
El Comité Ambiental Interinstitucional para el Manejo de la Bahía de Cartagena y Bahía Barbacoas marcó la línea de trabajo comunitario e institucional para el cuidado de estos importantes ecosistemas.
Cartagena, 16 de mayo de 2025 (@Minambienteco) – Cartagena continúa avanzando en su proceso de restauración ecológica con un trabajo articulado entre autoridades, comunidad y sectores productivos. En la más reciente sesión del Comité Ambiental Interinstitucional para el Manejo de la Bahía de Cartagena y la Bahía Barbacoas, se presentó y aprobó el Plan de Acción 2025 del Plan Maestro de Restauración Ecológica para la Bahía de Cartagena.
Este plan, construido de manera participativa, fue formulado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Dirección General Marítima (Dimar), la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), EPA Cartagena, el Distrito de Cartagena y representantes de las comunidades locales. Su objetivo es la recuperación integral de la bahía a través de siete ejes estratégicos:
- Monitoreo ambiental
- Control de vertimientos
- Gestión de residuos sólidos
- Infraestructura sostenible
- Restauración y conservación
- Ordenamiento costero
- Educación ambiental (como eje transversal)
Cada línea de trabajo incluye actividades específicas con presupuestos asignados por las entidades responsables, lo que garantiza una ejecución organizada y coordinada.
Durante la sesión, el Comité reafirmó su compromiso con un trabajo participativo, articulado y continuo, destacando el papel clave de las comunidades y los sectores productivos en la implementación de prácticas sostenibles. Asimismo, se acordó fortalecer los canales de diálogo entre instituciones y actores locales para garantizar una gobernanza ambiental efectiva, transparente y representativa.
La directora de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Ministerio de Ambiente, Ximena Rojas Giraldo, resaltó la importancia de la participación ciudadana y el trabajo articulado entre todos los niveles institucionales y sociales. También reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional en la ejecución del Plan de Acción 2025.
La sesión contó con la participación de representantes del Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, EPA Cartagena, CARDIQUE, el Distrito de Cartagena, el sector productivo, la academia, asociaciones de pescadores, comunidades negras, y organizaciones de la sociedad civil. También asistieron delegados de la DIMAR, el IDEAM, la ANLA y la Procuraduría delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, representada por Mayelis Chamorro.
Con esta sesión, el Comité Ambiental Interinstitucional ratifica que la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de la Bahía de Cartagena son una prioridad, asegurando su preservación para las futuras generaciones.
minambiente.gov.co