La colonización de los pueblos indígenas del continente americano nunca terminó. ¿Pero cuál es el punto de vista de quienes ya habitaban estas tierras antes de la llegada de los europeos? El cine indígena, ya sea hecho por descendientes de naciones originarias o que plantea a los indígenas como eje del relato, ha servido como herramienta de emancipación para contar muchas de estas historias silenciadas.
La relación de los indígenas en el cine (desde la mirada occidentalizada), les ha dado tradicionalmente el lugar del “buen salvaje”, o bien del ingenuo ignorante, en fin, del subordinado que no tiene voz para contar su propia historia. Por fortuna, cada vez es mayor el acervo de documentales, cortometrajes y largometrajes de ficción, donde el cine indígena no ofrece solamente una mirada interesante para el antropólogo o el especialista, sino para una nueva audiencia, cuya historia y cuyo mundo no puede permitir seguir silenciando su raíz autóctona.
Este es apenas un pequeño recuento de algunos ejercicios cinematográficos que desde la denuncia por la defensa del territorio, el recuento de tradiciones orales, o la ficción misma, retratan una realidad más rica y diversa que la que solemos observar en las marquesinas comerciales. La apuesta es que América no fue “descubierta”una vez por los colonizadores españoles, sino que es un proceso vivo en el que unos a otros nos descubrimos y redescubrimos en nuestras diferencias y semejanzas.
El maíz en tiempos de guerra
Este documental dirigido por Alberto Cortés narra las historias de familias de naciones huichol, mixe y tzetzal y su relación con el maíz. La semilla fundamental de la alimentación en América se vuelve una cuestión política frente al olvido gubernamental y los intereses del crimen organizado.
Riu, lo que cuentan los cantos
Pablo Berthelon sigue la historia de María Elena Hotus, narradora oral de Rapa Nui, en los días en que le traspasa las canciones tradicionales a su hija. La historia de la isla de Rapa Nui con Chile ha sido silenciada y violenta, por lo que este filme es un puente hacia una nueva relación con las nuevas generaciones a través de la música.
My Name Is Kahentiiosta
La reconocida documentalista Alanis Obomsawin, de la nación Abenaki, relata la historia de una joven Mohawk. Kahentiiosta fue arrestada durante la crisis Oka de 1990, cuando los Mohawk fueron obligados a dejar sus tierras, mientras el gobierno de Québec negaba su misma identidad al no reconocer sus nombres tradicionales.
El abrazo de la serpiente
Basada en los diarios de un botánico en la selva amazónica, El abrazo de la serpiente es un homenaje a los ríos y pueblos Tikuna, Kubeo, Huitoto y Ocaina, además de un relato de iniciación y magia. Esta película de 2015 fue dirigida por Ciro Guerra, y fue la primera película colombiana en ser nominada a los premios Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa.
La abogada del pueblo
Conchita es una mujer de Tehuacán, Puebla, que viaja por los pueblos de la sierra norte de Veracruz para llevar asesoría jurídica a comunidades lejanas, lo que la hace enfrentarse a la burocracia mexicana y a distintas situaciones que ponen en riesgo su propia vida. Dirigida por Alan Villarreal.
Tlali Nantli
Un breve cortometraje de Ramiro Nava Muñoz, filmado en la comunidad de Acatlán, Chilapa de Álvarez, donde Yolanda Joaquin Damiano y su hija, Mayra Itzel Sánchez Damiano, hablan de su relación con la tierra, la comida, y la vida en comunidad.
¿Dónde ver cine indígena? Aquí 200 películas y animaciones que puedes consultar en línea
Maliglutit
Maliglutit, del realizador Inuk Zacharias Kunuk, es una readaptación del western clásico de 1956 The Searchers, dirigida por John Wayne. En ella se narra la historia de un padre que busca vengarse por el secuestro de su esposa.
Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote
Un poderoso documental que narra la lucha del pueblo Wixárika por la defensa de sus tierras sagradas en Wirikuta, patrimonio de la humanidad amenazado desde hace años por la industria minera.
Pájaros de verano
Dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra (de quien hablamos en este artículo ya), es la historia de un periodo en Colombia llamado “bonanza marimbera”, cuando el clan wayúu se involucra en el comercio ilegal de cannabis.
El Pib
Un cortometraje escrito y dirigido por Miguel Ventura Herrera con un final absolutamente inesperado acerca de la celebración de la vida y la muerte, así como las celebraciones que la acompañan en el contexto maya.
ecoosfera.com