Con la estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella, la Alcaldía lideró una jornada para recuperar el ‘paraíso del chontaduro’

El propósito es recuperar el lugar para fortalecer el turismo y la economía que gira alrededor del chontaduro.

  • La estrategia del alcalde Alejandro Eder llegó al Puente del Chontaduro. Allí se adelantó una jornada de embellecimiento y recuperación de este tradicional sector de Cali.
     
  • En el icónico sitio, decenas de familias logran su sustento diario con la venta del fruto tan apreciado por los caleños, por sus características nutritivas, medicinales y hasta afrodisíacas.

Santiago de Cali, 29 de marzo de 2025

El puente de la carrera 8 en Alfonso López, al nororiente de Cali, alberga a decenas de familias cuyo sustento diario deriva de la venta de chontaduro, el exótico fruto tropical que caleños y visitantes aprecian por sus propiedades nutritivas, medicinales y hasta afrodisíacas, según cuenta la costumbre.

El tradicional lugar se conoce como Puente del Chontaduro, donde el rojizo color de los racimos del fruto se extiende provocativo en las mesas de los vendedores, que lo reciben por toneladas cuando llega desde el Pacífico, sobre todo en los primeros meses del año.  

A este lugar llegó la estrategia ‘Volvamos a mi Cali Bella’, iniciativa del alcalde Alejandro Eder, cuyo objetivo es embellecer y recuperar la ciudad con la participación de los organismos de la Alcaldía, las empresas de aseo, comerciantes y la comunidad.

“Hace décadas, el lugar se ha ido convirtiendo en epicentro del comercio informal del fruto. Aquí la economía gira alrededor del chontaduro, que se distribuye al resto de la ciudad. Con la jornada le estamos apostando a impulsar la economía y recuperación de este sector tradicional y turístico, como es el propósito del alcalde”, indicó desde el ‘paraíso del chontaduro’ Maritza Aponzá Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana Distrital.

A la actividad se vincularon las Juntas de Acción Comunal (JAC), ediles, comerciantes y la comunidad en general. “Agradecemos su compromiso, su civismo y sentido de pertenencia por la ciudad”, destacó Carolina Ordóñez Cedeño, subsecretaria de Promoción y Fortalecimiento de la Participación.

Se pusieron la camiseta para recuperar el sector

Según Víctor Lugo Castaño, coordinador y asesor de la Asociación de Empresarios de la Comuna 7 (Ascal), el esfuerzo apunta a embellecer el puente y convertirlo en escenario turístico. “Queremos que los turistas y la gente de Cali vean el embellecimiento. Es necesario concientizar a toda la comunidad a cuidar y embellecer este lugar y a no botar basuras, ni escombros”, reflexionó.

Con articulación de Desarrollo Territorial y Participación Ciudadana, a la jornada se vincularon Empresas Municipales de Cali (Emcali), la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (Edru), Emsirva, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), las secretarías de Movilidad, Paz y Cultura Ciudadana y Seguridad y Justicia, el CALI 7, ediles de la misma comuna, el concejal Edison Lucumí, comerciantes y habitantes de la zona.

“En el Concejo también nos sumamos a estas grandes iniciativas que tiene la Administración Distrital. Vemos cómo se están recuperando los puentes de nuestra ciudad; vemos cómo la comunidad está saliendo a participar y a ayudar, así como las instituciones educativas”, opinó el concejal Lucumí.

Durante el día se adelantaron tareas de limpieza; recogida de residuos sólidos voluminosos; se pintaron las columnas del puente, las paredes, bordes de sardineles, la cebra del pare y las barandas del puente peatonal; se hizo limpieza del canal de aguas lluvias; poda de árboles; limpieza de material vegetal; se sembraron palmas y se retocó el mural.

Una comunidad entusiasta y participativa

Motivada por el propósito de mejorar las condiciones del sector, la comunidad se sumó a activamente a la jornada. Luis Eduardo Díaz, edil de la Comuna 7, anotó: “para nosotros era de vital importancia que este espacio se recuperara con luminarias, embellecimiento y, por supuesto, en lo que tiene que ver con la seguridad; estamos muy agradecidos porque hoy se hizo realidad esto que tanto estábamos necesitando para el nororiente de Cali”.

Para Marleny Tangarife, habitante del sector, ‘Volvamos a mi Cali Bella’ es un proyecto hermoso. “Esto lo motiva a uno a pasar por acá y que la gente que viene de afuera vea lo hermoso que podemos convivir y que cada día podamos ver esta belleza”, comentó.

A su vez, el comerciante Sifrido Angua Valencia, aseguró: “me gusta ‘Volvamos a mi Cali Bella’ porque se limpia y embellece el sector; entonces los turistas vienen a comprar más porque ven las cosas limpias y hay buena opinión”.

Las tareas se cumplieron el viernes (28.03.2025) con mucho ánimo. Ni el sol de la mañana, ni la lluvia posterior impidieron la participación amplia y entusiasta de la comunidad. Todo se desarrolló en medio de un ambiente festivo: la gente permaneció contenta y los líderes atendieron a los participantes con refrescos, salpicón y palomitas de maíz.

cali.gov.co