
Alias ‘Zarco’ tenía orden de captura vigente por diferentes delitos de impacto ambiental.
- La Alcaldía de Cali, junto a la Policía Nacional y en coordinación con los ministerios de Defensa y Ambiente y Desarrollo Sostenible, el CTI y la Fiscalía General de la Nación, adelantan intervenciones en esta área de vital importancia ambiental para los caleños.
- Fue capturado alias ‘Zarco’, señalado de coordinar múltiples delitos ambientales en una de las áreas de protección y biodiversidad más importantes del país: el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali.
- Las autoridades de Cali, sede de la cumbre de biodiversidad más importante del planeta (COP16), refuerzan acciones estratégicas de control para combatir la minería ilegal.
Santiago de Cali, 23 de febrero de 2024
En un esfuerzo coordinado entre las autoridades locales y nacionales, se logró dar un golpe contundente contra la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Los Farallones de Cali.
Se trata de la captura de alias ‘Zarco’, señalado de instrumentalizar a otras personas para cometer minería ilegal. Este hombre deberá responder por los delitos de: concierto para delinquir agravado en concurso heterogéneo con invasión de áreas de especial importancia ecológica; daño a los recursos naturales; ecocidio (destrucción del medio ambiente, en especial de forma intencionada); y contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburos. Estos hechos ocurrieron desde 2020 hasta la actualidad en las minas ‘La Martínez’, ‘El Feo’ y ‘La Pataqueso’.
Para el secretario de Seguridad y Justicia de Cali, este golpe es una muestra de la voluntad y compromiso que tiene la Alcaldía y las autoridades locales por la protección de la riqueza natural de la región. Preservar el medio ambiente y los recursos naturales es sinónimo de garantizar la vida y la sostenibilidad, por esta razón, y por ser una de las zonas más biodiversas del mundo, Cali será epicentro para dialogar y asumir nuevos compromisos de cara a la protección de la biodiversidad durante la COP16.
“En nuestra estrategia, proteger los recursos naturales es prioridad. Este golpe se logra ya que hemos sostenido en el tiempo una presencia del Ejército y la Policía para cuidar los Farallones. No vamos a permitir que por la ambición de unos pocos se sigan contaminando las fuentes hídricas que alimentan a Cali y poniendo en riesgo la vida de millones de especies que habitan en esta importante área natural”, expresó Jairo García Guerrero, secretario de Seguridad y Justicia Distrital.
Durante el operativo también se intervinieron nueve minas clandestinas y 24 socavones, los cuales, según las autoridades, son focos de la grave afectación ambiental en la zona.
Las actividades realizadas para la explotación ilegal de minería, junto a las sustancias químicas utilizadas en este fin, son altamente contaminantes e impactan negativamente el principal yacimiento de fuentes hídricas de las que se abastecen de agua los caleños.
(Lea también: Cali recibirá apoyo del Ministerio de Defensa para fortalecer la seguridad en los Farallones y en el río Cauca)
En esta intervención fueron además destruidos 11 complejos habitacionales y se incautaron cuatro plantas eléctricas, dos motores, 10 molederos, una cocina, insumos agrícolas y fertilizantes.
“Este sujeto es ubicado por hombres del Ejército y trasladado con nuestras unidades de Policía, donde se logra verificar que tenía vigente una orden de captura por diferentes delitos de impacto al medio ambiente. El individuo hacía parte de una estructura que se dedica a la minería ilegal, afectando el Parque Nacional Natural Los Farallones con la explotación de recursos auríferos”, detalló el coronel Jhon Zambrano, comandante operativo de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana.
Por su parte, el brigadier general Juan Rendón Pérez, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, anunció que “continuarán con las operaciones de control territorial de la mano de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali y demás autoridades de seguridad”.
Cali, sede de la COP16 gracias a su diversidad ambiental
Ser sede de la cumbre de biodiversidad más grande del planeta, representa para la capital vallecaucana un compromiso adicional con las acciones de protección y conservación que se adelantan.
Cali, como capital del Pacífico, tiene la responsabilidad de mostrar al mundo que sus autoridades trabajan articuladamente, en la implementación de medidas efectivas que contribuyan con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad de nuestra riqueza ambiental.
Con estas acciones estratégicas y contundentes, reafirmamos el compromiso de recuperar la seguridad y tranquilidad de los caleños y de poder estar en ‘paz con la naturaleza’.
“Debemos recordar que esta zona es la casa de especies endémicas únicas, de anfibios, peces, árboles, orquídeas y de donde gran parte de los caleños adquieren el agua, como bien y servicio directo del Parque Nacional Natural Los Farallones”, puntualizó Héctor Fabio Gómez, director regional de Parques Nacionales en Santiago de Cali.
cali.gov.co