Los huracanes son peligrosos y pueden causar grandes daños por las marejadas ciclónicas, los daños por viento, las corrientes de resaca y las inundaciones. Pueden ocurrir a lo largo de cualquier costa de los EE. UU. o en cualquier territorio en los océanos Atlántico o Pacífico. Las marejadas ciclónicas, históricamente, son la causa principal de las muertes relacionadas con los huracanes en los Estados Unidos.

Temporada de huracanes del Pacífico Oriental: 15 de mayo al 30 de noviembre.

Temporada de huracanes del Atlántico: 1 de junio al 30 de noviembre.

Temporada de huracanes del Pacífico Central: 1 de junio al 30 de noviembre.
Conozca los riesgos de un huracán
Los huracanes no son solamente un problema costero. Conozca cómo la lluvia, el viento, el agua e incluso los tornados pueden producirse tierra adentro, lejos de donde toca tierra un huracán o una tormenta tropical. Empiece a prepararse ya(enlace en inglés).
Haga un plan para emergencias
Asegúrese de que todos los miembros de su hogar conozcan y comprendan sus planes ante un huracán. Incluya la oficina, guardería infantil y cualquier otro lugar que frecuente en sus planes para huracanes. Asegure que su negocio cuente con un plan de continuidad para continuar sus operaciones cuando ocurra un desastre.
Conozca su zona de desalojo o evacuación
Si usted vive en una zona de desalojo o evacuación, podría tener que desalojar rápidamente por un huracán. Conozca sus rutas de evacuación, practique en su casa incluyendo mascotas e identifique dónde se alojará.
- Siga las indicaciones de los manejadores de emergencias locales, quienes trabajan estrechamente con las agencias estatales, locales, tribales y territoriales y otros colaboradores. Éstos proveerán las recomendaciones más actualizadas con base en la amenaza que su comunidad afronta y las medidas de seguridad apropiadas.
Reconozca las advertencias y alertas
Debe tener varias maneras de recibir mensajes de alerta. Descargue la aplicación móvil de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para recibir alertas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional para hasta cinco lugares en cualquier parte de la nación. Suscríbase a las alertas comunitarias en su área y conozca el Sistema de Alerta de Emergencia (EAS, por sus siglas en inglés) y el sistema de Alertas Inalámbricas de Emergencia (WEA, por sus siglas en inglés), los cuales no requieren suscripción.
Personas con discapacidades
Identifique si pudiera requerir ayuda adicional durante una emergencia y si usted o cualquier otra persona de su hogar fuesen personas con alguna discapacidad.
Verifique sus documentos importantes
Asegúrese de que sus pólizas de seguros y documentos personales, como sus documentos de identificación, estén al día. Debe hacer copias de estos documentos y guardarlas en un espacio digital protegido con contraseña.
Refuerce su vivienda
Limpie los desagües y canaletas, guarde los muebles del exterior y considere la posibilidad de instalar tormenteras.
Prepárese con la tecnología
Mantenga su teléfono celular cargado cuando sepa que un huracán se encuentra en el pronóstico y compre dispositivos de carga de reserva para mantener sus electrónicos con energía.
Ayude a su vecindario
Hable con sus vecinos, adultos mayores o las personas que podrían necesitar ayuda adicional sobre sus planes para huracanes para conocer cómo puede ayudar a los demás.
Recolecte suministros
Prepare insumos suficientes para su hogar, incluya medicamentos, suministros desinfectantes y artículos para mascotas en su bolsa de viaje o en su vehículo. Después de un huracán, es posible que no tenga acceso estos suministros durante días o hasta semanas.
ready.gov