La línea de Comunicación y Educación Ambiental de la Dirección Territorial Amazonía – CEA_DTAM- de PNNC, de la mano de los equipos de sus once áreas protegidas, está dispersando semillas sonoras para sembrar amazonía.
Iniciamos con la presentación de la serie El canasto de la restauración biocultural, donde escucharemos los procesos de seis áreas protegidas de la territorial, que están implementando este enfoque con los distintos pueblos indígenas que tienen áreas traslapadas, acuerdos políticos de entendimiento, REM (Regímenes Especiales de Manejo), entre otras figuras de manejo y gobernanza entre autoridades étnicas y ambientales.
La bioculturalidad es un enfoque que reconoce la interconexión entre la diversidad biológica, cultural y espiritual destacando cómo las prácticas culturales tradicionales, ancestrales y espirituales influyen en la gestión, conservación y manejo de los territorios. Este enfoque promueve el fortalecimiento de las economías propias, la soberanía y la autonomía de las comunidades desde diversas escalas y formas. Dado que parte del reconocimiento de las tradiciones sobre el manejo y uso del territorio y así, lograr el desarrollo de sus prácticas en los espacios y prácticas culturales, como la chagra, Conucos, huertos tradicionales, pesca, cacería, recolección de plantas medicinales, artesanías, entre otros.
A partir de esta premisa, y en el marco de la coordinación de la función pública de la conservación, entre PNNC – a través de la Dirección Territorial Amazonía – y los pueblos indígenas, sus autoridades y comunidad -, se viene adelantando un proceso orientado a la reconceptualización de la Restauración Ecológica hacia un enfoque de Restauración Biocultural. En el marco de este proceso se realizó el Primer Encuentro de Restauración Biocultural con las áreas protegidas de esta territorial y representantes de pueblos indígenas cuyos resguardos se traslapan con las AP que llevan procesos en este tema.
Tanto el Encuentro, como el podcast, han sido apoyados por
GEF, Corazón de la Amazonía.
El lanzamiento de esta serie se realizó el pasado 5 de diciembre en el auditorio de Corpoamazonía en la ciudad de Mocoa, Putumayo, en el marco del conversatorio: Paz con la Naturaleza, un enfoque andinoamazónico de educación ambiental y comunicación comunitaria.
En la serie podcast “El canasto de la restauración biocultural”, en el primer programa, ¿Qué es la restauración biocultural?, Jenny Pauline Cueto Gómez, Directora de la Territorial Amazonía, junto a Abner Ortiz Canamejoy, profesional en restauración biocultural, nos explican esta apuesta. La serie podcast continúa con las experiencias de seis áreas protegidas de la territorial amazonía, que han avanzado en este proceso.
Desde PNN Amacayacu, el enfoque de restauración biocultural es ejemplo de un trabajo de comanejo que desde hace más de 10 años han construido los equipos del área protegida con las comunidades indígenas vecinas de Mocagua, Palmeras y San Martín de Amacayacu. Para 2023, se han sembrado más de 10,398 plantas de 41 especies diferentes, gracias a los grupos intergeneracionales de las comunidades mencionadas. En cada vivero los grupos siembran plantas de importancia cultural con el fin de diversificar y enriquecer sus territorios por medio de la restauración y con ello lograr fortalecer sus prácticas tradicionales para el uso y manejo del mismo.
La experiencia del RNN Nukak, enfrenta el reto de proteger el territorio de uno de los pueblos indígenas nómadas que aún mantienen sus prácticas de cacería y recolección. En este caso, la restauración biocultural es la posibilidad de que este pueblo retorne a sus ciclos de nomadismo. Para ello el proceso con PNNC implica restaurar áreas con especies de importancia cultural de acuerdo a las condiciones de los suelos, ecosistémicas y de acuerdo a su cosmovisión, e incluso que puedan acompañar a aquellos pueblos que tienen las condiciones para ser pueblos indígenas en aislamiento voluntario, como en Chiribiquete, Puré o Cahuinarí. Pueblos donde lo biocultural no tiene fronteras.
La experiencia del PNN La Paya se ha desarrollado en un contexto de profunda conexión cultural y ambiental, donde las comunidades nativas del Putumayo han implementado un modelo participativo de restauración y conservación. A lo largo de diez años, se ha trabajado en la planificación y ejecución de proyectos que no solo buscan la restauración ecológica, sino también el fortalecimiento de la identidad cultural y la cohesión comunitaria. «Nosotros somos del departamento de Putumayo, somos nativos de la isla Putumayo».
La restauración ecológica y biocultural en el resguardo indígena Itilla, ubicado en la región del PNN Chiribiquete , ha implicado un esfuerzo significativo para recuperar 50 hectáreas de rastrojo y 8 hectáreas de sistemas agroforestales, donde se cultivan productos como cacao y plátano. Este proceso no solo busca restaurar el medio ambiente, sino también generar un sustento económico sostenible para la comunidad. Las ceremonias juegan un papel fundamental en el proceso de restauración ecológica y biocultural en el resguardo indígena Litilla. Según se expresa, «cuando hacemos ceremonia estamos restaurando con la madre naturaleza, cuando conectamos y relacionamos con el medio ambiente». Las ceremonias también sirven como un espacio para la comunidad, donde se pueden discutir y planificar acciones de restauración, así como compartir experiencias y aprendizajes.
En el proceso del PNN Serranía de los Churumbelos Awka Wasi, se han enfrentado diversas dificultades tanto en el territorio como en la comprensión de aspectos culturales que a veces son complejos para los financiadores de los proyectos. Sin embargo, han avanzado mediante la restauración biocultural, que abarca lo material e inmaterial, permitiendo establecer acuerdos y compromisos que permitan el fortalecimiento cultural y de gobernanza del territorio. Este proceso ha sido un viaje de desapropiación y apropiación, donde la comunidad ha comenzado a creer en la importancia de la educación propia, y donde el acompañamiento continuo es esencial para el crecimiento de estas iniciativas. A través de mingas de pensamiento y el conocimiento con los mayores, se han retomado prácticas tradicionales, se ha enriquecido espacios con plantas medicinales que se estaban perdiendo y se está fomentando el intercambio de saberes entre generaciones (Trasmisión de conocimientos)
Desde el SFPM Orito Ingi Ande, podemos evidenciar un proceso de gobernanza, soberanía medicinal y autonomía cultural, pues allí las autoridades tradicionales desempeñan un papel crucial en el proceso de restauración biocultural, asegurando la integración de prácticas y conocimientos ancestrales en cada etapa del proyecto. Antes de iniciar cualquier actividad de restauración, realizan ceremonias (Yagé) para pedir permiso a la espiritualidad de la selva, involucrando a abuelas, jóvenes y niños. También guían en la selección de plantas nativas y medicinales, utilizando su conocimiento sobre las especies locales, y sus usos, para asegurar que las plantas seleccionadas sean adecuadas para la restauración del ecosistema y especialmente para que en el futuro se cuente con las plantas ancestrales fundamentales para su sistema de valores (Funciones culturales).
Para cerrar esta primera temporada de la serie “El canasto de la restauración biocultural”, en un micropodcast escucharemos las palabras, en tono de poema, reflexión y síntesis, de Jefferson Rojas, funcionario de PNNC, desde hace más de 30 años, que en su momento también fue Jefe del PNN La Paya.
Las experiencias anteriormente descritas, de las áreas protegidas de la DTAM, representan la materialización de un largo trabajo de articulación institucional y comunitaria, que ha posibilitado la valoración de la Restauración Biocultural como una ruta real y efectiva para un mayor reconocimiento de los derechos de las comunidades sobre sus territorios y recursos.
Este abordaje permite revalorizar los conocimientos ancestrales y tradicionales; promover el uso sostenible de los recursos; generar productos propios; fomentar el ecoturismo como estrategia de conservación, y revitalizar la identidad cultural y la soberanía alimentaria. Permite a las comunidades fortalecer sus economías, ejercer su soberanía y asegurar su autonomía en sus territorios. Este enfoque no solo contribuye al bienestar de las comunidades, sino que también promueve la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad a largo plazo de manera coordinada entre los diferentes actores que confluyen en los territorios.
APROVECHA TUS VACACIONES Y DISFRUTA DE ESTE REGALO SONORO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL AMAZONÍA DE PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA
parquesnacionales.gov.co