Con el reconocimiento de Estados Unidos, Cali avanza en su estrategia por la protección y conservación del Parque Nacional Natural Farallones
  • En el marco de la visita de John McNamara, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Cali reafirmó su legado como ‘Capital de la Biodiversidad’ y una de las ciudades más biodiversas del mundo.
     
  • La Administración Distrital le mostró al diplomático el trabajo que se ha hecho en los Farallones, destacando el cierre de todas las minas ilegales. Además, se le entregó en comodato a la Policía el predio ‘El Arbolito’, en el corregimiento de Los Andes, donde hoy funciona una de las sedes de Carabineros.    
     
  • “El Parque Nacional Natural Farallones es parte de nuestra identidad y fuente de vida para Cali. Protegerlo es nuestro deber y recuperarlo también. No vamos a vivir más de espaldas a este paraíso natural”, dijo el alcalde Alejandro Eder.

Santiago de Cali, 25 de abril de 2025

Con el reconocimiento de Estados Unidos, Cali continúa fortaleciendo su estrategia para la protección y conservación del Parque Nacional Natural Farallones, reafirmando así su legado como ‘Capital de la Biodiversidad’ en Colombia y una de las ciudades más biodiversas del mundo.

Y es que antes y después de la COP16, la cumbre sobre biodiversidad más importante del planeta y que se realizó en octubre de 2024, la apuesta por los Farallones ha sido una prioridad de la Administración Distrital que lidera el alcalde Alejandro Eder.

El viernes (25.04.2025) y en el marco de la visita de John McNamara, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, se dieron a conocer las acciones que se están implementando para avanzar en el propósito de cuidar este tesoro, que forma parte del patrimonio natural de Colombia.   

Para Alejandro Eder, el trabajo en conjunto con el tema de los Farallones ha sido extraordinario. “Logramos cerrar la mina ilegal más grande de la historia en nuestro país, gracias a un trabajo desde esta Administración, articulado con diferentes organismos. Hoy le presentamos al embajador de Estados Unidos el trabajo que hemos venido realizando; le agradecimos además por el apoyo del Gobierno de ese país, sin el cual no sería posible este tipo de logros contra la delincuencia y los delitos medio ambientales. Cali no va a vivir más de espaldas a los Farallones”, aseguró el burgomaestre.  

Según el mandatario, después de cerrar las minas ilegales que impactaban los ecosistemas, inició la etapa de descontaminar más de 1000 hectáreas afectadas. “Desde Cali estamos comprometidos con recuperar la seguridad de todos los ciudadanos; atacar estos delitos transnacionales también contribuye a esa meta”, agregó.         

Espaldarazo de Estados Unidos

John McNamara felicitó a la Administración Distrital y a los organismos aliados, por su lucha contra la minería ilegal en el Parque Farallones y otros delitos como el narcotráfico, que impactan a la ciudad, la región, el país y otras partes del mundo.

“Este parque es una belleza natural y me alegra que ya no haya minas ilegales funcionando. Ahora viene la recuperación de la tierra; ya estamos trabajando en este objetivo. Los caleños tienen el deber de sentirse orgullosos de este tesoro natural y, asimismo, la responsabilidad de cuidarlo”, consideró el representante diplomático.        

Cabe recordar que la Administración Distrital, en articulación con la Gobernación del Valle del Cauca, el Gobierno Nacional, la Fuerza Pública, Parques Nacionales y organizaciones comunitarias y ambientales, viene implementando acciones concretas que incluyen el cierre de todas la minas ilegales; la restauración de áreas degradadas; el fortalecimiento de la vigilancia ambiental; proyectos con guardabosques; ecoturismo; educación ecológica en comunidades aledañas; y el impulso de economías sostenibles con inversión de empresas americanas.

Entrega a la Policía del predio ‘El Arbolito’

La Alcaldía de Cali entregó en comodato a la Policía Nacional el predio ‘El Arbolito’, ubicado en el corregimiento de Los Andes, dentro del Parque Nacional Natural Farallones, donde actualmente funciona una de las sedes de Carabineros.

El objetivo es que la Fuerza Pública pueda seguir robusteciendo algunas infraestructuras estratégicas, para la misión de controlar la minería ilegal en los Farallones.

Asimismo, se tiene proyectado invertir recursos por parte de la Alcaldía, para la construcción de una base de alta montaña de la Policía de Carabineros en la vereda Peñas Blancas, también corregimiento de Los Andes.

Los Farallones, libre de minería

Es de resaltar que el plan para proteger los Farallones avanza con resultados positivos y se mantienen todas las minas ilegales cerradas, gracias al trabajo interinstitucional desarrollado desde el año pasado.

En lo corrido de 2025, la Fuerza Pública ha realizado más de 130 puestos de control; unos 80 patrullajes motorizados y un aproximado de 200 patrullajes a pie, en la parte baja. Además, se hace revisión día por día de cada mina cerrada y se busca a los dinamizadores de la minería ilegal.

De esta manera, Santiago de Cali se sigue posicionando como un referente en la protección del patrimonio natural de Colombia y en la lucha global por detener la pérdida de la biodiversidad.

cali.gov.co