Vientos huracanados y altas temperaturas desatan un incendio infernal al este Grecia, provocando la huída de miles de turistas.

Ciclón Gil podría llegar este fin de semana: estados afectados y trayectoriaLeer Más
Lo que prometía ser un verano de descanso junto al mar Egeo se ha convertido en una pesadilla para miles de personas en la isla de Creta, Grecia. Un incendio forestal de enormes proporciones ha obligado a evacuar hoteles, casas y negocios en varios municipios del este de la isla, mientras los equipos de emergencia luchan por contener las llamas en medio de vientos intensos y temperaturas abrasadoras.
El fuego, que comenzó el miércoles cerca del pueblo de Achlia, se ha propagado rápidamente por áreas montañosas y boscosas, formando tres frentes activos en Achlia, Ferma y Skinokapsala. Las autoridades griegas describen la situación como crítica y advierten que las condiciones del terreno y el clima están generando nuevos focos constantemente, dificultando los esfuerzos de control.
5 mil evacuados… y contando
Uno de los escenarios más preocupantes ha sido Ferma, donde se ha ordenado la evacuación masiva de hoteles, viviendas y alojamientos turísticos. Según Manolis Tzarakis, presidente de la Asociación de Hoteleros del Sudeste de Creta, más de 5,000 personas han sido evacuadas, la mayoría turistas extranjeros que se encontraban disfrutando de sus vacaciones en la región. Al menos 200 de ellos han sido alojados de emergencia en un gimnasio de la ciudad de Ierapetra.
Te puede interesar > Incendios arrasan Turquía en medio de una brutal ola de calor: Más de 50 mil evacuados
“Esto no lo esperábamos. Íbamos a pasar una semana tranquila en la playa, y ahora estamos durmiendo en un refugio con cenizas cayendo del cielo”, dijo a medios locales una turista alemana que fue evacuada por lancha desde una playa aislada.

Casas, hoteles y comercios destruidos
Las imágenes que circulan desde Agia Fotia son devastadoras: viviendas consumidas, hoteles calcinados y propiedades turísticas reducidas a escombros. Esta localidad, junto con otras zonas costeras e interiores, ha sufrido apagones y cortes de carretera, mientras la policía recomienda evitar cualquier viaje que no sea absolutamente necesario. La calidad del aire se ha deteriorado notablemente debido al humo, el calor extremo y la ceniza suspendida en el ambiente.

Un despliegue masivo para una emergencia sin precedentes
Para combatir el incendio, Grecia ha desplegado un operativo impresionante: 230 bomberos, 46 vehículos especializados, 13 brigadas de pie, helicópteros y hasta drones de vigilancia. Aun así, el avance del fuego parece imparable por momentos. El sistema nacional de alertas de emergencia 112 ha emitido mensajes urgentes pidiendo evacuaciones en Achlia, Ferma, Agia Fotia, Galini y Koutsounari, dirigiendo a los evacuados hacia Ierapetra.
Por su parte, los hospitales de toda la isla han sido puestos en estado de alerta como medida preventiva ante posibles heridos o afectados por inhalación de humo.

La sombra del cambio climático
Aunque los incendios en verano no son nuevos para Grecia, los expertos coinciden en que la crisis climática está agravando la situación. La ola de calor que azota actualmente a Europa ha cobrado ya al menos seis vidas en países como España, Italia y Francia. En la vecina Turquía, se reportaron dos fallecimientos a causa de incendios similares en la costa occidental: un anciano y un trabajador forestal.
Te puede interesar > El mar Mediterráneo se calienta peligrosamente: Así impactaría sobre nuestras vidas
Las altas temperaturas, combinadas con vientos tipo mistral y una vegetación reseca, están creando el escenario perfecto para que los incendios se salgan de control. “Este no es un verano cualquiera. Estamos viendo los efectos del calentamiento global en tiempo real, y no estamos preparados para enfrentarlos”, dijo un portavoz del cuerpo de bomberos.

Un verano en llamas para el Mediterráneo
Este nuevo desastre se suma a una lista cada vez más larga de emergencias por calor extremo e incendios forestales que han afectado al Mediterráneo en los últimos años. Con cada ola de calor, la región parece volverse más vulnerable y menos capaz de proteger a sus habitantes y a los millones de turistas que cada año visitan sus playas, montañas y pueblos históricos.
ecoosfera.com