan el jueves, fecha en la que se disputarán cuatro de los seis grupos, y concluyen el sábado. Los otros dos grupos se decidirán entre el viernes y el domingo.
2. ¿Tiene Chequia lo necesario para construir una nueva dinastía?
Chequia puede presumir con razón de ser una potencia en la Billie Jean King, Cup y las 11 veces campeonas construyeron una especie de dinastía al ganar la competición seis veces en ocho años, entre 2011 y 2018.
Esta vez, su equipo luce un aire juvenil. Marie Bouzkova, de 26 años, es la jugadora con más experiencia de la plantilla. Las demás —Linda Noskova, Tereza Valentova, Dominika Salkova y Tereza Krejcova— tienen 20 años o menos.
Chequia inicia sus clasificatorios contra Brasil el jueves (el Grupo B se disputa en Ostrava, Chequia) y esta eliminatoria, junto con su enfrentamiento con España el sábado, podría ofrecer un vistazo al futuro del tenis checo.
3. ¿Se puede hacer historia en Brisbane?
Colombia aspira a innovar, ya que ninguna nación sudamericana ha competido en una final de la Billie Jean King Cup. El formato de las finales se introdujo por primera vez en 2021, tras el cambio de nombre de la competición, de Fed Cup a Billie Jean King Cup.
Sin embargo, no será tarea fácil, ya que Colombia se encuentra en el Grupo D, que se juega en Brisbane, junto a la anfitriona Australia y Kazajistán; este último tiene un gran potencial, con la número 10 del mundo, Elena Rybakina, entre sus filas.

4. ¿Podrá Ucrania destacar y llegar a la final?
Ucrania aún no ha competido en una final de la Billie Jean King Cup, pero bien podría ser la favorita para ganar el Grupo E, que también incluye a Polonia y Suiza, y se juega en Radom, Polonia.
El equipo cuenta con la ex número 3 del mundo Elina Svitolina. Ella y la número 24 Marta Kostyuk probablemente serán rivales feroces en individuales, mientras que las gemelas Kichenok, Lyudmyla y Nadiia, también estarán presentes en dobles.
5. No todo se reduce a las eliminatorias
Un récord de 146 naciones se han inscrito en la Billie Jean King Cup de 2025, con jugadoras de todo el mundo listas para lucir los colores de su selección nacional con orgullo y pasión. Todas, sin excepción, esperan ayudar a sus equipos a ascender al siguiente nivel de la competición.
Esta semana, además de las eliminatorias, se celebran cuatro eventos de grupos regionales:
- Americas Grupo I (8-12 Abril en Guadalajara, México)
- Asia/Oceania Grupo I (8-12 Abril en Pune, India)
- Europa/África Grupo I ( 8-12 Abril en Vilnius, Lituania)
- Europa/África Gupo II (7-12 Abril en Larnaca, Chipre)
Los eventos de grupo duran una semana, se juegan en una sola sede y participan varias naciones. Todas las naciones que participan en los eventos del Grupo I de esta semana aspiran a avanzar a los playoffs de noviembre.
wtatennis.com