Cali avanza hacia la sostenibilidad con el urbanista Young-Hoon Kwaak y la implementación del Plan Cali 500+
  • Cali proyecta su futuro como ciudad sostenible con la visita del urbanista internacional Young-Hoon Kwaak y el impulso del Plan Cali 500+, una estrategia liderada por el alcalde Alejandro Eder que busca transformar la ciudad en un referente de sostenibilidad.

Santiago de Cali, 21 de abril de 2025 

Con el objetivo de seguir construyendo el camino para lograr hacer de Cali una ciudad más verde, sostenible y pensada desde la ciudadanía, hoy la Alcaldía de Santiago de Cali recibió la visita del destacado urbanista coreano Young-Hoon Kwaak, reconocido a nivel mundial por su liderazgo en planeación urbana sostenible. 

De manera oficial, el urbanista Young-Hoon Kwaak se unió a la visión estratégica del Plan Cali 500+, una estrategia de largo plazo que lidera el alcalde Alejandro Eder y que busca transformar la ciudad con una visión estratégica hacia el año 2036. Cali 500 contempla iniciativas claves en descarbonización, protección de la biodiversidad, movilidad limpia, nuevos y mejores espacios públicos, educación ambiental, y un profundo desarrollo sostenible que impulse la economía local.

Kwaak ha sido asesor de Naciones Unidas y de múltiples ciudades asiáticas y europeas en procesos de transformación urbana integradora, y es conocido por promover modelos de desarrollo que equilibran crecimiento urbano, protección ambiental y bienestar ciudadano.

Durante su visita, el urbanista compartió su visión sobre los retos y oportunidades de las ciudades frente al cambio climático y destacó el potencial de Cali como ciudad referente en América Latina. “La conversación de ciudad es fundamental para planificar iniciativas que buscan construir ciudades sostenibles”, afirmó, haciendo énfasis en la importancia de escuchar activamente a las comunidades para garantizar que los proyectos respondan a sus realidades y aspiraciones.

Durante este encuentro, también estuvo presente Juan Carlos Caiza, exembajador de Colombia en Corea del Sur, quien expresó que “quiero felicitar al alcalde Alejandro Eder por este año y cuatro meses de trabajo porque no solo pensó en un plan de desarrollo para Cali si no también en un plan de descarbonización para Cali, esto está configurando una visión de ciudad capital del Pacífico y capital de la biodiversidad”.

En la jornada que contó con la presencia del alcalde Alejandro Eder, se realizó la presentación del Plan Maestro Ambiental de Cali y seguidamente se realizó una mesa técnica con expertos, representantes de la sociedad civil, academia y autoridades locales, donde se discutieron lineamientos para seguir avanzando en la hoja de ruta hacia una Cali más sostenible.

Fernando Patiño, asistente a esta jornada y quien representa a la sociedad civil desde el colectivo Alianza por los Ríos de Cali, manifestó que “nos sentimos felices que a los apellidos que tiene Cali, de Cali como ciudad deportiva, Cali como capital mundial de la salsa, ahora esté en el centro Cali, capital de la biodiversidad”.

Diana Rojas, directora del Plan Cali 500+ expresó que “lo fundamental de estas conversaciones es que tengan incidencia, porque las personas están cansadas de participar en espacios de escucha a la ciudadanía y que como ha sucedido antes no pase nada”. Enfatizando que, en dicho plan prospectivo, sí se está escuchando e incorporando los sentires de la gente desde diversos campos, incluyendo la escucha activa a la sociedad civil, a la academia y a las autoridades ambientales. 

De esta manera, con liderazgo y visión, la administración del alcalde Alejandro Eder continúa con el compromiso de recuperar a Cali, proyectando un futuro en el que la ciudad se convierta en un referente a nivel de Latinoamérica, como una ciudad modelo en sostenibilidad. 

cali.gov.co