• Takefusa Kubo es uno de los diez jugadores formados en el exitoso sistema de ligas juveniles de Japón que consiguieron la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 2026™
  • Este hecho, en palabras del presidente de la Federación Japonesa de Fútbol, Tsuneyasu Miyamoto, «pone de relieve la importancia del apoyo de la FIFA al desarrollo de nuestro fútbol juvenil»
  • Desde su inicio en 2016, el Programa de Desarrollo Forward de la FIFA ha permitido afianzar las ligas nacionales juveniles sub-15 y sub-18 del país asiático

Japón está recogiendo los frutos del Programa Forward de la FIFA, que ha supuesto un impulso para su fútbol juvenil. El país ha visto surgir a una magnífica generación de jóvenes talentos, y Takefusa Kubo es la pieza clave de una selección que se ha convertido en la primera clasificada para la Copa Mundial de la FIFA 2026™.

El tanto anotado por Kubo, que ponía el 2-0 en el marcador ante Baréin, les dio el pase al Mundial. La selección japonesa se suma así a las anfitrionas —Canadá, México y Estados Unidos— como clasificada para el campeonato de 2026, que disputarán 48 equipos. Se trata del último paso en una trayectoria de éxito basada, en parte, en un competitivo sistema de canteras.

«Recuerdo perfectamente el campeonato sub-18 de Japón, dado que supuso mi primera experiencia liguera tras volver de España—explica el delantero de la Real Sociedad, que, al finalizar una estancia de cuatro años en La Masía del FC Barcelona, vistió los colores del FC Tokyo en el trofeo anual sub-18 de la Federación Japonesa de Fútbol Príncipe Takamado».

«Me vino muy bien enfrentarme a grandes jugadores de mi misma edad, y creo que se trata de una magnífica experiencia para todos los futbolistas que participan. Esta competición nos hizo crecer como futbolistas tanto a mí como a otros muchos compañeros que también llegaron a la selección nacional, y es que en esta categoría se compite al máximo nivel», añade el atacante txuri-urdin.

Takefusa Kubo of Japan celebrates after scoring

El trofeo anual sub-18 Príncipe Takamado y su equivalente en categoría sub-15 se crearon como parte de un plan de la Federación Japonesa de Fútbol para incrementar la competitividad y el nivel de sus torneos juveniles. Se trata de dos campeonatos de referencia que, junto con una serie de iniciativas para jóvenes talentos del país, se han afianzado gracias a la financiación del Programa Forward de la FIFA, que arrancó en 2016.

Como resultado de lo anterior, Japón cuenta con una sólida cantera que le permite presumir de todo un récord: haberse clasificado para todos los mundialesÔ desde 1998. Diez integrantes del combinado que Hajime Moriyasu seleccionó para el periodo internacional de marzo de 2025 proceden de los mencionados campeonatos juveniles, y tanto Mao Hosoya como Kota Takai compitieron en las categorías sub-15 y sub-18.

Head coach Hajime Moriyasu and his players celbrate qualification for the FIFA World Cup 26

«Yo formaba parte del equipo sub-18 campeón del torneo en 2022 —recuerda Takai, central de 20 años del Kawasaki Frontale—. Pese al disgusto de haber perdido la final contra el campeón occidental, aquella temporada al máximo nivel me ayudó a mejorar mi juego y me catapultó hasta el primer equipo del Kawasaki».

El sistema de ligas juveniles es el pilar sobre el que se asienta el plan de desarrollo del fútbol de la Federación Japonesa para 2050, cuyo objetivo último es ganar la Copa Mundial antes de ese año. Por otra parte, el hecho de que tanto la selección masculina sub-23 como la absoluta femenina llegaran a cuartos de final de sus respectivos torneos olímpicos de París 2024 es otro indicador de la buena marcha del fútbol nipón.

Casi tres millones de USD de fondos del Programa Forward de la FIFA 3.0. se han destinado a apoyo logístico durante los clasificatorios para la próxima Copa Mundial.

«Estamos muy agradecidos a la FIFA por haber financiado las ediciones sub-15 y sub-18 del trofeo Príncipe Tamako durante los dos últimos ciclos del Programa Forward», ha declarado el presidente de la Federación Japonesa de Fútbol, Tsuneyasu Miyamoto, que destinó los fondos de la tercera fase de la iniciativa a la logística de la selección asiático en su fase de clasificación para el Mundial de 2026.

Y añade Miyamoto: «La ayuda de la FIFA nos ha permitido incrementar el nivel de nuestros torneos juveniles, de los que siguen surgiendo grandes jugadores que terminan en la J. League, en el combinado nacional e incluso en campeonatos europeos. Cabe señalar que muchos de los futbolistas que disputaron los clasificatorios de la AFC para la Copa Mundial de la FIFA 2026 con nuestra selección proceden de dichas ligas, lo que pone de manifiesto lo mucho que ha beneficiado el apoyo de la FIFA al desarrollo de nuestro fútbol juvenil».

fifa.com