
Santiago de Cali, 4 de mayo de 2025
Con el dorsal 14, Evans Nyakamba Mayaka, de Kenia, se convirtió en el campeón de la Maratón de Cali 2025. El alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, fue el encargado de recibir al deportista en la línea de meta.
El tiempo del ganador fue 2:11:04, tras un recorrido que se extendió por la Calle 9, la Calle 5, la Avenida Sexta, la Avenida 2N, la Carrera 56, la Avenida Pasoancho, la Carrera 85, la Avenida Simón Bolívar, entre otras importantes vías de la ciudad, y terminó en las Canchas Panamericanas, sobre la Calle 9 con Carrera 39.
Con este tiempo, el atleta keniano quedó a solo 10 minutos del récord mundial de Kelvin Kiptum (2:00:35). Un tiempo de élite que enaltece el nivel del evento en Colombia.
Mayaka dijo que esta fue su primera vez en Cali y que el clima fue espectacular, lo que le permitió disfrutar de la competencia. Aprovechó para enviar un saludo a los caleños que salieron a las calles para apoyarlo a él y a los demás corredores.
Entre tanto, el segundo lugar fue para Bonface Kiplimo, de Kenia, con un tiempo de 2:11:27, mientras que el tercer puesto también fue para Daniel Paulus, de Namibia, con una marca de 2:15:19.
El mejor colombiano
Entre tanto, el primer colombiano en llegar a la meta de los 42K fue David Gómez González, atleta élite que ha representado a nuestro país en otros importantes eventos mundiales como la Maratón de Sevilla (España) y Ámsterdam (Países Bajos). Gómez se coronó como el nacional con el mejor tiempo.
La keniana Emmah Ndiwa se quedó con los 42K femenino
Con un tiempo de 2:29:23, la atleta de Kenia, Emmah Cheruto Ndiwa, de 28 años, se quedó con el triunfo en la categoría élite femenino, marcando historia para la Maratón de Cali. Con un ritmo sostenido, recorrió las calles de Cali y logró convertirse en la mujer con el mejor tiempo de la competencia.
La mejor colombiana
La atleta boyacense Alexandra Aldana Ordoñez se convirtió en la mujer colombiana con el mejor tiempo en los 42K. La corredora, quien ha logrado coronarse campeona en otros importantes certámenes internacionales, brilló como la mejor compatriota de la carrera.
“Lo logré. Gracias a Dios se dio, yo salí a trabajar por ello. El recorrido estuvo muy bien acompañado, con buena hidratación. Gracias a Cali por esa acogida”, manifestó Aldana.
Francisco Sanclemente, el para atleta que brilló en los 42K
La Maratón de Cali se caracterizó por ser un evento de inclusión en todos los sentidos. Los para atletas también destacaron durante la competencia. El deportista paralímpico Francisco Sanclemente, oriundo de Buga, se quedó con el triunfo en esta categoría.
“Fue un trayecto muy retador por la altimetría, las curvas. En algunos momentos hizo frío, pero valió la pena. Ganar en mi tierra es inigualable, ganar en el Valle es especial. Correr con la gente de uno es muy bonito, esta satisfacción no se iguala con nada”, dijo Sanclemente.
Carlos Sanmartín cruzó primero los 15K
El atleta colombiano Carlos Sanmartín Díaz, nacido en el departamento del Meta, quien ha representado a Colombia en mundiales de atletismo y Juegos Panamericanos, fue el ganador de la categoría 15K en la categoría masculino.
“El recorrido estuvo exigente, corriendo desde el primer kilómetro, pero muy contento con el resultado. Ya había venido a Cali, hoy me voy feliz. Muy sabroso correr aquí”, puntualizó Sanmartín Díaz.
Carolina Tabares, la reina de los 15K
La reconocida corredora de larga distancia colombiana Carolina Tabares Guerrero se quedó con el triunfo en los 15K, categoría mujeres. Tabares se destaca por haber representado a nuestro país en otras importantes competencias en países como Perú, Rusia y Canadá.
“Súper feliz de quedarme con este primer puesto. Fue una carrera muy fuerte, pero me preparé muy bien, me lo merecía, trabajé muy duro durante muchos meses. El recorrido fue muy agradable, la gente alentando, la ciudad siempre tan acogedora”, dijo la atleta.
cali.gov.co