Por un transporte marítimo sostenible
El mundo depende de una industria de transporte marítimo internacional que sea segura y eficiente, componentes esenciales de cualquier programa para un futuro crecimiento ecológico económico sostenible.
El transporte marítimo traslada más del 80 por ciento del comercio mundial a pueblos y comunidades alrededor del planeta. Este tipo de cargo es el método más eficiente y rentable para llevar la mayoría de las mercancías, proporcionando un medio fiable y de bajo costo, lo que facilita el comercio y ayuda a crear prosperidad entre las naciones y los pueblos.
La promoción del transporte marítimo y su desarrollo sostenible es una de las principales prioridades de la Organización Marítima Internacional (OMI) en los próximos años. Ello engloba lograr una mejor eficiencia energética e incluir el uso las nuevas tecnologías, así como innovar, formar, proporcionar seguridad, gestionar el tráfico marítimo y desarrollar las infraestructuras necesarias.
«Conectando buques, puertos y personas»
El lema de este año supone una oportunidad para trabajar con los países desarrollados y en desarrollo, la industria marítima, y los puertos de los sectores público y privado, a fin de identificar y promover mejores prácticas y construir puentes entre los muchos y diversos actores implicados en dichos sectores.
El sector marítimo, que incluye el transporte, los puertos y los trabajadores, puede y debe jugar un papel significativo a la hora de ayudar a los Estados Miembros a fomentar las condiciones para crear mayor empleo, prosperidad y estabilidad tanto en tierra como en el mar.
El objetivo es continuar el lema del año pasado, «Transporte marítimo: indispensable para el mundo», y, sobre esa base, ayudar a los Estados Miembros a desarrollar e implantar estrategias marítimas que adopten un enfoque común entre organismos que, a su vez, permita abordar la amplia variedad de asuntos relacionados incluida la facilitación del transporte marítimo. Además, ese enfoque común debe ayudarles a fortalecer la protección del medio marino, la eficacia, la seguridad de la navegación, y la protección marítima.
En definitiva, un transporte marítimo más eficiente, trabajando en asociación con un sector portuario que esté apoyado por los distintos gobiernos, será un motor esencial para la estabilidad mundial y el desarrollo sostenible por el bien de todos.