2019 puede convertirse en un año histórico en el que por fin se impulse una“Constitución de los océanos” en el marco de Naciones Unidas para proteger las aguas abiertas, la alta mar, un lugar más allá del territorio de las naciones ribereñas. Estas aguas internacionales ocupan el 43% de la superficie de la tierra y el 70% del espacio vital. Y aún siguen sin gobernanza mundial, en una mezcla de tratados que no protegen íntegramente su valía.

Pero, ¿por qué es necesario el Tratado Global de los Océanos? Aquí van 10 razones de peso:

1. Conocemos muy poco

Sabemos más de la superficie de la luna que del fondo de los océanos. En 10 años, entre 2000 y 2010, se han censado más de 6.000 nuevas especies desconocidas hasta la fecha en las aguas abiertas. Esto indica hasta qué punto es desconocida la biodiversidad marina en alta mar.

Medusa hidrozoa
2. Nuevas oportunidades de negocio

Sin embargo, hay empresas que ya están buscando, “bioprospectando”, estos fondos en búsqueda de recursos marinos genéticos desconocidos hasta la fecha, oro en forma de patentes. Un ejemplo, la transnacional química BASF ha hecho suyo ese oro, registrando el 47% de las patentes de los recursos genéticos marinos. La alta mar es tierra de nadie… O de unos pocos con tecnología suficiente para poder navegar e investigar en estas aguas.

3. Minas destructoras en el fondo marino

Otra de las nuevas actividades que amenazan nuestros mares es la minería de profundidad. No es una novela de Julio Verne, es una realidad de esta última década. La minería de fondo ha comenzado, con la excusa del creciente sector tecnológico y de las renovables. Ya se han emitido 29 concesiones para exploración de nódulos de polimetales, sulfuros y zonas ricas en cobalto del fondo marino.

4. Un océano sin peces

En más de la mitad de nuestros mares, el 55% de su superficie, se desarrollan actividades pesqueras. Cinco naciones ostentan el 77% de la flota pesquera en alta mar: China, Taiwán, Japón, Indonesia y España. Desde 1950, con la mejora de tecnología pesquera, hemos sido capaces de pescar, cada década, 350 metros más profundo. Un 59,9% de las poblaciones de peces analizadas están explotadas hasta su rendimiento máximo sostenible.

Pesca
5. El Ártico desaparece y con él su biodiversidad

El océano más desprotegido del planeta, el océano Ártico, tiene en veranotemperaturas medias de entre 2 y 3ºC más cálidas que la media entre los años 1982 y 2010. Con menos témpanos de hielo, los osos polares depredan, por ejemplo, el 90% de los nidos de aves marinas de Groenlandia o Svalbard. Con mayores temperaturas se han llegado hasta encontrar ya caballas atlánticas en el ártico noruego.

6. Plásticos, plásticos y más plásticos

En 1998 se encontró una bolsa de plástico a 10.898 metros de profundidad. Se estima que al menos 690 especies se han topado con residuos marinos. El 92% de estos “encuentros” han sido con plásticos. De 626 ballenas francas analizadas en Atlántico norte, el 83% mostraba signos de interacción con plásticos. Hace tres días, un cachalote aparecía en el Mediterráneo con 22 kilos de plástico en su tracto digestivo.

7. La batalla contra el cambio climático

Las profundidades oceánicas son el depósito de carbono almacenado más grande del mundo. Si no existiera la bomba biológica del carbono en el mar abierto, las concentraciones atmosféricas de CO2 actuales serían unas 200 ppm (un 50%) más altas de lo que son. Los océanos sanos son imprescindibles para luchar contra el cambio climático.

El pasaje de Drake visto desde el Artic Sunrise
8. Puntos calientes de biodiversidad

Con un longitud de 65.000 kilómetros, la dorsal mediooceánica atlántica es la cordillera más larga del mundo. Tan solo uno de sus montes, el monte submarino Annan, en las aguas exteriores del África occidental, contiene 30.000 especies. Y tan solo se han investigado un 0,002% de los 170.000 montes submarinos que existen.

9. El mar se traga nuestros tóxicos

El plancton marino acumula una concentración de metilmercurio entre 500 y 500.000 veces más alta que el agua circundante. Un estudio de 2019 confirma que la mayor parte de la exposición al metilmercurio en EE.UU. procedía de productos del mar pescando en mar abierto (45%).

10. ¡Es urgente su protección!

Y, sin embargo, menos del 3% de las aguas de alta mar están protegidas. Hoy en Greenpeace presentamos el informe “30×30: Guía para la protección de los océanos” donde mostramos cómo es posible proteger el 30% de las aguas, especies y ecosistemas más significativas de nuestro planeta y, con esta protección, abordar la crisis a la que se enfrentan nuestros mares.

es.greenpeace.org