
- Las tapas y botellas son utilizadas para realizar bloques de plastico para construcción y figuras 3D que sirven como material pedagógico para los más pequeños.
- La institución educativa rural Montebello quiere hacer pupitres y casilleros con el material plastico que recogen.
- Se le socializó a la comunidad los proyectos que se realizarán con el recurso de presupuesto participativo que tiene asignado la institución.
Santiago de Cali, 18 de febrero del 2025
La secretaria de Educación, Tatiana Aguilar Rodríguez, junto a su equipo de trabajo, visitó la sede principal de la Institución Educativa Oficial Montebello con el propósito de conocer los proyectos pedagógicos desarrollados por los estudiantes y atender las necesidades planteadas por la comunidad educativa.
“Estamos visitando la Institución Educativa Montebello conociendo los proyectos pedagógicos productivos que vienen desarrollando los estudiantes de la media de esta institución y que, por supuesto, potencian las habilidades de todos los estudiantes que se encuentran allí matriculados”, expresó Aguilar Rodríguez.
Durante la jornada, se destacó el proyecto pedagógico productivo «Recuperando», en el que los estudiantes reutilizan plástico proveniente de tapas y envases de botellas generados en la institución o recolectados en sus hogares. Esta iniciativa surgió como respuesta a la problemática ambiental del corregimiento de Montebello, donde la acumulación de plástico representa un desafío para la comunidad.
El proyecto busca transformar el plástico reciclado en materiales útiles para la institución, como bloques de construcción, señaléticas, pupitres y casilleros. Para cada bloque, los estudiantes emplean aproximadamente 30 tapas de botellas plásticas, equivalentes a 40-50 gramos de material reciclado. Además, un grupo de jóvenes ha adoptado como proyecto de grado la construcción de refugios para animales en situación de calle.
Otros proyectos destacados incluyen:
- Fabricación de papel desde cero, reutilizando hojas secas caídas de los árboles para reducir el desperdicio.
- Grabado láser en madera, donde los estudiantes diseñan y plasman modelos en cofres, cajas y letreros, fomentando la creatividad y el emprendimiento.
- Uso de plástico reciclado para impresiones 3D, con el desarrollo de ganchos con el abecedario grabado como herramienta pedagógica para los más pequeños. También se contempla la creación de juegos de mesa educativos para fortalecer el aprendizaje en la institución.
Además de conocer estos avances educativos, la secretaria de Educación sostuvo reuniones con estudiantes, docentes, padres de familia y ediles para abordar las necesidades de la comunidad educativa.
“Estuvimos reunidos con líderes de las juntas de acción local y la comunidad educativa hablando de las diferentes necesidades que tiene esta institución educativa y que, desde nuestra administración liderada por el alcalde Alejandro Eder, queremos fortalecer para mejorar y recuperar la calidad de la educación”, afirmó Aguilar Rodríguez.
Por su parte, Niki Blanco Arenas, subsecretario de Planeación Sectorial, socializó las inversiones que se ejecutarán en la institución a través de los recursos de presupuesto participativo, con una inversión total superior a los $412 millones:
$147 millones serán invertidos en la sede principal para la adecuación de un acceso alterno que conecte la cancha múltiple y el patio de la edificación de tres niveles donde se encuentren las aulas escolares. Por otro lado, en la sede San Pedro Apóstol se realizará el mejoramiento de acceso al patio principal con la construcción de rampa y escaleras mediante la inversión de $107 millones de pesos y, finalmente, en la sede Andrés Joaquin Lenis se completará mediante un inversión superior a los $158 millones el cerramiento perimetral.
Estas inversiones reflejan el compromiso de la Administración Municipal con la educación y el fortalecimiento de los espacios escolares, garantizando entornos adecuados para el aprendizaje y el desarrollo de proyectos innovadores.
cali.gov.co