• “Hoy hay mayor conciencia ambiental sobre el planeta y nuestros recursos naturales”: Carlos Eduardo Correa.
• El árbol carrecillo es símbolo de la reconciliación entre las comunidades y la naturaleza. Guio la Ruta de Aprendizaje liderada por la Red de Viverismo Comunitario.
Putumayo, 17 de septiembre de 2021 -MADS-. Tras un reciente recorrido por los municipios de Puerto Guzmán, Valle del Guamuez, La Hormiga y Puerto Asís, en el departamento de Putumayo, se reconocieron seis hectáreas restauradas con la siembra de más de 8000 árboles nativos aportados por la Red de Viverismo Comunitario.
Esta actividad, de la Ruta de Aprendizaje por Putumayo y que se hizo con la Red de Viverismo Comunitario en el marco del proyecto Amazonía Sostenible para la Paz, le suma a la meta del Gobierno Nacional de sembrar 180 millones de árboles al año 2022.
Quienes participaron del recorrido, representantes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la Embajada Británica, de la Misión de Verificación de la ONU, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (Corpoamazonía), conocieron en detalle las características del árbol carrecillo (Pachira quinata), símbolo de la reconciliación entre las comunidades y la naturaleza.
El carrecillo forma parte de la lista roja de especies amenazadas del país, y su rescate en el Meta y actual propagación para la restauración en Putumayo y Caquetá representa uno de los mayores logros de la Red de Viverismo Comunitario, resultado del trabajo articulado entre las comunidades campesinas y en reincorporación.
El reconocimiento de las seis hectáreas restauradas con la siembra de más 8000 árboles se hizo en la sede Bifronteriza Ambiente para la Paz de Corpoamazonía.
La siembra de 180 millones de árboles al año 2022 es una de las metas ambientales del Gobierno Nacional, liderada por el Minambiente con apoyo de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), el Ejército, alcaldías y gobernaciones, ONG, los sectores público y privado, la cooperación internacional y las comunidades. Hoy se han plantado en diferentes regiones del país 68.544.500 árboles de más de 250 especies nativas de los ecosistemas, los que están devolviéndole el oxígeno a las áreas protegidas, a las zonas afectadas por la deforestación y a los colombianos en general.
“Hay mayor conciencia”
“Las metas que promovemos y por las cuales trabajamos todos los días, se comunican entre sí, son integrales. Además de esta, venimos ejecutando acciones para que el país reduzca sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 51 % al año 2030 y pueda ser carbono-neutro al 2050. Pero hay un hecho de enorme importancia que el Ministerio de Ambiente ha logrado, y es el que tiene que ver con poner en la agenda nacional los temas ambientales. Hoy hay mayor conciencia ambiental sobre el planeta y nuestros recursos naturales, lo que reforzaremos entre las comunidades cuando presentemos próximamente la Escuela Nacional de Educación Ambiental”, afirmó Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Con estas acciones se consolida la alianza comunitaria e institucional por la construcción de paz y reconciliación, todo alrededor de la restauración de la selva amazónica.
Jimena Puyana, gerente del área de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD, afirmó: “En uno de los territorios más golpeados por el conflicto, con el proyecto Amazonía Sostenible para la Paz contribuimos a tender puentes y a fortalecer los lazos de confianza entre las comunidades y la institucionalidad, condición fundamental para salvar el mayor pulmón del planeta”.
Inclusión
La Red de Viverismo Comunitario de la Amazonía es liderada por la Corporación Arando la Paz, conformada por personas en proceso de reincorporación; articula a 10 organizaciones campesinas, de mujeres y de firmantes de la paz, que manejan 12 viveros para la restauración ubicados en zonas estratégicas de Putumayo, Caquetá y Meta afectadas por la deforestación.
La red puede producir más de un millón de árboles nativos por año y aporta a la restauración de la conectividad de 84.000 hectáreas de bosque de Meta y Putumayo.
La Escuela Campesina de Restauración, impulsada por la red, fortalece las capacidades de las comunidades y organizaciones para ofrecer servicios de asesoría en construcción y certificación de viveros, rescate y propagación de especies nativas, y diseño y ejecución de procesos de restauración para la recuperación de la conectividad de paisajes, entre otros.
Conocimientos para el cambio
Adriana Santa, gerente del programa 180 Millones de Árboles de Minambiente, señaló: “Son muy valiosas las enseñanzas y los logros de la Escuela Campesina de Restauración y de la Red de Viverismo, porque aportan conocimientos y prácticas vitales para el cumplimiento de los compromisos que permiten enfrentar la emergencia climática en la Década de la Restauración Ecológica”.
Acerca de esta Ruta de Aprendizaje, Joost Van der Zwan, director de Paz y Estabilización de la embajada británica, sostuvo: “Hemos evidenciado logros importantes en los procesos de reconciliación y aprendido desde la experiencia claves para el abordaje de los retos medioambientales en contextos de posconflicto”.
Amazonía Sostenible para la Paz forma parte del programa Paisajes Sostenibles de la Amazonía, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por su sigla en inglés); es ejecutado por el PNUD con el liderazgo del Minambiente y el apoyo del Instituto SINCHI, de Corpoamazonía y de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA).
minambiente.gov.co