Álvaro Mejía Flórez, el más grande semifondista colombiano de todos los tiempos, murió este martes, 12 de enero, en horas del mediodía, víctima del cáncer, a los 80 años de edad.

Mejía fue un pionero del atletismo colombiano en los años sesenta y parte de los setenta del siglo pasado, como quiera que, en medio de la ausencia del Estado colombiano logró resultados que le valieron ser considerado, en 1966, como el mejor semifondista del mundo.

Mejía había ganado todos los títulos de los certámenes de las áreas bolivariana, suramericana y centroamericana y del caribe, durante varios años. En 1966, en los Centroamericanos de Puerto Rico, logró la triple corona de los 1.500, los 5.000 y los 10.000 metros, nunca antes ni después alcanzada por otro atleta en el certamen. En ese mismo año, varios países del mundo habían anunciado su no asistencia a los Juegos Olímpicos de México, que se celebrarían dos años después, por los más de 2.600 metros de altura de su capital, que, según expertos, serían peligrosos para la integridad de los atletas. Entonces, las autoridades mexicanas organizaron un certamen que denominaron Semana Preolímpica o Micro Olimpíada, para demostrar que la altura no era peligrosa, e invitaron a los mejores del mundo, entre quienes estaba este sorprendente colombiano. Mejía asistió y derrotó a los dos mejores del mundo, Mohamed Gammoudi, de Túnez, en los 5.000 metros, y Gaston Roelants, de Bélgica, en los 10.000. El año lo cerró con victoria en la entonces afamada Carrera de San Silvestre, en Sao Paulo, Brasil, en la cual derrotó, de nuevo a Roelants, por la abismal diferencia de 53 segundos, la más alta en la historia de dicha carrera. Terminó el año y Mejía fue considerado por expertos del atletismo como el mejor semifondista del mundo.

Recordar lo que ocurrió con Álvaro Mejía Flórez, en los dos años siguientes nos permite analizar el antes y el después de la historia del deporte colombiano, porque todo lo que a él le faltó para pelear por una medalla olímpica es lo que hoy tienen nuestros mejores atletas y que ha permitido el actual desarrollo del deporte colombiano.

“Cuando les gané a los mejores semifondistas del mundo, en México 1966, regresé a Colombia, y me pusieron sobre los hombros la candidatura a ser medalla de oro, dos años después, en los Juegos Olímpicos de México y… me dejaron solo”, recordó alguna vez, con tristeza y rabia.

En estas palabras, Mejía resume su drama, frente a las actuales condiciones que se les brindan a los atletas colombianos, que son las necesarias para que cualquier atleta de altos logros se convierta en uno de los mejores del mundo:

1. Apoyo económico, para su supervivencia. Mejía y sus siete hermanos dependían del trabajo de su padre, Alfonso Mejía, en su empresa de aluminios Indal, en la que se fabricaban ollas, olletas y platones. Sin embargo, el padre murió en 1957, y Álvaro, que era el mayor, debió asumir el papel de papá, velar por la educación de sus hermanos y manejar la empresa, que le exigía trabajar días enteros a altas temperaturas, lo que le generaba un notable grado de agotamiento, además del desgaste propio de sus entrenamientos de atletismo. Estas duras tareas las complementaba con sus estudios, inicialmente, en el colegio Santo Tomás de Aquino (hoy, la universidad del mismo nombre), y después, en la Escuela Militar de Cadetes. En resumen, Mejía no tenía cómo concentrarse únicamente en su atletismo, porque la prioridad eran la supervivencias propia y de su familia, y su organismo estaba sometido todo el tiempo a un exagerado desgaste físico. Hoy, por fortuna, nuestros mejores atletas son apoyados por el gobierno y por el Comité Olímpico Colombiano, y viven de los ingresos que les genera el deporte.

2. Acompañamiento técnico. Mejía fue siempre un rebelde, que no tuvo jamás entrenador, ni siquiera cuando integraba los equipos nacionales y debía estar bajo el mando de los orientadores oficiales, porque pocas veces dejaba que lo aconsejaran. Hoy, nuestros atletas más consagrados cuentan con la orientación de entrenadores profesionales y personal interdisciplinario, que está todo el tiempo a su lado, y encargados de trazar y acompañar sus planes de entrenamiento.

3. Fogueos. En la época de Mejía, los fogueos eran pocos, y para viajar se debía mendigar en los gobiernos y en empresas privadas. Muchas veces viajaba fuera del país, luego de participar sólo en competencias locales, de baja calidad, como ocurría en los años sesenta del siglo XX. Hoy, nuestros mejores atletas cuentan con recursos suficientes para viajar todo el tiempo a participar con los mejores del mundo, es decir, que cuando llegan a las máximas instancias, por ejemplo, a unos Juegos Olímpicos, ya están familiarizados con el más alto nivel de competencia, conocen a sus rivales y ellos los respetan, es decir, pueden participar de tú a tú.

4. Planificación. En su carrera, Mejía trazaba sus propios planes, con sus empíricos conocimiento. Hoy, la dirigencia deportiva colombiana planifica, por ejemplo, cuatro años antes de unos Juegos Olímpicos, y tiene en cuenta cada detalle que se requiere para llegar a las metas con la mejor preparación.

5. Escenarios. Mientras nuestros mejores atletas del presente cuentan con escenarios para sus prácticas, en la época de Mejía sólo existía en Bogotá, una pista de carbonilla, en la Universidad Nacional, destinada exclusivamente a la comunidad estudiantil. Muchas veces, Mejía se “colaba” por encima de alguna pared o reja, para llegar a hurtadillas a la pista y hacer su entrenamiento. En incontables oportunidades era detenido por los vigilantes, que lo sacaban como a un ladrón, porque no tenía carné de dicha alma mater. Y era la gran esperanza del atletismo Suramericano, para México 1968.

6. Lesiones. Durante los dos años siguientes lo acompañaron las lesiones. Todo comenzó en enero de 1967, con una simple gripa, que le duró más de lo usual. Después sufrió una lesión en la columna vertebral y, finalmente, un traumatismo en su pierna izquierda, que le impidió participar en una gira por Estados Unidos y cancelar varias presentaciones en Europa. Esto lo llevó a redoblar sus entrenamientos, para tratar de recuperar el tiempo perdido, lo que le provocó continuas saturaciones físicas. El poco desarrollo de la medicina deportiva de entonces y la ansiedad del atleta impidieron que se recuperara pronto, para retomar los entrenamientos planificados., de manera adecuada Hoy, nuestros atletas cuentan con la asistencia de las ciencias médicas, que han alcanzado un desarrollo importante en nuestro país.

7. Apoyo psicológico. Este fue un punto clave, para que Álvaro Mejía Flórez fracasara en su empeño de ser medallista olímpico, aún con las condiciones necesarias para lograrlo, porque, antes de obtener las dos victorias en la Semana Preolímpica de Ciudad de México era un desconocido, y después de esto se convirtió en el número uno del mundo, vigilado por todos sus rivales, lo que incrustó en su mente, toneladas de temores, que no supo desterrar. Igualmente, las lesiones minaron su resistencia psicológica y pudieron influir en la lentitud de su recuperación. Cuando llegó a Ciudad de México, en 1968, para competir en los 10.000 metros de los Olímpicos “sólo quería que esta pesadilla terminara pronto”, recordó. Fue tal su nerviosismo, que “se robó” la salida, de una competencia que por lo larga es casi imposible que un atleta cometa esta falta. Al final terminó décimo. Confiesa que cuando cruzó la meta descansó del trauma que lo acompañó durante los dos últimos años. Como lo mencionamos, hoy, nuestros atletas cuentan con el apoyo de sicólogos expertos, que los ayudan a recuperarse mentalmente de los difíciles momentos de crisis.

En los años siguientes, Mejía logró figuraciones importantes, como ser el primer latinoamericano en ganar la maratón más antigua del mundo, la de Boston, en 1971, y el tercer lugar en los 10.000 metros, en los Juegos Panamericanos Cali 1971.

Después del retiro, Álvaro Mejía se radicó en Estados Unidos, con su esposa, la nadadora medallista olímpica estadounidense, Terry Stickels, con quien tuvo un hijo.

Hace 25 años, separado de su señora, regresó a Colombia y se radicó en Bogotá, en donde continuó con sus entrenamientos diarios, hasta su retiro definitivo del deporte.

Álvaro Mejía Flórez será recordado como uno de los grandes pioneros del deporte base colombiano y como el primero en ser considerado, con argumentos sólidos, como las victorias alcanzadas en Ciudad de México, en 1966, sobre los mejores del semifondistas del mundo, candidato a ganar la primera medalla olímpica para Colombia, en México 1968.

Paz en su tumba y respeto a su memoria.

El Comité Olímpico Colombiano decreta tres días de luto por el fallecimiento de Álvaro Mejía

El Comité Olímpico Colombiano rinde honores a la memoria del atleta Álvaro Mejía Flórez.

El Comité Olímpico Colombiano, en uso de sus facultades y

Considerando:

1.    Que el Comité Olímpico Colombiano debe exaltar a los personajes que han sido modelos de consagración, coraje, entrega y personalidad, y han trazado los senderos que hoy recorre con éxito el deporte nacional;

2.    Que este 12 de enero de 2021 falleció en Bogotá el ex atleta Álvaro Mejía Flórez, considerado el más grande semifondista colombiano de todos los tiempos;

3.    Que Álvaro Mejía Flórez se destacó en los años sesenta y setenta del siglo XX, por consagrarse campeón en diferentes competencias de los certámenes del ciclo olímpico y en otros torneos de carácter internacional, sin contar con los acompañamientos técnico y físico, y el apoyo económico por parte del Estado colombiano;

4.    Que en 1966, Álvaro Mejía Flórez ganó tres medallas de oro, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Puerto Rico, en los 1.500, 5.000 y 10.000 metros planos; en los 5.000 y los 10.000 metros de la Microolimpiada celebrada en Ciudad de México, con la presencia de los mejores corredores de largo aliento del mundo, y el 31 de diciembre se consagró como el primer colombiano en ganar la afamada Carrera de San Silvestre, en Sao Paulo, Brasil. Por esos resultados fue considerado por las autoridades del atletismo internacional, como el mejor semifondista del mundo;

5.    Que entre 1966 y 1968, Álvaro Mejía Flórez fue señalado por los expertos del atletismo mundial como candidato a obtener una medalla en los Juegos Olímpicos de México 1968;

6.    Que en 1971, Álvaro Mejía Flórez fue el primer latinoamericano en ganar la Maratón de Boston, considerada como la más importante del mundo;

7.    Que durante su carrera, Álvaro Mejía Flórez fue un innovador de los métodos de entrenamiento de corredores de fondo en Colombia y en Estados Unidos;

8.    Que su vida fue considerada siempre como modelo de consagración, coraje, entrega y personalidad.

Resuelve:

Artículo 1º. Lamentar profundamente el fallecimiento de Álvaro Mejía Flórez, acaecido este martes 12 de enero de 2021, en Bogotá;

Artículo 2º. Exaltar su memoria, como un ejemplo para las presentes y futuras generaciones del deporte colombiano.

Artículo 3º. Decretar tres días de duelo por su fallecimiento;

Artículo 4º. Izar a media asta las banderas del Comité Olímpico Internacional, de Colombia y del Comité Olímpico Colombiano, en su sede de la Unidad Deportiva El Salitre, de Bogotá.

Comuníquese, publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, a los 12 días del mes de enero de 2021

Firman
Baltazar Medina                         Ciro Solano Hurtado
Presidente                            Secretario General

con.gov.co