Los 23 microsismos que han sorprendido a los habitantes de la zona poniente de la Ciudad de México ya tienen nombre y se trata de la falla geológica de Mixcoac. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México la zona de Mixcoac – San José Insurgentes es susceptible a estos eventos por la existencia de una falla geológica.

De acuerdo con especialistas, la capital tiene una geografía complicada y poco común y, aunque la falla geológica de Mixcoac es de precaución, es una de más de 6 fallas geológicas que cruzan a lo largo y ancho de la ciudad, según expertos.

Microsismos en CDMX: Esta es la falla geológica de Mixcoac

Desde el poniente de Anillo Periférico, por avenida Revolución y hasta unos 300 metros hacia el este, es la marca que deja la falla geológica de Mixcoac, pero cómo fue que se descubrió. Lo que parecía ser un Día de San Valentín para las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Benito Juárez fue uno de pequeños movimientos de suelo.

Dado la constancia de estos microsismos, la UNAM se dio a la tarea de investigar de qué se trataba, así fue como encontraron la falla de Plateros-Mixcoac en la Ciudad de México. 

“(Encontramos) una ‘grieta’ de poco más de un kilómetro de longitud que cruza ininterrumpidamente la zona de Mixcoac”, comentaron y tras hacer análisis a profundidad determinaron que se trata de una falla.  Lo hemos corroborado de manera preliminar mediante: a) epicentros en la zona norte de la falla Plateros-Mixcoac y b) desplazamientos verticales o hundimientos cuyo patrón es el de una falla normal”, señalan en el estudio.

Al parecer, los microsismos, principalmente centrados en la zona de Plateros y Mixcoac, varían en magnitud pero comparten características comunes, pues, según el especialista de la UNAM, a diferencia de los sismos convencionales que pueden tener réplicas, estos microsismos son eventos que ocurren de manera independiente, aunque una de las cosas en las que podrían tener similitud es en que probablemente emanan de la misma falla geológica.

Imagen

¿Qué hizo despertar la falla?

Algunos efectos que podrían provocar la activación de la falla geológica, según el experto, son:

  • La acumulación de tensión regional, debido al movimiento de las placas tectónicas.
  • El hundimiento del Valle de México.
  • La recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces que alimenta a la zona metropolitana.

ecoosfera.com