Operativos de control de autoridades y Alcaldía combaten los delitos ambientales: en Cali se recupera y protege nuestra riqueza natural
  • En 2024 se logró combatir la minería ilegal en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, además de controlar el tráfico ilegal de flora y fauna.
     
  • Se continúan haciendo diversas intervenciones enfocadas en el manejo arbóreo y la protección de los humedales.

Santiago de Cali, 10 de abril de 2025

El cierre de 11 bocaminas ilegales en la parte alta de los Farallones; los controles para evitar el tráfico y comercialización de fauna y flora silvestre; así como la implementación de proyectos sostenibles, son acciones concretas a través de las cuales la Alcaldía de Cali, en cabeza de Alejandro Eder, lidera la recuperación ambiental en la ‘Capital Pacífica de Colombia’.

Destrucción de 11 minas

En 2024 se logró el cierre de todas las minas ilegales en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Fue uno de los golpes más grandes contra delitos ambientales y explotación ilícita de yacimientos mineros, que se adelantan para proteger el ecosistema de la región.

Se realizaron múltiples operativos que dieron como resultado la captura de 11 personas, la intervención de igual número de minas ilegales, la destrucción de 52 complejos habitacionales improvisados y de nueve plantas eléctricas.

“La arremetida es contundente. La instrucción del alcalde Alejandro Eder es preservar el futuro de nuestra ciudad y cuidar el recurso hídrico, pues aquí se surten nuestros siete ríos. Era necesario ponerle freno a los ilegales y eliminar, de raíz, este daño que nos afecta a todos”, indicó Álvaro Pretel, subsecretario de Seguridad de Cali.
 

En lo corrido de 2025, se ha logrado mantener todas las minas cerradas, permitiendo que la naturaleza en esta zona, afectada por la minería ilegal, comience a regenerarse.

Intensos operativos contra el tráfico ilegal de flora y fauna silvestre


Decomiso de loras, una piel de oso polar y recientemente 109 cangrejos azules en la Comuna 14 y el desmantelamiento de una red de tráfico ilegal de fauna, con varias personas detenidas, son algunas de las acciones efectivas que el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y las autoridades ambientales realizan para combatir el flagelo.


Los operativos contra el tráfico ilegal de flora y fauna continúan en puntos estratégicos de Cali. En ese marco, se hace inspección de vehículos de carga y pasajeros para verificar la legalidad de productos de flora y fauna transportados, evitando comportamientos que pongan en riesgo la biodiversidad y los recursos naturales de la ciudad-región.

El Centro de Atención y Valoración (CAV) de Flora, también del Dagma, recibió un total de 84,78 metros cúbicos de material vegetal: 41,34 en flora maderable y 45,44 de no maderable. El manejo y disposición de este material se realizan bajo estrictos protocolos técnicos y normativos, asegurando la trazabilidad y transparencia en cada caso.


Labor vital en el Hogar de Paso

El Hogar de Paso del Dagma, con recursos propios y de la sobretasa ambiental, ha atendido a 4279 especímenes de fauna silvestre. Estas acciones incluyen animales provenientes de decomisos, rescates y entregas voluntarias en la zona urbana de Cali.
 

  • 1674 individuos fueron liberados en su hábitat natural.
     
  • 78 especímenes reubicados en instalaciones especializadas.
     
  • Actualmente, 781 animales permanecen en custodia y reciben atención integral.


Protección e intervención a humedales

En Cali existen 61 humedales, de los cuales 18 se encuentran en tierra de propiedad pública y 43 en predios privados.


Con recursos de sobretasa ambiental y a través del Convenio 044 de 2024 entre la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y el Consorcio Futuro Verde, se implementaron herramientas de manejo del paisaje y de educación ambiental en los humedales La Babilla-Zanjón del Burro, Cañasgordas, Panamericano, Ecoparque Lago de las Garzas, El Retiro, Batallón Pichincha, Santa Elena, Univalle, El Limonar, Charco Azul, El Pondaje, Isaías Duarte Cancino, Ibis y Estero (corregimiento de Navarro) y La Pailita (Hormiguero-Cascajal), por un valor aproximado de 4 mil millones de pesos. Este convenio sigue vigente.


El mantenimiento de los humedales es una actividad necesaria e importante, para que estos espacios conserven sus funciones naturales y las relaciones ecológicas que allí suceden.


Intervenciones arbóreas


Durante la Administración Distrital del alcalde Alejandro Eder, el Dagma ha realizado diversas intervenciones arbóreas en Cali. En 2024 se intervinieron 5700 árboles mediante podas y talas, de los cuales el 70% presentaban riesgo de caída. 

Hasta abril de 2025, se han podado más de 1000 árboles y talado unos 400 que representaban riesgos asociados a posibles volcamientos. 


Estas acciones forman parte de un plan estratégico de mantenimiento liderado por la autoridad ambiental local, con miras a garantizar la seguridad y conservación del arbolado urbano en la ‘Capital Biodiversa de Colombia’.




Le puede interesar…
– Cali ya cuenta con 96 nuevas cámaras de seguridad de última tecnología: se fortalece el sistema de videovigilancia

cali.gov.co