
- Más de 180 familias rurales han sido beneficiadas con el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), el mejor remunerado del país, con $2.185.000 por hectárea al año.
- La UMATA ha brindado asistencia técnica a más de 300 personas en la zona rural, promoviendo huertas como espacios de transformación social y cultural.
Santiago de Cali, 17 de mayo de 2025
Con el propósito de conservar los ecosistemas y fomentar prácticas sostenibles en la zona rural, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), continúa avanzando con el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).
El programa PSA está orientado a reconocer económicamente a quienes implementan acciones que generan beneficios ambientales como la protección de cuencas hidrográficas, la conservación de la biodiversidad, la captura de carbono y la mejora de la calidad del aire y del suelo. A través de este incentivo, se promueve el manejo sostenible del territorio y se fortalece el compromiso de las comunidades con la conservación ambiental.
Marian Lucía López, contratista del DAGMA, destacó: “El incentivo de Pagos por Servicios Ambientales de Cali es el mejor remunerado del país: $2.185.000 por hectárea al año. Gracias a este programa, más de 180 familias de la zona rural se han beneficiado directamente”.
Actualmente, Cali cuenta con más de 1.800 hectáreas en conservación, cifra que se espera aumentar en los próximos años, consolidando a la ciudad como referente nacional en sostenibilidad ambiental.
Por su parte, la UMATA continúa brindando acompañamiento técnico a pequeños y medianos productores rurales, con el objetivo de mejorar sus sistemas de producción, elevar sus ingresos y calidad de vida, todo ello sin comprometer los recursos naturales como el agua, el suelo y los bosques.
Ingrid J. Hernández, ingeniera forestal y coordinadora técnica de UMATA en el DAGMA, señaló: “En lo que va del año, hemos impactado a más de 300 personas de la zona rural, quienes han sido socializadas sobre los beneficios y procesos de UMATA. Además, se ha venido promoviendo la implementación de huertas como herramienta de transformación social y cultural”.
La Alcaldía de Cali, a través del DAGMA, reafirma su compromiso con las comunidades rurales y continuará llevando su oferta institucional a los diferentes corregimientos, fortaleciendo el desarrollo sostenible y la conservación del patrimonio natural del municipio.
Comunicaciones DAGMA
Alcaldía de Santiago de Cali
cali.gov.co