
Centenares de personas acompañaron el primer recorrido de la ruta turística de la salsa en el barrio Obrero.
- El recorrido del sábado (17.02.2024) estuvo encabezado por el alcalde Alejandro Eder y fue un abreboca de lo que proyecta ser la ‘Ruta Cultural y Turística de la Salsa del barrio Obrero’.
- Con el liderazgo de las secretarías de Turismo y Cultura, se fortalecerá un destino turístico sostenible a través de iniciativas que promuevan el desarrollo local integral.
- Durante la jornada sabatina participaron más de 100 artistas, bailarines y músicos de este emblemático sector.
Santiago de Cali, 18 de febrero de 2024
El parque Eloy Alfaro fue el punto de encuentro para iniciar el primer recorrido del plan ‘Venite al Obrero’, una iniciativa apoyada por la Alcaldía de Santiago de Cali con miras a fortalecer y posicionar al barrio como un destino turístico sostenible, por tradición e historia.
El proyecto busca hacer del Obrero un epicentro salsero con mayor aprovechamiento de la oferta turística, además de vincularlo como patrimonio cultural e inmaterial a través de un complejo musical dancístico, que permita atraer nuevas audiencias para la recuperación de la historia y relevancia del barrio.
La primera parada fue en La Matraca, la reconocida viejoteca que por cerca de 60 años ha enamorado a ritmo de tango y bolero a caleños y visitantes. “Nosotros empezamos a recuperar la ciudad, a recuperar la dignidad y el rumbo de Cali, a pesar de las dificultades. Nuestra cultura es la salsa, es el Obrero, es el baile. Vamos a enamorarnos de nuevo de Cali y para eso vamos a recuperar lugares tradicionales de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Alejandro Eder.
‘Pa’ Borojol’, en la carrera 12 # 22A-1, un sitio tradicional de la salsa caleña, fue la segunda parada. Aquí, con Cali Pachanguero y Cali Ají, pusieron a bailar a centenares de personas que acompañaron el recorrido.
(Lea también: Colombia Birdfair, transforma vida con las aves y dinamiza la economía caleña)
“Le cumplimos a la comunidad. Más de 100 artistas acompañan este abreboca de la ‘Ruta Cultural y Turística de la Salsa’, con la cual se busca recuperar a Cali y regresarle el valor al barrio, al hacer que los caleños y turistas conecten con la música y la cultura salsera”, señaló Mabel Lara, secretaria de Turismo Distrital.
Los comerciantes del sector también fueron protagonistas en este recorrido, luego de que el alcalde Eder reconociera el gran aporte que hacen para el desarrollo y conservación del barrio. En la modistería Michino Posú, el mandatario local disfrutó con los melómanos y programó un par de temas, entre ellos, ‘Oiga, mire, vea’ de Guayacán.
La ruta continúo en la esquina de la calle 24 con carrera 11B. Allí la pachanga y la charanga pusieron a bailar a la comunidad, siendo este un punto estratégico para el desarrollo del barrio Obrero.
El Museo de la Salsa fue la última parada del recorrido, los visitantes disfrutaron de un gran encuentro cultural con presentaciones del Grupo Melasa, melómanos y bailadores de la vieja guardia.
“Queremos aprovechar para presentarle a los caleños, colombianos y extranjeros toda la historia, riqueza cultural y creativa que tiene el barrio Obrero. Esta es la mayor riqueza que nos conducirá hacia el desarrollo del territorio”, puntualizó la secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio.
cali.gov.co